lunes, 2 de octubre de 2017

CAMINATA FAMILIAR - ACTIVIDAD!


Estoy seguro que la caminata familiar no pudo llegar en mejor momento. Yo siempre he sido una persona con cambios constantes de actividades extracurriculares, en busca de algo que realmente me apasionase. Primero fue el fútbol, no me convenció; luego cantó, lo mismo; tenis tampoco y natación si me atrajo pero de ninguna manera tanto como el debate, que actualmente es de mis pasiones. Lamentablemente, el debate me ha tomado bastante tiempo y junto con el Bachillerato, tuve que dejar natación para tener un tiempo y organizarme; sin embargo, aún no logro ser organizado del todo por lo que no he vuelto a nadar. Esto sucede desde mayo aproximadamente, es decir, desde ese mes no hago actividad y aún siento que estoy fuera de forma lo cual no concuerda con el perfil que busca formar CAS y el bachillerato en general con una vida saludable. La verdad sentía que necesitaba una actividad como la caminata en este momento porque con mi organización no iba a poder hacerlo por mi cuenta lo cual es muy molesto por lo que aún tengo que mejorar en mi organización, a pesar de ello en comparación con el año pasado he mejorado mucho. 


Bueno, ahora sí hablando directamente de la caminata, la organización de esta estuvo impecable. Para desayunar el kiosko disponible, calentamiento previo a la caminata, distribución de equipos, todo perfecto, se notó que la planificación de esta experiencia fue consciente y sobre todo, el apoyo de los padres de familia que sorprendió. A mi vista, los padres de familia (generalizando) en nuestra promoción nunca han sido muy comprometidos con las actividades por ejemplo las olimpiadas; sin embargo, esta vez, al menos los de BI, demostraron completamente lo contrario. Muchos familiares, y muchos alumnos también, mostraron compromiso con la actividad la cual además recaudó dinero con el kiosko lo cual servirá para financiar nuestras experiencias CAS las cuales buscan contribuir con el mundo. Pude recorrer los 5 kilómetros con el equipo turquesa, pude hacer actividad después de mucho tiempo y avanzar un poco en ese camino a tener una vida saludable, claro, aún tengo que establecer un compromiso más fuerte junto a una organización eficiente para así seguir con la actividad física, estoy seguro que con el tiempo podré mejorar ese punto débil. A pesar de que quedamos segundos en la caminata (mi equipo) creo que sí trabajamos como tal ya q
ue siempre fuimos juntos, casi al final el equipo ganador empezó a correr pero algunos se atrasaban, nosotros nos mantuvimos unidos pero ese no era el punto de la experiencia, sino seguir mejorando en busca de conseguir una vida saludable. 

domingo, 1 de octubre de 2017

PROYECTO INTEGRADO CAS-FRANCÉS-ARTE!

primer boceto del afiche
La verdad desde un principio me parecía extraño que, en Francés, nos hagan leer Le Petit Prince solo para un trabajo creativo y uno de comprensión lectora, mi mente sospechaba algo aunque no lo pareciese. Y es que, acerté esta vez y leerlo también sirvió para este extraordinario proyecto ideado por Lorena que consistía en que, los alumnos de francés junto a los de arte, se dividirían en grupos de 3 para cada uno hacer un afiche con un mensaje relacionado a un personaje de Le Petit Prince. Me tocó el zorro junto a Camila y Claudia y es que en verdad, al principio tuvimos varias dificultades.

trabajo a mano terminado

El zorro es un personaje del cual se puede sacar mucho potencial ya que tiene mensajes muy filosóficos de enseñanza que al parecer el autor dejó en busca de ¨salvar¨ a la humanidad del futuro de las constantes guerras que él vivió. Por ello, ponernos de acuerdo en qué hacer para el afiche era muy difícil y no porque no fuéramos creativos, de hecho creo que pecamos de creatividad. Teníamos muchísimas ideas buenas, el problema era decidirse por una. Íbamos descartando unas cuantas hasta que quedaron 2, y ahí nos dividimos mucho con respecto a nuestras posturas, yo quería un modelo mientras que ellas diferente, al final pudimos llegar a un consenso pero del cual no estaba muy de acuerdo pero llegué a ceder porque yo no soy de arte, sin embargo, pude aprender mucho de él con este trabajo. Pude reforzar ese punto débil, el arte plástico, pude abrir más mi mente a este lo cual agradezco mucho a este proyecto pero sobre todo durante esta planificación demostramos que se afrontaron desafíos, porque la elección no fue fácil mas bien un reto para proseguir con este.


