domingo, 23 de julio de 2017

Presentación ante las autoridades de nuestro trabajo!

El proceso fue larguísimo, casi dos bimestres de preparación para este momento donde los directivos del colegio pudieron apreciar el arduo trabajo de todo el equipo de los Proyectos Ciudadanos. Durante ese tiempo, se investigó, se entrevistó, se encuestó, se recopiló, se probó, se formuló, se redactó, se hizo de todo para que la presentación sea un éxito y por fin haya una Política Institucional del Cuidado del Medio Ambiente. Terminamos de recopilar todo para luego dividir las 4 partes expositivas entre los 6 que participamos más a lo largo del programa, pero con un añadido creativo especial, el TRAP DE RECOLÓGICO. 

En cuestión del contenido para la presentación, sí demostramos trabajo en equipo y sobre todo, la planificación; sin embargo, no consistía solo en hablar frente a las autoridades. Teníamos que hacer dos paneles decorados creativamente que hagan una exposición más amena, a pesar de que las ideas que presentamos para el diseño de los paneles, no los acabamos lo cual demostró una carencia de trabajo en equipo pero sobre todo, esto fue consecuencia de las discordancias sobre cómo serían los paneles es decir, poca planificación. Solo habíamos dividido el panel en 4 partes con hojas, lo cual no fue nada creativo, pero no sorprendería si no nos habíamos puesto de acuerdo. Por suerte, días después se acabó y teníamos que presentarlo.   


Ese día, a pesar de algunas complicaciones que tuvimos previamente, nos lucimos todos. Presentamos de la mejor manera el Diagnóstico (a pesar que nuestra compañera encargada no asistió al colegio ese día por fiebre), Las Políticas Examinadas, LA POLÍTICA PROPUESTA y las demás propuestas. El TRAP fue excelente, Adrián y Bryam demostraron su gran capacidad artística y sobre todo, creatividad en el proceso de escribir el tema. Demostramos a pesar de las dificultades que trabajos muy bien como grupo y estoy seguro que logramos nuestro objetivo, por suerte las dificultades presentes ya las anotamos en nuestras cabezas para la próxima vez no cometerlas, así se aprende para acercarnos cada vez más, al perfil y cumplir con los 7 resultados de aprendizaje. 

