jueves, 17 de mayo de 2018

Presentación Día de la Madre!

Así como el año pasado, participé en el agasajo a las madres por su día; sin embargo, este año hubieron muchas más dificultades pero los resultados fueron más satisfactorios y el final muy emotivo. 

Este año iba a presentarme en dos números: Tocando cajón peruano en la canción ¨Usted¨ y el baile conjunto de todo IB 2 ¨Vivir mi Vida¨. Prepararme para dos presentaciones estando en IB 2 significó un gran reto por la organización, pero no solo para mi, sino para todo el salón que se hizo presente mínimo en el baile. En plenos trabajos y exámenes, buscábamos junto a nuestra tutora Flor un espacio en el cual ensayar, y su gran liderazgo nos hizo tener una muy buena organización y disposición para llevar a cabo el baile. Al principio, como éramos 20, era difícil controlar a todos para que hiciéramos los pasos; sin embargo, la disposición de unos pocos(en los que me incluyo) contagió la disposición a los demás y dirigimos para que todos realicen el baile correctamente. Esta autonomía que fuimos adquiriendo fue lo que permitió que el baile haya salido tan bien, nadie quería que algo saliese mal. A eso yo le llamo trabajo en equipo real y ganas de que todo salga bonito para que nuestras madres tengan un buen recuerdo del último agasajo, porque el siguiente año ya no estaremos en el colegio.
Con respecto al cajón, creo que más que la organización fue el talento y los años de entrenamiento en los instrumentos que tocábamos lo que nos permitió que la presentación cautivara a las madres. La verdad no nos quedamos a ensayar muchas veces, pero cada uno por su cuenta practicaba y las pocas veces que nos reuníamos nos dábamos cuenta que encajábamos muy bien, nos coordinábamos con facilidad como si fuéramos un grupo constante. Con eso me refería a talento, más que tener mucha habilidad nata con nuestros instrumentos, el talento era entre nosotros. Era como si por naturaleza nos conectáramos muy bien, inclusive en la presentación la cantante se confundió en una parte y la repitió pero igualmente nos supimos acoplar y lo arreglamos aparentando de que no habíamos cometido ningún error y el público ni se percató, porque pasó así de desapercibido gracias a nuestra gran interconexión. 


El objetivo primordial de todo el agasajo era hacer felices a las madres por su día, fue la primera vez que bailé con mi mamá y su cara de felicidad me hizo reflexionar mucho sobre lo que fue ese día. Realmente habíamos logrado el objetivo, hacerlas felices. El trabajo en equipo fue indispensable para esto pero como ya mencioné, el potenciamiento de nuestras propias habilidades fue causante de esa felicidad también inclusive diría que muchos descubrieron nuevas habilidades. Habían muchos compañeros que no sabía que bailaban bien y lo demostraron en la actuación, eso es CAS. 






domingo, 6 de mayo de 2018

No necesito ser adulto para servir a mi país


El sábado 05 de mayo del 2018 se llevó a cabo la Marcha por la Vida, la cual responde a un contexto donde los congresistas quieren despenalizar el aborto, lo cual iría contra un claro derecho humano que es el más fundamental, vivir.

Yo, como defensor de la vida, no podía permitir que esa situación se de y por eso junto a mi segunda familia ¨Líderes¨ asistimos a la Marcha para así demostrarle a los congresistas que somos más los que defendemos la vida.



Pero el servicio no fue solo marchar, hubo una preparación detrás de la cual fui parte. La marcha no se financia por ninguna organización, mucho se habla de que la Iglesia la patrocina pero no es así, la marcha la organizan personas voluntarias y el dinero se reúne de colectas.

Yo participé de esa recolección de colectas y era bastante complicado lo cual evidencia un desafío porque estar en la calle pidiendo dinero con una lata no genera confianza en la gente, pero muchos tuvieron fe y donaban. El problema llegaba cuando nos encontrábamos con un pro aborto que quería debatir o simplemente nos ofendía como cuando me dijeron que no se nada de la vida como para estar participando de la recolección o como que ¨aburría¨. Pero yo ya sabía que eso era normal sobre todo cuando vas defendiendo la vida, y por eso hice caso omiso.

Incluso el apoyo no se quedó simplemente en recolectar el dinero necesario para la marcha, también tuve una participación en la difusión de esta.

Primero difundí a nivel de Bachillerato la marcha, invitando a todos los alumnos a participar lo cual creo que pudimos haber mejorado la forma, porque fue solo oral y quizás una presentación así no es muy llamativa, para la próxima oportunidad sería mejor preparar un PPT así llama más la atención.

Segundo, fui parte de un video promocional, que si bien no tiene muy buena edición, se había planteado mejor pero por cuestiones de tiempo no se pudo llevar a cabo pero igual salió el video y el mensaje se entiende, fue mi primera experiencia haciendo algo así.