En ese momento, solo quedaban dos cosas que hacer: Redactar el mensaje en español y francés y dibujar el afiche. Redactar en español siempre se me ha dado bien, pero en francés la verdad que no; a pesar de ello, busqué sobreponerme a mis dificultades para hacerlo y lo logré, pude terminarlo antes del tiempo establecido aunque seguro tuve varias correcciones, pero el punto y lo rescatable es que afronté tal desafío. Habiendo ya terminado todo, solo faltaba ver el resultado final en la presentación y la verdad fue HERMOSO. Me encantó no solo cómo quedó nuestro afiche digitalizado, sino en general todos los afiches estaban geniales y las reflexiones de cada uno también lo cual demostró que este proyecto fue un gran éxito y sobre todo, contribuimos a la ambientación de la sala de estudios la cual se veía muy vacía pero ahora todo lo contrario gracias a nuestro trabajo. Mejoramos puntos débiles, desarrollamos la creatividad y el servicio, afrontamos desafíos, trabajamos en equipo, planificamos, ¿qué más se puede pedir? Ah cierto, algo final, que lo disfrutamos y fue así, lo cual demostró el rotundo éxito. 



RESULTADO FINAL


INICIAMOS CON LA EJECUCIÓN!!!


Aún es cercano ese semestre en el cual todos mis compañeros y yo estuvimos pensando en alternativas para las problemáticas de la seguridad vial y el medio ambiente. Pudimos presentar propuestas ante la directiva lo cual, a mi vista, les pareció efectivas para por fin solucionar todo eso que hemos evidenciado en el diagnóstico. Este semestre empezábamos con la ejecución, y no lo pudimos hacer de mejor manera. Botella grande para recoger, valga la redundancia, botellas, campaña de reciclaje a nivel de TODO el colegio, un mural en inicia que los concientizará a cuidar el medio ambiente y más soluciones que empezamos desde el primer día. En mi caso, yo junto a Sergio nos encargamos de hacer el Power Point que iría a todos los grados para incentivar a nuestra nueva campaña de reciclaje que por cierto, fue un éxito. Todas las semanas vamos a revisar cuántas botellas y papeles han reciclado los alumnos y si bien, aún no se llega al resultado esperado, nos damos cuenta que igual existe una participación constante de toda la comunidad recoletana. Y no hay otra conclusión más que, hemos cumplido con gran parte de los resultados de aprendizaje de CAS.


Hemos demostrado que hubo una buena planificación conjunta del proyecto como es el caso del de reciclaje y lo llevamos a cabo lo cual es una experiencia CAS. Además, podría considerarse un punto a mejorar lo de la convicción para que la gente siga apoyando, pero, teniendo en cuenta que fuimos nuevamente a algunos patios para dar denuevo el mensaje y funcionó mejorando la convicción también como fue mi caso creo que lo hice las dos siguientes veces mucho mejor que la primera en el patio de V y BI. Y creo que, el trabajo en equipo, fue lo más importante de todo nuestro aprendizaje en este primer bimestre del semestre aplicativo. Nos distribuimos de manera que todos poníamos al menos un granito de arena en cada comisión como es mi caso que le recomendaba algunos detalles a los del mural mientras ayudaba a un compañero con la redacción de el mensaje del proyecto al mismo momento que realizaba mi PPT para la difusión demostrando así que los que conformamos los Proyectos Ciudadanos somos un verdadero equipo por cómo trabajamos y cada día estamos superando nuestras dificultades. Solo nos quedan dos meses, ahora sí es momento de dejar completamente nuestra huella que cada vez está más marcada en todo el colegio.