lunes, 10 de diciembre de 2018

Entrevista Finalírica

Que es lo que más he disfrutado me habían preguntado
La respuesta era clara: mis proyectos haber culminado
El haber sido testigo de cómo había progresado
Y apreciar todo en lo que el año había logrado

Los logros siempre causan satisfacción
Sobre todo cuando descubres que había otro ¨yo¨
Me refiero a las nuevas habilidades que pude encontrar
Que tenía escondidas y no solía utilizar
Por ejemplo, hace tiempo que no me ponía a dibujar
Y de mi zona de confort me tenía que escapar
Y me di cuenta de que mi habilidad no se fue a la perdición
Como si CAS hubiera acabo una etapa de recesión

Pero, soy un ser humano
Y la perfección, se me escapa de mis manos
A pesar de mis logros como del mundo ciudadano
La actividad no la equilibré de antemano

Mi mayor desafío, que complicado
Después de tantos haber enfrentado
Si lo digo de modo generalizado
Sería mi zona de confort haber dejado

El apoyo siempre tuve en mi entorno
Pero con eso no me conformo
Porque yo quería que con esos conocimientos
En mi mente, nuevas habilidades formar cimientos
Que me ayudarán en el futuro
A estar siempre preparado y no crudo

Las tres etapas siempre tenía que seguir
Para siempre listo salir
A dar en las experiencias todo de mí
Y no improvisar, por el bien de sí

Cuando yo reflexionaba, no tenía nada qué perder
Más bien ganaba, si la dedicada al 100
Para ver qué mal solía hacer
Y los mismos errores no volver a cometer

El miedo no sirve para nada
Solo te limita y causa cegada
Pero si la experiencia preparaba
No tenía que temer, el esfuerzo pagaba

Lo que me ha dejado CAS
Es espectacular
Que en pocas palabras, es difícil aclarar
No todo es perfecto, eso es verdad
Pero en la preparación, está la solución real

En todas las experiencias estuve presente
Y supe demostrar, que CAS me hizo inteligente
Pensador, íntegro, comunicador
Me hizo una persona diferente
Que liderará el mundo de forma consciente.

Mi historia, CAS


Toda persona tiene habilidades en las que sobresale, el chico del que hablaremos hoy en día no es la excepción. Sin embargo, las habilidades no son otorgadas para simplemente tenerlas, sino para ponerlas en práctica y potenciarlas a la vez que se descubren nuevas habilidades. Este chico era consciente de este hecho, y así lo llevó a cabo en el Proyecto Integrado que hizo para el programa de CAS al ser un estudiante de Bachillerato.

Viajó a la selva peruana con sus compañeros, muchos retos de por medio, donde sus habilidades iban a ser necesarias para superarlos satisfactoriamente. Y eso llevó en práctica, con su experiencia en excursiones al haber sido Boy-Scout durante 5 años, en las experiencias del área de Actividad apoyó a sus compañeros en busca de que puedan ellos también culminar la experiencia con éxito. Y el aporte de este chico no fue beneficioso simplemente en esta área, pudo trascender en la Creatividad y el Servicio. Estuvo constantemente dando ideas a sus compañeros para realizar el video documental/reportaje sobre la experiencia, así como organizándolos en busca de que los materiales necesarios estén listos para el momento de la edición, lo cual será un gran servicio a la comunidad porque generará conciencia por parte de los ciudadanos para que toman más en cuenta a la Comunidad Yamino y así puedan desarrollarse sin perder su cultura.

Gran aporte del joven que benefició a todo el grupo, pero no solo es cuestión de dar, porque también se benefició y aprendió mucho con esta experiencia. Este joven disfrutó mucho de las experiencias porque descubrió nuevos intereses, así como la satisfacción que le generaba el culminar con lo que se había comprometido. Y toda experiencia le traía un nuevo aprendizaje, lo cual le beneficiaba en busca de seguirse formando como ciudadano del mundo. Es por esa razón que, a pesar de que de distinta manera, pudo lograr todos los resultados de aprendizaje con las distintas experiencias, cada una aportando distintos aprendizajes que hacían que este joven se vaya acercando cada vez más hasta finalmente llegar a la meta.

