domingo, 9 de septiembre de 2018

Deja Vu: Contribuyendo al pensamiento crítico mediante la filosofía

Hace unos meses empecé a formar parte de un ambicioso proyecto llamado ¨Deja Vu¨ que lo llevamos a cabo jóvenes con el objetivo de formar un pensamiento crítico en los demás jóvenes del país y del mundo mediante la presentación de dilemas filosóficos de determinados temas a través de actividades interactivas como teatros, discursos, parodias, entre otras. 

Yo considero ser parte de este proyecto como una bendición, porque tengo la oportunidad de servir al mundo, servir a muchos jóvenes para que se planteen más todo lo que oyen en la televisión, en sus entornos familiares y amicales, y no se crean lo primero que ven o escuchan. Pero para llevar a cabo este servicio que me ha llevado a trascender, necesitaba de un medio por el cual recaer en los jóvenes, y ahí emprendimos la creatividad. 

En esta versión piloto de lo que seguiremos llevando a cabo, hablamos sobre los grandes dilemas filosóficos sobre el amor, por lo que representamos mediante parodias, actuación y discursos estos dilemas. Yo participé en un discurso y actuación lo cual demandó de gran preparación. Sin embargo, a pesar de ser un equipo muy unido que demostramos en la actuación que nuestro trabajo como tal fue excepcional, fallamos un poco en la preparación al tener que aprendernos nuestros guiones tres días antes de la presentación final. Eso significó un reto, pero nuestra unión y trabajo en equipo nos permitió superar esas adversidades y hacer un buen trabajo lo cual se vio reflejado en los comentarios del público. 

Con respecto a mí específicamente, me sentí un poco nervioso en la primera actuación porque no estaba muy seguro y en muchos momentos me olvidé de lo que tenía que decir, pero la dificultad la superé llenando mi actuación de detalles que me permitieron tener tiempo y recordar lo que tenía que decir sin que el público se de cuenta de mi nerviosismo. 


Esta experiencia ha sido solo la primera versión, lo exportaremos y ¡habrán muchas más!






Interhouses: Servicio como árbitro y actividad en Michi!

El otro día tuvieron tanto los chicos de primaria como los de secundaria y Bachillerato Internacional, una experiencia que busca generar integridad entre los alumnos así como espíritu deportivo, Interhouses.

Se me propuso ser árbitro en los partidos de fútbol de primaria, lo cual nunca había hecho por tanto sería un gran reto que me hacía salir de mi zona de confort al nunca haberlo probado ni creer tener las aptitudes para serlo, pero sabía que el aprendizaje sería grande. Al principio tuve dificultades ya que los niños eran muy entusiastas y todos querían jugar, pero solo podían estar en el campo 8 por equipo por lo cual fue difícil controlarlos pero descubrí técnicas para que se organicen, amenazarlos con un aspecto sensible. Puede sonar feo, pero simplemente les dije que si no elegían 8 y no se organizaban, nadie iba a jugar y era cierto porque si no, no podía empezar el partido, y así reaccionaron y pudimos jugar tranquilamente los dos partidos. El problema fue el tercero donde mi estrategia no funcionó y los capitanes decidieron que jugaran todos... fue una avalancha de niños donde no mostré capacidad para poder controlarlos. Entonces superé el reto a medias, pero ya me quedó como experiencia para no cometer los mismos errores nuevamente.

En el Michi, justo los que participaban de mi equipo eran amigos cercanos por lo que nuestro trabajo en equipo fue excepcional y pudimos llegar a la final y aunque perdimos(considero que fue injusto), pude soltarme y hacer actividad física, aunque no fue tan significante porque el juego no demandaba tanto esfuerzo físico como en el fútbol o el básquet. Igualmente, creo que el hecho de que haya pasado esta experiencia satisfactoriamente es un gran logro porque no sabía cómo se jugaba, por tanto al inicio significó un reto que todos supimos afrontar para ganar.


Siendo Recociudadanos: Culminando con emprendimiento y creatividad

Diseños preliminares
Ya estamos cerca de culminar nuestro proyecto de crear el juego de Recológico y Seguridad Vial, ya tenemos casi terminado el diseño e incluso ya hemos ido a comprar los materiales para elaborarlo, lo cual ha supuesto mucha creatividad y análisis de emprendimiento. 

Nosotros en diseño no somos muy buenos, y para un juego se demandaba un profesional. Por suerte el hermano de uno de los miembros del equipo está estudiando diseño gráfico, pero él no hizo todo el trabajo sino no habría CAS en nuestra labor. Nosotros le dijimos cómo habíamos planeado que sea el diseño, lo cual demandó bastante creatividad por parte de nosotros para idearnos cómo estructurar el juego. Nuestras ideas le permitieron poder plasmar lo mencionado en el diseño, lo cual demostró nuestra capacidad de comunicación ya que si lo hubiéramos dicho de otra manera, quizá el diseño no habría sido presentado como nosotros habíamos pensado; pero cuando lo vimos de verdad nos pusimos muy contentos al ver cómo una pequeña idea se estaba convirtiendo en algo grande. 

Y ver al hermano de nuestro amigo, haciendo el diseño y preguntándonos sobre cómo queríamos que este sea en una parte específica, nos hizo aprender mucho sobre los conceptos del diseño gráfico y también de las técnicas como el uso de íconos e imágenes de buena calidad prediseñadas sin derechos de autor para evitarse el uso de muchas horas en hacer dibujos. Seguramente en algún momento de la vida tendremos que utilizar conocimientos de diseño, y gracias a este aprendizaje estaremos mejores preparados. 

Pero además del diseño, teníamos que comprar los materiales para poder elaborar el juego y hacerlo realidad, lo cual demandó de indagación para encontrar los lugares más accesibles en busca de generar los menores egresos posibles. Nosotros nos pusimos un límite el cual debe costar el juego para que así tenga éxito y sea comprado por la mayor cantidad de familias en el colegio posible, por ende teníamos que aplicar conocimientos de emprendimiento para no perder en la producción del juego. La verdad el precio nunca se salió del rango, gracias a una experiencia previa la de Kioskas. El aprendizaje obtenido ahí sirvió mucho ahora para este proyecto, y pensar que fue el año pasado...

Ya falta poco, para ver terminado el Juego y seguir sirviendo al mundo!