miércoles, 12 de julio de 2017

KIOSKAS y una breve reflexión sobre el compromiso, planificación y liderazgo

Fui el quinto grupo por lo que a la hora de hacer mi ¨estudio de mercado¨ (entre comillas porque simplemente consistió en preguntas a algunos alumnos qué quisieran que vendamos y algunas falencias en los grupos previos, incluso se preguntó a profesores) se me facilitó debido a la experiencia de mis compañeros. Vi un gran trabajo por parte de la mayoría de ellos, más allá de las ganancias lo mejor es apreciar sus resultados de aprendizaje. Teniendo eso en cuenta, mi grupo y yo estábamos muy entusiasmados al menos 2 semanas antes de nuestro turno pero formulamos una filosofía que quizás, nos perjudicó bastante. No nos enfocamos en ganar el premio que se decía que se daría a final de año al grupo que recaudase más sino en dar un buen servicio que dejara satisfecho al cliente con precios razonables, lo cual, sinceramente, no logramos. Ese ánimo que tenían mis compañeros, con el tiempo se fue desgastando... En primer lugar, no planificamos bien qué íbamos a comprar, confiamos en las boletas de otros grupos para medir los precios lo cual simplemente nos perjudicó porque en ese momento excedimos tanto el precio que tuvimos que sacar cosas y por tanto, bajar el stock. Esto nos dejó vulnerables, pero teníamos la esperanza de que la propaganda ayude de la cual se encargó Daniella ya que no fue a comprar con nosotros ni la primera ni la segunda vez, sin embargo, hizo poca publicidad y era ineficiente por el tamaño muy pequeño y la carencia de mensaje. La primera semana fue un estrés total, las cosas se nos iban acabando rápidamente y nadie vivía cerca de Macro como para comprar todos los días lo que nos faltase, a veces la mamá de Arturo nos salvaba pero la gente igualmente se quejaba mucho, unos con sinceridad mientras que otros, con el simple objetivo de molestar que solo venían constantemente, sabiendo que nos faltaba tal producto, a preguntar si había a lo que, teníamos que responder con sinceridad pero nos ganábamos unos desánimos como: ¨Son el peor grupo, que mal kiosko, nunca tienen nada¨. Esto en vez de motivarnos a mejorar, hacía todo lo contrario hasta un punto que en esa semana nos rendimos completamente, no es que estuvieran mintiendo los otros, pero tampoco es que nunca teníamos nada. Todos los días ostentábamos de todos los productos, el problema era el stock debido al poco capital. La gente ensuciaba a más no poder, nadie más que yo algunas veces se quedaba a limpiar el kiosko, no había buena publicidad, existía inutilidad por parte de algunos ante su poca capacidad de gestión, precios bajos que ocasionaban pocos ingresos netos, la gente se inventaba muchas veces historias como la clásica de la hamburguesa cruda, lo curioso es que nos acordamos claramente de que tal carne había estado más de 5 minutos desde antes que empiece el recreo con la potencia de la plancha al máximo, pero bueno... el cliente siempre tiene la razón. Todo eso nos caracterizó durante toda la primera semana, pésimo trabajo en equipo, pésima planificación, pésima capacidad de gestión y sobre todo, POCA CREATIVIDAD. No teníamos combos, ni había una lista de precios porque un cliente lo manchó con ketchup, pero los menos producentes se rehusaban a hacer una simple lista. Ni siquiera contamos las ganancias, tuve que contarlas yo mismo solo mientras limpiaba el kiosko con toda la mugre un viernes y solo recaudamos 1000 soles aproximadamente SIN CONTAR EGRESOS, que estimo, eran la mitad. Creo que en la segunda semana mejoramos el tema del stock, aunque el fin de semana tuve que ir SOLO A COMPRAR PORQUE LOS DEMÁS ¨NO PODÍAN¨, me enojé muchísimo, pero ya había perdido esperanzas en mi equipo. Lo de la limpieza y compromiso seguía igual, mis compañeros a excepción de Juan Pablo llegaban tarde cuando se les avisaba con anticipación, aunque Daniella la mayoría llegaba temprano a diferencia de Arturo, que al parecer, sufrió una revolución emocional que afectó su desempeño en el kiosko. A pesar de una leve mejora, ya nos habíamos ganado la fama de mal servicio, lo cual afectó nuestras ideas innovadoras como los tacos, que no vendieron como se esperaba, bueno, consecuencia también de la nula publicidad. En total, logramos recaudar 900 soles contando egresos, el peor grupo hasta el momento con diferencia y con muchísima razón. El último día, en el cambio, para variar, fui el único que se quedó y percibí el enorme fracaso. La verdad, no dan ganas de poner evidencias sobre esto, solo serviría para mostrar un kiosko sucio, mal cuidado, sin publicidad, sería más contraproducente. A todo esto quisiera reflexionar más sobre este pésimo trabajo, no buscaré criticar a mi grupo, sino criticarme a mi mismo porque prácticamente el grupo necesitaba que yo los mueva para que todo funcione pero lo hice tan mal que fuimos al fracaso, lo cual demuestra mi carencia de liderazgo, al parecer no he mostrado una mejora en este aspecto con las actividades de mi grupo de debate. Planificamos y planifiqué pésimo toda la gestión del kiosko, creo que no mostré el compromiso adecuado con él debido al gran desánimo y decepción que fui adquiriendo a lo largo de los días y como mencioné, mi falta de liderazgo fue detonante para nuestro fracaso o al menos, así lo siento yo. No pudimos cumplir con ningún resultado de aprendizaje, lo máximo que puedo resaltar es que aprendí a tener una presión extrema de gestión, aprendí la experiencia, pero aún no la aplico nuevamente No cumplimos tampoco con ganancias apropiadas que beneficiarían a gente que lo necesita con los proyectos de CAS, no logramos N.A.D.A, yo lo sentí así. No estoy diciendo que en el kiosko en sí no aprendes nada sino que, no supe aprovechar tal oportunidad de aprendizaje. Siendo sincero, me gustaría volver a estar en el kiosko, pero con otro grupo consciente de mi previo fracaso, necesito una reivindicación de mi parte pero bueno, esto no se puede dar. Quiero que esta experiencia sirva para los que lo lean, no para intimidarlos, sino para demostrarles el ejemplo de cómo NO se debe trabajar en el kiosko, espero que haya servido.