Estos dos años le han servido para tener algo muy en claro, la planificación es la clave del éxito. Ese lineamiento lo siguió en el proyecto integrado y en los proyectos personales que él propuso, como el crear un juego de mesa educativo sobre el cuidado del medio ambiente y la seguridad vial. Eso involucraba seguir pasos para poder alcanzar el éxito: La planificación, la ejecución y la reflexión. Eso provocaba que siempre se llegue a la experiencia con mayor conciencia de lo que se va a hacer y por tanto estar más preparado para el momento, pero en el caso de los proyectos las experiencias iban a continuar por lo que él joven tendía a reflexionar sobre cómo avanzaban para no cometer los mismos errores en el futuro, lo cual desembocó en el éxito de todos sus proyectos y demostrándole que los resultados pueden superar a las expectativas cuando se pone el corazón en lo que se hace.
Quizá como el joven descubrió muchas más habilidades en creatividad, priorizó esta área sobre las demás, pero nunca dejó de lado el servicio y la actividad.

El joven tantas veces mencionado, soy yo, y esta historia recién empieza. El IB fue el primer paso, los desafíos que me pondrá la vida serán aún más duros, pero estoy preparado para cambiar el mundo.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Reflexión FINAL CAS!! Aplicando Teoría del Conocimiento


    En el programa del Bachillerato Internacional, Teoría del Conocimiento cumplió un rol principal en busca de formar estudiantes pensadores y con pensamiento crítico, es por eso que en esta oportunidad reflexionaré sobre mis dos años con respecto a las experiencias de CAS utilizando los conceptos de Teoría del Conocimiento. 






  •        ¿De qué forma mis decisiones y acciones han servido de ejemplo de empatía, sensibilidad y respeto hacia otros?

Mis decisiones con respecto a CAS están relacionadas al hecho de haber escogido mis proyectos personales, donde en uno en específico pude desarrollar empatía y compañerismo con mis colegas. La creatividad e imaginación al momento de formular ideas para la creación de mis proyectos me permitieron formar lazos fuertes pero sobre todo una sensibilidad con respecto al futuro, debido a los temas de importancia global que pude tocar que tanto afectan hoy en día a muchas poblaciones como el cuidado del medio ambiente o la seguridad vial.

  • .       ¿De qué forma las experiencias de CAS me han permitido convertirme en un genuino indagador? 

Un alumno de bachillerato como yo no es mediocre, por lo que a toda experiencia CAS debía ir preparado para poder dar lo mejor de mí y que la pueda cumplir satisfactoriamente. Es por eso que previa a cada experiencia, tenía que indagar. Es decir, las propias experiencias fueron una motivación para desarrollar mi capacidad de indagación, tal es el caso de Aprende Jugando, tuvimos que hacer investigación pertinente(porque indagar no es solo buscar información y copiar pegar, involucra una selección apropiada de esta) para saber cuáles eran las preguntas más apropiadas para el juego.

  •  ¿En qué medida mis experiencias de CAS han fomentado el pensamiento crítico y creativo?

Las experiencias CAS siempre significan un reto, por tanto para superarlas satisfactoriamente se deben hallar soluciones y medidas creativas en busca de lograr el objetivo. Son esos desafíos que se interponían durante las experiencias que me demandaban pensamiento crítico y creativo, justamente para poder hallar esas soluciones necesarias. Algunas experiencias demandaban soluciones no muy complicadas en mi caso, como las presentaciones de música, porque como ya había vivido experiencias similares la memoria me permitía emplear las mismas soluciones y superarlas sin problemas. Pero esto no se dio en todos los casos, de hecho en la mayoría las experiencias significaban nuevos retos al buscar siempre salir de mi zona de confort. Es por eso que las soluciones debían ser nuevas, y para ello apliqué cierta imaginación pero conjuntamente la razón cumplió un rol muy importante en busca de generar un conocimiento personal coherente para la situación que me permita culminar la experiencia con éxito. Son estas dos formas de conocimiento que forjaron mi pensamiento crítico y creativo y es por ello que no puedo decir que fallé en alguna experiencia, de todo obtuve aprendizaje importante y me acerqué a los resultados de aprendizaje. Es por ello que respondería en gran medida. 