Y de hecho no solo fue mi primera experiencia recolectando dinero en la calle o haciendo un video promocional, fue inclusive mi primera vez yendo a una marcha lo cual nunca hubiera pensado antes hacer por el miedo que tenía pero lo superé y fui a defender mis ideales.

Pude salir de mi zona de confort y aprender sobre todo algo importantísimo, somos más los que defendemos la vida. Llegamos a participar 800 000 personas, fuimos la marcha más grande de Latinoamérica.

Seguiremos rompiendo récords
por la vida y todo lo que sea necesario.



NATACIÓN OLÍMPICA PRIMER MES!


Empecé con un nuevo proyecto para continuar con la actividad física, en esta oportunidad con mi deporte favorito: La natación


Significó un enorme desafío al inicio, porque nunca había nadado en una piscina olímpica(50 metros), solo de 25 metros. Esto supone un doble esfuerzo al que solía hacer y de hecho cuando empecé, tenía muchas dificultades. Me cansaba en solo una vuelta y tenía que dar ciertos recesos si quería soportar la hora entera. 

Inclusive, me acuerdo que uno de los primeros días sentí como si me hubiera dado calambre, porque se había tensado mi pie y no podía doblarlo para patalear. Claramente me asusté pero sabía que eso no podía arruinar mi experiencia y patalee solo con un pie; fui más lento pero llegué hasta que mi otro pie se alivió. 

Así fui encontrando estrategias para superar las dificultades que se presentaban por mi inexperiencia en piscinas olímpicas, hasta que mi físico fue mejorando y me adapté a la exigencia d


e una piscina olímpica. De hecho me gané el puesto de primero en el carril pero ahí empezó otra preocupación.

Podía nadar sin cesar sin cansarme, y llegaron momentos en que sentí como si no estuviera respirando entonces tenía miedo a que me desmaye o me quede sin aire pero no entendía por qué podía seguir nadando normalmente a pesar de ello y luego descubrí la respuesta: Mejoró mi capacidad respiratoria. Esto es muy útil para mi vida diaria, sobre todo para los exámenes de IB porque los nervios incapacitan una buena respiración que permita dar los exámenes con tranquilidad, pero si mejoro esta capacidad puedo vencer a los nervios que tanto me bloquean.

Este gran avance hizo que el profesor me considere para empezar las pruebas de velocidad y aquí sí me confié. En las primeras rondas fui lo más rápido que pude, por lo cual quedé en primer y segundo puesto. Sin embargo, eso provocó que me cansase rápido y no tenga resistencia para las siguientes rondas. Esto provocó que me decepcione de mi mismo, pero sabía la estrategia que tenía que seguir para las siguientes oportunidades. 

En la siguiente, apliqué lo que había previsto, pero solo fue una ronda pero de 100 metros. Fui moderado al inicio para rematarla al final y terminé en primer puesto. 

Así fui superando mis dificultades, y físicamente estoy mejor que después del proyecto de montar bicicleta, aún quedan algunos meses para seguir disfrutando y mejorando de la natación.

viernes, 4 de mayo de 2018

MUESTRA DE ARTE Y LITERATURA 2018!

Yo, dando el discurso
¨Esta muestra que observan alrededor, no es consecuencia solamente del trabajo duro en estas últimas semanas, es el resultado del aprendizaje obtenido desde el año pasado. Autores como Vallejo, Vargas Llosa, Moratín, García Márquez, Shakespeare y Mario Benedetti los hemos estudiado durante estos dos años apuntando a la evaluación interna y externa del curso de Español. Sin embargo, este conocimiento no era suficiente, necesitábamos potenciar el rasgo del perfil del IB de indagadores, buscar más sobre estos autores y la obra estudiada, para así llegar mejor preparados para nuestras pruebas oficiales. Esta muestra nos sirvió como gran oportunidad para hacerlo.
Llevamos semanas investigando, uniendo información y proponiendo ideas creativas para esto, demostrando así el área de Creatividad que el IB demanda en CAS. Y es que esto caracteriza al Bachillerato Internacional, nada es aislado, todos los aprendizajes, todas las experiencias son útiles para los exámenes, y esta no es la excepción.
Y es que el indagar e investigar no es fácil, es un proceso demandante lo cual demuestra un desafío. No obstante, creo que el más grande de todos, fue la parte artística. 20 alumnos somos los que presentamos este trabajo y solo una pertenece al curso de Artes Visuales, por ello quizá muchos hemos tenido que salir de nuestra zona de confort para afrontar el desafío por ejemplo, en mi caso, después de mucho tiempo, me he puesto a dibujar lo cual demuestra otra esencia del Bachillerato, estar en constantes desafíos para descubrir nuevas habilidades o potenciarlas y por el resultado que vemos, muchos han descubierto nuevas habilidades artísticas.
Yo junto a amigos y tutora en mi zona de la muestra
Y es que no es solo el IB el que propone nuevos proyectos, es el propio colegio el que nos dice que trascendamos, que vayamos más allá siempre, que no debemos conformarnos con lo que tenemos o sabemos. Todo esto se ve reflejado hoy, en esta muestra. Mediante el arte visual transmitimos la importancia de la literatura. Esta muestra evidencia nuestros conocimientos, nuestro esfuerzo, nuestro acercamiento a los perfiles del colegio y del IB.¨

El texto que han podido leer es el cuerpo del discurso que di en la Muestra de Arte y Literatura de este año, y haciendo un análisis de este, se evidencia claramente cómo CAS permanece constante en todas nuestras experiencias. 

