martes, 23 de enero de 2018

Harvard National Model United Nations - Latin America 2018

Del 11 al 14 de enero se llevó a cabo este MUN tan importante el cual sería mi primera competencia internacional y segunda interuniversitaria.

En pleno discurso en el comité de UNESCO
En esta oportunidad la dinámica que llevaría a cabo sería diferente, ya que no debatiría como un país sino como una organización en este caso UNICEF buscando solucionar tópicos relacionados con niños en los distintos comités gubernamentales. Ahí encontré una dificultad que se convirtió en un desafío, poder involucrar el rol de los niños en los temas como Lenguas Indígenas, Desarrollo Urbano, etc lo cual sería bastante difícil teniendo en cuenta el enfoque que se le había dado a estos. 

Debido a que representaba una organización y mi comité no tenía un tema específico, la preparación no requería mucho esfuerzo o al menos eso pensé pues simplemente me enfoqué en saber lo general de cada comité e ir descubriendo donde podía involucrar a la infancia; sin embargo, cuando llegué al comité vi a los otros representantes con mejor preparación lo cual demuestra que no tuve la mejor planificación posible, no me puse un límite alto. 

Con mis directores
A pesar de que haya sido mi primera vez en un comité como ese, pregunté a la directora mucho sobre el proceso lo cual me hizo comprender y estar seguro de lo que tenía que hacer, buscar que los delegados no dejen de priorizar a los niños como un factor fundamental del desarrollo. Desde ahí, descubrí que un punto débil mío era la comprensión ya que al pasar de comité en comité no siempre comprendía lo que los delegados decían debido a mi inglés lo cual me gustaría mejorar; sin embargo, un punto fuerte que encontré fue mi redacción lo cual hacía que mis artículos sean buenos a mi parecer y que me haga sentir satisfecho de mi trabajo. 

Como UNICEF lo suele hacer, decidí como proyecto final redactar un reporte de la conferencia y el rol de UNICEF a lo largo de esta lo cual me quedó bastante bien e incluso la mesa directiva me dijo que les encantó cómo pude involucrar a los niños en 4 temas que quizás no tendría mucha relación junto con un formato que ayudaba en la lectura y fotos que sustentaban el trabajo. Creo que esa determinación del final me permitió obtener una Mención Verbal lo cual para un MUN como el de Harvard es bastante bueno al menos desde mi punto de vista por lo que me puse feliz. 

Me gustó estar en un comité de terceros actores, aunque siempre mi corazón me llama a debatir. Volveré a ser una organización pero priorizaré lo segundo pero algo muy importante que me aportó esta experiencia era la demanda de creatividad, que siempre un periodista debe tener en cuenta para persuadir al público ligándose directamente con CAS, creo que la pude alcanzar aunque siempre se puede mejorar y en eso se basará este año. 

lunes, 22 de enero de 2018

IDP MUN 2017

Del 11 al 13 de diciembre se llevó a cabo IDPMUN, mi último MUN del año por lo que busqué terminarlo de la mejor manera y sobre todo como íbamos como delegación, ganar nuevamente un premio como colegio.

En esta ocasión me tocó representar a Argentina en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el tema de Crisis de Venezuela lo cual es algo muy reciente y teniendo en cuenta el objetivo del MUN de buscar soluciones a los temas, se evidenciaría el resultado de aprendizaje de mostrar compromiso con los temas de importancia global ya que, felizmente, pasó una resolución.

Tuve dificultades en la preparación, ya que la semana anterior había tenido los exámenes bimestrales por lo que me enfoqué en estudiar para acabar bien el año lo cual logré se podría decir porque obtuve el segundo puesto del salón apenas por debajo del primer puesto, es por ello que mi Documento de Postura Inicial no fue muy bueno comparado con lo que suelo hacer; y lo que es ¨peor¨ (no con una connotación mala porque lo disfruté mucho y ha sido de mis mejores experiencias en mi vida) del viernes al domingo previo a IDPMUN que fue Lunes, Martes y Miércoles, tuve un retiro por lo que mi tiempo fue limitado y tampoco me organicé de la mejor manera como para nivelar ese desbalance por lo que en planificación fallé un poco.

Bueno, igualmente el tema se ve recurrentemente en las noticias por lo que en cuestión de contenido no hubo ningún problema, eso sí, lo difícil fue buscar soluciones. Teniendo en cuenta que era un comité técnico y de diálogo, el lado humanitario se dejó de lado y me basé en ello; sin embargo, mis propuestas económicas no fueron muy bien acogidas como esperé pero supe acomodarlas de acuerdo al curso del debate junto a mi bloque lo cual demostró trabajo en equipo a pesar de que nuestra resolución no haya sido aceptada al final. Con todos los ¨updates¨ que hubieron, mostrando la situación de la población venezolana, tuvimos que dar un enfoque más humanitario al final mostrando el aspecto ético de nuestras propuestas lo cual involucra también un tema de importancia global, la desigualdad.

Demostré haber enfrentado desafíos, y creo que eso se vio en el resultado final obteniendo el premio al Mejor Delegado Escolar y logramos lo propuesto: El premio a Mejor Delegación Escolar.

Seguiré en MUN este año, como proyecto de CAS para seguir disfrutando del debate y prepararme para el futuro.