  • .       ¿De qué forma las cuestiones éticas que surgieron en mis experiencias de CAS me permitieron ser una persona íntegra?
Una persona nunca puede llegar a ser íntegra sin tomar en cuenta el aspecto ético de nuestras decisiones, el conocimiento y la práctica no es suficiente. Es por eso que las cuestiones éticas de hecho permiten a una persona ser íntegra, porque le permiten desarrollar no solo el aspecto cognitivo sino también humano. La disyuntiva estaría en saber si realmente en las experiencias CAS surgieron cuestiones éticas, aunque no es una gran disyuntiva al pensar en la obviedad porque toda acción que realizamos, tiene un trasfondo ético que sustenta la acción. Pero si hablamos de obviedad, entonces pareciese como si las cuestiones éticas están intrínsecas en las experiencias CAS, surgen implícitamente sin notoriedad ya que está en nuestro propio pensamiento previo a la acción, y es por eso que podemos llevar a cabo fácilmente las experiencias al menos en mi caso aunque con ciertos obstáculos, porque las cuestiones éticas ya las tenía muy claras. Entonces, las cuestiones éticas me permitieron tener ese último componente necesario para ser el estudiante completo que demanda el Bachillerato, lo cual me convirtió en una persona íntegra. 
  • .       ¿De qué forma mi experiencia de CAS me permitió la audacia intelectual y física en un entorno alentador?
Me parece que la respuesta de esta pregunta se guía por el mismo rumbo de la tercera, porque prácticamente podríamos afirmar que la audacia intelectual se debe a una razón suficientemente desarrollada que permite afrontar cualquier desafío con lógica y creatividad de tal nivel que sin duda garantizan el éxito de toda experiencia. Es por eso que, con cada reto que se interponía en mi camino, iba desarrollando poco a poco esa audacia intelectual porque era necesario para las experiencias, es por eso que mi experiencia de CAS ponía piedras en mi camino para que las sobrepase y vaya acercándome cada vez más hacia tal atributo. 

domingo, 9 de septiembre de 2018

Deja Vu: Contribuyendo al pensamiento crítico mediante la filosofía

Hace unos meses empecé a formar parte de un ambicioso proyecto llamado ¨Deja Vu¨ que lo llevamos a cabo jóvenes con el objetivo de formar un pensamiento crítico en los demás jóvenes del país y del mundo mediante la presentación de dilemas filosóficos de determinados temas a través de actividades interactivas como teatros, discursos, parodias, entre otras. 

Yo considero ser parte de este proyecto como una bendición, porque tengo la oportunidad de servir al mundo, servir a muchos jóvenes para que se planteen más todo lo que oyen en la televisión, en sus entornos familiares y amicales, y no se crean lo primero que ven o escuchan. Pero para llevar a cabo este servicio que me ha llevado a trascender, necesitaba de un medio por el cual recaer en los jóvenes, y ahí emprendimos la creatividad. 

En esta versión piloto de lo que seguiremos llevando a cabo, hablamos sobre los grandes dilemas filosóficos sobre el amor, por lo que representamos mediante parodias, actuación y discursos estos dilemas. Yo participé en un discurso y actuación lo cual demandó de gran preparación. Sin embargo, a pesar de ser un equipo muy unido que demostramos en la actuación que nuestro trabajo como tal fue excepcional, fallamos un poco en la preparación al tener que aprendernos nuestros guiones tres días antes de la presentación final. Eso significó un reto, pero nuestra unión y trabajo en equipo nos permitió superar esas adversidades y hacer un buen trabajo lo cual se vio reflejado en los comentarios del público. 

Con respecto a mí específicamente, me sentí un poco nervioso en la primera actuación porque no estaba muy seguro y en muchos momentos me olvidé de lo que tenía que decir, pero la dificultad la superé llenando mi actuación de detalles que me permitieron tener tiempo y recordar lo que tenía que decir sin que el público se de cuenta de mi nerviosismo. 


Esta experiencia ha sido solo la primera versión, lo exportaremos y ¡habrán muchas más!






Interhouses: Servicio como árbitro y actividad en Michi!

El otro día tuvieron tanto los chicos de primaria como los de secundaria y Bachillerato Internacional, una experiencia que busca generar integridad entre los alumnos así como espíritu deportivo, Interhouses.

Se me propuso ser árbitro en los partidos de fútbol de primaria, lo cual nunca había hecho por tanto sería un gran reto que me hacía salir de mi zona de confort al nunca haberlo probado ni creer tener las aptitudes para serlo, pero sabía que el aprendizaje sería grande. Al principio tuve dificultades ya que los niños eran muy entusiastas y todos querían jugar, pero solo podían estar en el campo 8 por equipo por lo cual fue difícil controlarlos pero descubrí técnicas para que se organicen, amenazarlos con un aspecto sensible. Puede sonar feo, pero simplemente les dije que si no elegían 8 y no se organizaban, nadie iba a jugar y era cierto porque si no, no podía empezar el partido, y así reaccionaron y pudimos jugar tranquilamente los dos partidos. El problema fue el tercero donde mi estrategia no funcionó y los capitanes decidieron que jugaran todos... fue una avalancha de niños donde no mostré capacidad para poder controlarlos. Entonces superé el reto a medias, pero ya me quedó como experiencia para no cometer los mismos errores nuevamente.