El proceso fue difícil para la muestra, con mi grupo tuvimos que investigar bastante pero no fue solo eso, también se requirió un análisis de tal información lo cual fue costoso pero gracias a los conocimientos adquiridos en el curso de Español supimos sobrellevar tal dificultad. Además, las propuestas creativas salieron fácilmente ya que gracias a CAS hemos potenciado esta área, el problema como mencioné, era representar y llevar a cabo la parte artística, lo cual significó un desafío tan característico de CAS buscando que dejemos nuestra zona de confort para descubrir un nuevo mundo en el cual encontramos nuevas habilidades. 

Yo junto a uno de mis dibujos de César Vallejo
Y al menos yo pude encontrar una, dibujar. Me gustaba de pequeño dibujar pero llegó un punto, cuando empecé a crecer, que dejé de hacerlo quizá porque me parecía muy infantil y estaba en la época en la que adolecía de personalidad. Retomar el dibujo y ver cómo el resultado me dejó satisfecho, fue una gran satisfacción que me motivó a seguir dibujando y considero que era una habilidad oculta o que simplemente estuvo dormida esperando una oportunidad como esta, si no hubiera salido de mi zona de confort no lo hubiera descubierto. 

Aprendí además que todos tienen un yo artístico en su interior, la muestra demostró que es un simple mito que el no tomar el curso de Arte significa no tener talento en este campo, todos pusieron su granito de creatividad y demostraron que todos podríamos dar un buen desempeño en esta área. 

Junto a un amigo en un juego para adivinar
las palabras de un poema de Vallejo.
La muestra quedó muy bien, los alumnos disfrutaban verla, los invitados comentaban diciendo que nos había quedado genial y que la información les ayudaba bastante a comprender e incluso las autoridades estaban asombradas atreviéndose a decir inclusive que ha sido la mejor muestra hasta ahora de las que ha habido de este tipo, y creo que se debe al gran aprendizaje que CAS nos ha otorgado a lo largo de estos dos años y que hemos sabido aprovechar mejor que nadie. 

Junto a la Comunidad de Bachillerato Internacional encargada de la organización de la Muestra y con el reconocido poeta y analista poético Marco Matos quien nos visitó para presenciar la muestra. 








Trabajo Creativo Promocional de Inglés!

El afiche que hicimos
El proyecto integrado de CAS de la visita a la Comunidad Yamino, poblada por los Cacataibo, trasciende a nuestra lengua madre. Uno de nuestros objetivos con ese proyecto es hacer conocer la cultura de esta comunidad alrededor del mundo, para que así se fomente el turismo en este lugar y puedan los pobladores obtener ingresos mediante esta actividad para globalizar su zona. 

Y claro, la mejor manera de lograr este objetivo es mediante la publicidad en inglés, porque es la lengua más globalizada de todas por lo que su alcance es mayor. 
Entonces para cumplir este objetivo, nos pusimos en marcha para hacer un tríptico y un afiche.

Para ello se designaron grupos de 4, y creo que hemos hecho un muy buen trabajo en equipo y hemos hecho una muy buena planificación previa a la realización de la parte artística. 

Tomamos buenas decisiones conjuntas, destacando el hecho de primero reunir la información necesaria para el tríptico y así encargarnos de lo artístico todo junto después, esto nos ahorró bastante tiempo al momento de pensar las ideas porque cuando ya teníamos toda la información pudimos fácilmente distribuirla. Además, la información nos brindó la oportunidad de proponer más opciones para el afiche para su diseño lo cual aplicamos y finalmente hicimos un borrador.

Parte informativa del tríptico
Todo esto fue gracias a un buen trabajo conjunto, que nunca se enfocó en individualidades a pesar de tener a una alumna de arte en nuestro grupo, lo que nos ayudó a tener una planificación muy bien estructurada así como ahorro del tiempo. 

A pesar de esto no podemos olvidar que siempre se presentan dificultades, y fueron las laptops. Algunos días no pude llevar laptop por cuestiones de seguridad, y ya que dos de mis compañeros no suelen llevar, solo una compañera llevó por lo que el trabajo se ralentizó esos días pero fueron excepciones del principio, luego nos pusimos de acuerdo y superamos tal dificultad. 

De esto tratan todas las experiencias CAS, trascender, superar las dificultades, reflexionar, demostrar creatividad y obtener nuevos aprendizajes y el que resalta de esta experiencia definitivamente es que el trabajo en equipo permite una buena planificación que determina el éxito de un proyecto.