martes, 11 de julio de 2017

PRESENTACIÓN DÍA DEL PADRE

Mi participación en esta actividad de grado es un poco compleja, refiriéndome al proceso. Tenía ya planeado presentarme con los mismos compañeros con excepción de Bryam en mi salón, ya que habíamos organizado ya números para una celebración interna, como el día de la madre. Sin embargo eso se frustró debido a una decisión de hacerlo a nivel de grado. Me habían dicho que ya había un número de banda por lo que no podría participar, sin embargo, hablamos con Indira y de hecho nos dijo que buscaban números por lo que Luis, Camila y yo decidimos apuntarnos junto a Bryam. El problema fue que esto se nos comentó apenas una semana antes de la celebración por lo que, junto a todas las tareas que teníamos en ese entonces, necesitamos de organización. El problema es que no nos poníamos de acuerdo en la canción ya que al principio se había decidido una canción pero por problemas musicales pero al final llegamos a un consenso, EL VIERNES. Sí, tardísimo, eso podría demostrar en parte poca planificación, sin embargo, ese fin de semana de preparación mostramos un gran trabajo en equipo ya que, nos preocupábamos mutuamente de nuestro avance por lo que éramos conscientes si uno estaba ensayando y estaba mejorando o no. Yo solía ya tocar cajón, pero solo en géneros que competían a la música criolla, sin embargo, en esta ocasión pude tocar una canción de Maná en el cajón lo cual al principio lo asumí como un reto pero descubrí que el rock también es una habilidad mía para la percusión. Pude evidenciar un claro avance en mis compañeros como es el caso de Luis, al principio no podía seguir el ritmo del cajón con su melodía pero con el ensayo lo logró al igual que Bryam superando algunos puntos débiles gracias a nuestro trabajo en equipo. A opinión pública, lo hicimos muy bien, sin embargo, creo que lo pudimos haber hecho mucho mejor si lo hubiéramos planificado mejor.

Aquí dejo el video de la presentación:


DIA DEL NO UNIFORME!

El día del no uniforme, un día cómodo para muchos (incluyéndome ya que podía ir con ropa casual) que sirvió para recaudar fondos que darán servicio a mucha gente que lo necesita como parte de CAS. Fue una iniciativa innovadora que ha sido un completo éxito lo cual puedo reafirmar ya que yo mismo fui a recoger los fondos a los grados junto a unos compañeros, se pudo ¨matar dos pájaros de un tiro¨, como dice el dicho.

Me sentí completamente satisfecho cómo mi labor como difundidor, ya que en los días previos fui con los demás chicos de Ciudadano a difundir este día y aclarar algunas dudas, ayudó al gran éxito de esta propuesta, sobre todo esto demuestra el gran trabajo en equipo de todos los alumnos de Bachillerato para la difusión y la creatividad de la asesora que dio la idea y lo coordinó para que se llevase a cabo. 

No solo lo difundí sino que ese mismo día, fui a tomar fotos y grabar videos en los otros grados para demostrar el resultado de la propuesta y la verdad, pude apreciar un enorme ánimo en los chicos por ese día como podemos apreciar en estos videos que grabé:





El gran trabajo en equipo junto a una perfecta planificación por parte de la asesora y una tremenda creatividad para aprovechar este tipo de acciones para ayudar a los demás, los chicos pasaron un día sin el incómodo uniforme y de paso mucha gente saldrá beneficiada con la ayuda social, ¿QUÉ MEJOR QUE ESTO?

lunes, 10 de julio de 2017

Sesiones previas a la Presentación!

Un proceso larguísimo del cual habíamos llegado a la mitad con el final del primer bimestre frustrado por desgracias en nuestro país. Lo que nos faltaba era, de acuerdo a toda la información recopilada el bimestre pasado, tipearlo en un word y luego realizar 2 paneles donde organizaríamos la información que sería mostrada ante la Mesa de Autoridades. Poder organizar la información fue un proceso difícil, sin embargo, gracias a la iniciativa de la mayoría de miembros del equipo, se pudo lograr en la parte de Problemática, Políticas Examinadas y Propuestas. En el caso de la Política Institucional hubo un retraso, sin embargo, gracias a la ayuda de nuestra asesora CAS, pudimos terminar la POLÍTICA INSTITUCIONAL DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE la cual aún está siendo evaluada para determinar si se aprueba o no.


La parte de la Problemática consistía en la fundamentación y otro lo que introducía al proyecto pero sobre todo, aquí pertenecía el Diagnóstico el cual fue la motivación para llevar a cabo este proyecto donde pudimos evidenciar Fortalezas y Debilidades, sin embargo, las segundas predominaban a falta de una política por lo que nosotros la propusimos. Aquí podemos evidenciarlas:



Sin embargo, por ello no quiere decir que hay dejar de lado lo bueno, lo cual lo tomamos en cuenta como un ejemplo a seguir para luego exponerlo.

