
Un proceso larguísimo del cual habíamos llegado a la mitad con el final del primer bimestre frustrado por desgracias en nuestro país. Lo que nos faltaba era, de acuerdo a toda la información recopilada el bimestre pasado, tipearlo en un word y luego realizar 2 paneles donde organizaríamos la información que sería mostrada ante la Mesa de Autoridades. Poder organizar la información fue un proceso difícil, sin embargo, gracias a la iniciativa de la mayoría de miembros del equipo, se pudo lograr en la parte de Problemática, Políticas Examinadas y Propuestas. En el caso de la Política Institucional hubo un retraso, sin embargo, gracias a la ayuda de nuestra asesora CAS, pudimos terminar la POLÍTICA INSTITUCIONAL DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE la cual aún está siendo evaluada para determinar si se aprueba o no.
La parte de la Problemática consistía en la fundamentación y otro lo que introducía al proyecto pero sobre todo, aquí pertenecía el Diagnóstico el cual fue la motivación para llevar a cabo este proyecto donde pudimos evidenciar Fortalezas y Debilidades, sin embargo, las segundas predominaban a falta de una política por lo que nosotros la propusimos. Aquí podemos evidenciarlas:
Sin embargo, por ello no quiere decir que hay dejar de lado lo bueno, lo cual lo tomamos en cuenta como un ejemplo a seguir para luego exponerlo.
En las políticas examinadas (que expondré yo en la presentación) tomamos en cuenta lineamientos y leyes del Estado Peruano, la Municipalidad de La Molina e incluso documentos del colegio como la misión. Teniendo todo esto en cuenta, el medio ambiente se debería cuidar y conservar por lo que argumenta nuestra propuesta:
La Ley general:
1.
Artículo
9: Mejorar calidad de vida y desarrollo del país, buen uso de los recursos y
respetar los derechos humanos (P.E.).
2.
Lineamientos:
La promoción de la educación ambiental y de una ciudadanía ambiental
responsable en todos los niveles, ámbitos educativos y zonas del territorio
nacional (Misión)
Políticas de La Molina:
1.
Plan Local
de Desarrollo Concertado
a.
Visión: El
ciudadano de La Molina, el año 2030, vive en una ciudad segura, integra,
inteligente, ecológicamente sostenible, con un desarrollo urbano ordenado, con
actividades económicas especializadas y focalizadas acorde con su
residencialidad
b.
Objetivos,
indicadores y metas:
i.
Objetivo
6: Mejorar la calidad ambiental de la ciudad
ii.
Indicador
de residuos sólidos
1.
Controlar
la generación-> talleres detrás del cole hace ruido
2.
Mejorar la
calidad del aire -> áreas verdes afuera y adentro
3.
Fomentar
la eco eficiencia en las viviendas del distrito ->prácticamente todas las
propuestas
Colegio :
o
Misión
Ø
Formación integral de las personas,
con sentido cristiano y responsabilidad ciudadana para servir al país y al
mundo.
o
Valores Institucionales
Ø
La solidaridad humana se
amplía con el cuidado sostenible de las especies y del planeta.
o
Propuesta Educativa
Ø
” Siendo la educación una mediación
para la evangelización de la cultura, apostamos por una educación cristiana
desde y para la vida en el ámbito individual, colectivo y ecológico.”
Ø
“Educamos a las personas
desde, en y para el Perú, siendo conscientes de la necesidad de promover la
formación de las personas en el ejercicio de la ciudadanía en democracia y el
respeto a los derechos humanos.”
t Todo esto fue lo que tomamos en cuenta para sustentar nuestras propuestas en la cual destaca la política institucional que creamos y que será el pilar del éxito de nuestro proyecto:
Política
Institucional del cuidado del medio ambiente
1)
Definición: La política institucional del cuidado del
medio ambiente tiene como finalidad dar a conocer los lineamientos establecidos
en pro de, teniendo en cuenta la visión, misión, valores institucionales,
propuesta educativa junto a políticas municipales y nacionales, tomar
consciencia de esta problemática que no perjudica no sólo al ambiente sino
también a nosotros. El cuidado del medio ambiente se entiende como el cuidado
de recursos, desechos, áreas verdes y todo lo que, sin precaución, puede causar
un gran daño a nuestro planeta.
2)
Características:
2.1. La política contiene los siguientes objetivos:
·
Promueve la responsabilidad y compromiso con el medio
ambiente en toda la comunidad educativa.
·
Fomenta el desarrollo de una actitud de vida que
comprometa y concientice a las personas que formen parte de la comunidad
recoletana.
·
Induce a participar de las actividades del colegio
junto a las promovidas independientemente por el Proyecto Ciudadano Recológico
que cumplirán con lo establecido anteriormente.
·
¿Quiénes y cómo?, pues vamos a utilizar diversos
medios, tales como la propaganda, la música y otros medios creativos donde
vamos a ejercer uno de los propósitos de CAS, usar nuestra creatividad para
realizar un cambio positivo en los ámbitos de los estudiantes.

Esto es solo una parte de la Política la cual fue una propuesta de tantas donde destacan también la Creación de Compost para mejorar el crecimiento de las plantas, la remodelación de las afueras del colegio y también de zonas del colegio que se ven muy descuidadas.
Soy consciente del retraso de la publicación de la entrada, justo en un momento donde la exposición ya fue hecha, sin embargo, todo será contado en orden.
A lo largo de estas sesiones,siento que. tanto aprendimos nuevas habilidades así como superamos puntos débiles tal es el caso de la creación de una política lo cual no sabíamos hacer pero pudimos aprender. Además, el trabajo grupal fue importantísimo para que acabemos todo correctamente, solo quedaría esperar a la presentación junto con los paneles totalmente realizados.