En el Michi, justo los que participaban de mi equipo eran amigos cercanos por lo que nuestro trabajo en equipo fue excepcional y pudimos llegar a la final y aunque perdimos(considero que fue injusto), pude soltarme y hacer actividad física, aunque no fue tan significante porque el juego no demandaba tanto esfuerzo físico como en el fútbol o el básquet. Igualmente, creo que el hecho de que haya pasado esta experiencia satisfactoriamente es un gran logro porque no sabía cómo se jugaba, por tanto al inicio significó un reto que todos supimos afrontar para ganar.


Siendo Recociudadanos: Culminando con emprendimiento y creatividad

Diseños preliminares
Ya estamos cerca de culminar nuestro proyecto de crear el juego de Recológico y Seguridad Vial, ya tenemos casi terminado el diseño e incluso ya hemos ido a comprar los materiales para elaborarlo, lo cual ha supuesto mucha creatividad y análisis de emprendimiento. 

Nosotros en diseño no somos muy buenos, y para un juego se demandaba un profesional. Por suerte el hermano de uno de los miembros del equipo está estudiando diseño gráfico, pero él no hizo todo el trabajo sino no habría CAS en nuestra labor. Nosotros le dijimos cómo habíamos planeado que sea el diseño, lo cual demandó bastante creatividad por parte de nosotros para idearnos cómo estructurar el juego. Nuestras ideas le permitieron poder plasmar lo mencionado en el diseño, lo cual demostró nuestra capacidad de comunicación ya que si lo hubiéramos dicho de otra manera, quizá el diseño no habría sido presentado como nosotros habíamos pensado; pero cuando lo vimos de verdad nos pusimos muy contentos al ver cómo una pequeña idea se estaba convirtiendo en algo grande. 

Y ver al hermano de nuestro amigo, haciendo el diseño y preguntándonos sobre cómo queríamos que este sea en una parte específica, nos hizo aprender mucho sobre los conceptos del diseño gráfico y también de las técnicas como el uso de íconos e imágenes de buena calidad prediseñadas sin derechos de autor para evitarse el uso de muchas horas en hacer dibujos. Seguramente en algún momento de la vida tendremos que utilizar conocimientos de diseño, y gracias a este aprendizaje estaremos mejores preparados. 

Pero además del diseño, teníamos que comprar los materiales para poder elaborar el juego y hacerlo realidad, lo cual demandó de indagación para encontrar los lugares más accesibles en busca de generar los menores egresos posibles. Nosotros nos pusimos un límite el cual debe costar el juego para que así tenga éxito y sea comprado por la mayor cantidad de familias en el colegio posible, por ende teníamos que aplicar conocimientos de emprendimiento para no perder en la producción del juego. La verdad el precio nunca se salió del rango, gracias a una experiencia previa la de Kioskas. El aprendizaje obtenido ahí sirvió mucho ahora para este proyecto, y pensar que fue el año pasado...

Ya falta poco, para ver terminado el Juego y seguir sirviendo al mundo!



miércoles, 25 de julio de 2018

Juego Recológico-Seguridad Vial: Primer avance de Diseño!

Llevábamos tiempo sin reunirnos para poder llegar a la etapa final de la elaboración del Juego, el diseño.
Pudimos encontrar el espacio, pero perdimos mucho tiempo y por dejar la elaboración a última hora tenemos que culminarlo con más prisa, un pequeño fallo en planificación que hemos podido superar gracias a que hemos establecido fechas exactas para el proceso. 

Gracias a la ayuda del hermano de uno de los miembros del equipo, quien es diseñador gráfico, tenemos clarísimo el proceso que debemos seguir para terminar una copia del juego, pero esto demandará de perseverancia y sobre todo compromiso que a lo largo del proyecto hemos demostrado a pesar de que nuestra poca organización nos haya dificultado el proceso. 

No hemos realizado nada del diseño original aún, pero sí los bocetos de este, y estoy seguro que, a pesar de que la construcción de un tablero es muy demandante y seguramente nos hará salir de nuestra zona de comfort ya que no estamos muy familiarizados con el arte, lo cual significaría un desafío, alguno de nosotros descubrirá nuevas habilidades, es una constante que siempre se da en las experiencias CAS.



Seguiremos, perseveraremos, comprometidos, para lograr terminar el tan ansiado Juego que ayudará a la educación vial y ambiental.