En las políticas examinadas (que expondré yo en la presentación) tomamos en cuenta lineamientos y leyes del Estado Peruano, la Municipalidad de La Molina e incluso documentos del colegio como la misión. Teniendo todo esto en cuenta, el medio ambiente se debería cuidar y conservar por lo que argumenta nuestra propuesta:

La Ley general:
1.       Artículo 9: Mejorar calidad de vida y desarrollo del país, buen uso de los recursos y respetar los derechos humanos (P.E.).
2.       Lineamientos: La promoción de la educación ambiental y de una ciudadanía ambiental responsable en todos los niveles, ámbitos educativos y zonas del territorio nacional (Misión)
Políticas de La Molina:                                                 
1.       Plan Local de Desarrollo Concertado
a.       Visión: El ciudadano de La Molina, el año 2030, vive en una ciudad segura, integra, inteligente, ecológicamente sostenible, con un desarrollo urbano ordenado, con actividades económicas especializadas y focalizadas acorde con su residencialidad
b.      Objetivos, indicadores y metas:
                                                               i.      Objetivo 6: Mejorar la calidad ambiental de la ciudad
                                                             ii.      Indicador de residuos sólidos
1.       Controlar la generación-> talleres detrás del cole hace ruido
2.       Mejorar la calidad del aire -> áreas verdes afuera y adentro
3.       Fomentar la eco eficiencia en las viviendas del distrito                ->prácticamente todas las propuestas

Colegio :
o   Misión
Ø  Formación integral de las personas, con sentido cristiano y responsabilidad ciudadana para servir al país y al mundo.
o   Valores Institucionales
Ø  La solidaridad humana se amplía con el cuidado sostenible de las especies y del planeta.
o   Propuesta Educativa
Ø  ” Siendo la educación una mediación para la evangelización de la cultura, apostamos por una educación cristiana desde y para la vida en el ámbito individual, colectivo y ecológico.”

Ø  “Educamos a las personas desde, en y para el Perú, siendo conscientes de la necesidad de promover la formación de las personas en el ejercicio de la ciudadanía en democracia y el respeto a los derechos humanos.”



t  Todo esto fue lo que tomamos en cuenta para sustentar nuestras propuestas en la cual destaca la política institucional que creamos y que será el pilar del éxito de nuestro proyecto:
Política Institucional del cuidado del medio ambiente

1)    Definición: La política institucional del cuidado del medio ambiente tiene como finalidad dar a conocer los lineamientos establecidos en pro de, teniendo en cuenta la visión, misión, valores institucionales, propuesta educativa junto a políticas municipales y nacionales, tomar consciencia de esta problemática que no perjudica no sólo al ambiente sino también a nosotros. El cuidado del medio ambiente se entiende como el cuidado de recursos, desechos, áreas verdes y todo lo que, sin precaución, puede causar un gran daño a nuestro planeta.



2)    Características:

2.1. La política contiene los siguientes objetivos:
·         Promueve la responsabilidad y compromiso con el medio ambiente en toda la comunidad educativa.
·         Fomenta el desarrollo de una actitud de vida que comprometa y concientice a las personas que formen parte de la comunidad recoletana.
·         Induce a participar de las actividades del colegio junto a las promovidas independientemente por el Proyecto Ciudadano Recológico que cumplirán con lo establecido anteriormente.
·         ¿Quiénes y cómo?, pues vamos a utilizar diversos medios, tales como la propaganda, la música y otros medios creativos donde vamos a ejercer uno de los propósitos de CAS, usar nuestra creatividad para realizar un cambio positivo en los ámbitos de los estudiantes.



   Esto es solo una parte de la Política la cual fue una propuesta de tantas donde destacan también la Creación de Compost para mejorar el crecimiento de las plantas, la remodelación de las afueras del colegio y también de zonas del colegio que se ven muy descuidadas.
   Soy consciente del retraso de la publicación de la entrada, justo en un momento donde la exposición ya fue hecha, sin embargo, todo será contado en orden. 
   A lo largo de estas sesiones,siento que. tanto aprendimos nuevas habilidades así como superamos puntos débiles tal es el caso de la creación de una política lo cual no sabíamos hacer pero pudimos aprender. Además, el trabajo grupal fue importantísimo para que acabemos todo correctamente, solo quedaría esperar a la presentación junto con los paneles totalmente realizados.

TEATRO RESULTADOS DE APRENDIZAJE!

A todos los alumnos, el típico viernes de CAS, se nos llamó al auditorio 2 para realizar una actividad de la cual, nadie tenía idea. Parecía una charla normal, hablando sobre el manual de CAS y demostrando, otra vez, que no conocemos este programa al 100%. Ante esta situación, Lorena propone dividir a los alumnos en 7 grupos, el mismo número de resultados de aprendizaje, y que cada uno actúe sobre ellos. Para demostrar, estos son los resultados mencionados:


1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas que necesita mejorar.
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.



A mi, curiosamente, me tocó el primer resultado por lo que fui el primer grupo. Peculiarmente, al momento de la planificación del sketch no pude demostrar ni el resultado número 3 ni el 5 ya que la distracción en mis compañeros provocó la mía también lo cual retrasó drásticamente el consenso llevándonos a improvisar el final en la misma tarima. Además, no teníamos muy buen trabajo en equipo ya que mientras un grupo hablaba mucho, los otros no intervenían o por timidez o por desgano. Al ser los primeros, entré en una situación de crisis de no saber qué hacer para el final y sobre todo, una enorme desconfianza en mis compañeros me hacía dudar sobre nuestro éxito en la actividad. Al salir, la primera parte salió correctamente pero hubo un momento en que mis compañeros no reaccionaban ante lo que habíamos acordado por lo que yo y mi otro compañero empezamos con la improvisación y, teniendo en cuenta que nuestro resultado era Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas que necesita mejorar, cada uno pudimos reconocer nuestros puntos débiles y sobre todo yo cuando se me dijo que no acepto las opiniones de los demás y demostré mi arrepentimiento ante tal desventaja que ostento. La improvisación salió bien, aunque pudo salir mejor. Creo que el mensaje se entendió pero para la próxima, buscaré planificarlo correctamente con un buen trabajo en equipo para cumplir con los resultados como se debe a partir de ahora. 

Actividad de Liderazgo!! MUN ENTRENAMIENTO


El liderazgo es una capacidad que, en mi opinión, adolezco. Quizás es parte de mi timidez la cual me impide tomar iniciativa dentro de un grupo para llevarlo por el mejor camino posible. En el MUN, un líder es indispensable y sobre todo, si quiero que mis ideas y propuestas sean escuchadas en el futuro, necesitaré esta capacidad. En este entrenamiento buscamos reforzar este aspecto para mejorar nuestro rendimiento en las conferencias, específicamente teniendo que, ante los obstáculos del piso, guiar a un grupo de personas con los ojos vendados para que formen una fila y puedan salir del salón sin ningún problema ni daño de por medio. En mi oportunidad, lamentablemente no lo logré en el tiempo establecido, era bastante difícil ponerme en el rol de un líder sin embargo, desde tal actividad, veo una mejora en ese aspecto así cumpliendo con el primer resultado de aprendizaje de superar los puntos débiles y descubrir nuevas habilidades.

Estoy seguro que conforme siga pasando el tiempo, claro está, con práctica y empeño, podré al fin superar esa timidez que regula tal capacidad que me ayudará para mi vida profesional.

domingo, 9 de julio de 2017

Primera Entrevista CAS

Como preámbulo, quisiera explicar un poco las complicaciones que he tenido con mi computadora. Hace dos meses se malogró y no he podido recuperar esta entrevista ya que la tenía ya hecha. Por ello he tenido que rehacerla y retrasar la subida de todas mis entradas porque no tenía cómo hacerlo, hasta ahora mi computadora sigue malograda y puedo subir las entradas gracias al reciente préstamo de una. Por ello pido perdón por mi enorme retraso, pero ya todo volverá a la normalidad.

1.       ¿Cómo te sientes luego de esta primera etapa en el programa de CAS?

2.       ¿Tienes algún pasatiempo o talento que puedas vincular con los proyectos presentados?

3.       ¿Qué habilidades nuevas te gustaría desarrollar?

4.       ¿A qué desafíos te gustaría enfrentarte?

5.       ¿Prefieres trabajar individualmente o en equipo?

6.       ¿Cómo reaccionas ante sucesos o noticias de otras partes del mundo y de qué manera te afectan estos sucesos?

7.       ¿Qué papel crees que puedas desempeñar en la consecuencia de cambios?

8.       ¿De qué manera has influido positivamente en la vida de otras personas?

9.       ¿Cómo crees que el programa CAS te afectará como persona?


10. ¿Qué expectativas tienes?