SEGUNDA ENTREVISTA DE
CAS
Nombre del alumno/a: José García DBI1
Fecha: noviembre 2017
CREATIVIDAD
|
ACTIVIDAD
|
SERVICIO
|
Sí
|
Sí
|
Sí
|
Áreas/ CAS desarrolladas:
Resultados de aprendizaje cumplidos hasta el
momento:
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
Sí
|
Sí
|
Sí
|
Sí
|
Sí
|
Sí
|
Sí
|
REVISEMOS TU
PARTICIPACIÓN EN LOS PROYECTOS COLABORATIVOS Y EXPERIENCIAS CAS.
1. ¿Cómo han cambiado tus expectativas desde que
iniciaste el programa?
Se han superado, teniendo en cuenta mi primer
video de presentación, mencioné que tomaba a CAS como un paso para poder lograr
mi objetivo de cambiar del mundo y es que, esa expectativa se ha cumplido pero
se ha ampliado a un ámbito más personal; no solo me ha ayudado a visualizar un
cambio mundial sino a esperar cambiar yo mismo algunas actitudes que no me
gustan como la impaciencia o intolerancia, pero sobre todo mis expectativas
fueron creciendo conforme adquiría nuevas habilidades como la creatividad,
estoy seguro que seguiré adquiriendo nuevas ya que en eso consiste CAS.
2. ¿De qué manera han mejorado tus habilidades? ¿Has adquirido nuevas?
Si de algo me he dado cuenta a lo largo de este
año es que, todos poseemos todas las habilidades; sin embargo, unas por
naturaleza son más potenciadas y otras se potencian con trabajo duro; yo diría
una relación de 30% talento y 70% esfuerzo. Por ello, no podría decir que he
adquirido nuevas habilidades sino que, ya las tenía dentro de mí pero se han
potenciado, en otras palabras, estas se han vuelto visibles para los demás. En
mi caso, la creatividad, el liderazgo, creo que son los más resaltantes. Y para
potenciarlos, la manera fue muy natural ya que en sí CAS demanda que estés en
todos lados viendo que ideas aportar de acuerdo al trabajo que está haciendo
cada uno lo cual ayuda a que puedas generar nuevas propuestas al momento
(creatividad) y a que estés pendiente de todo lo que se hace contribuyendo a
que la experiencia sea la mejor posible (liderazgo).
3. ¿Qué nuevas áreas quisieras explorar en tus
proyectos a futuro? (Da una mirada conjunta
al balance de las 3 áreas de CAS).
Está claro que las 3 (Creatividad, Actividad y
Servicio) porque yo, como he dicho varias veces, estudiaré Ciencias Políticas
carrera la cual consiste en formular
políticas públicas en busca del desarrollo no solo a nivel nacional sino
mundial y claro, eso involucra servir al pueblo, sobre todo a ese que vive
oprimido de su pobreza. Además, las políticas no solo deben ser escritas,
siempre hay propuestas de por medio las cuales deben ser nuevas, innovadoras,
reales, todo esto define a la creatividad y la actividad quizá no tenga mucho
que ver directamente en el trabajo de un politólogo, la mente siempre debe estar
despejada para no caer en el estrés y el ejercicio como trotar unos kilómetros
cada día o caminar ayudan no solo a tener un momento de tranquilidad sino
también a que en ese momento donde no hay otras preocupaciones surjan ideas
nuevas como un instante de reflexión personal por lo que claramente estas áreas
las quiero explorar a profundidad porque me servirán muchísimo.
4. ¿Qué proyectos personales te gustaría plantearte
a futuro? ¿Cuál sería tu plan de acción o los pasos a seguir?
Son específicamente 3: Trabajar como asesor de desarrollo en el Banco Mundial (así poder tener los medios para financiar mis proyectos de desarrollo en todo el mundo), escribir un libro sobre la sociedad de hoy en día para que la gente reflexione sobre su actitud la cual es la principal traba al desarrollo sobre todo un país como el Perú donde lo pulcro apenas existe y tener una familia a la cual siempre acompañe y a pesar del trabajo estar presente con ella en todo momento, esa es una ventaja que me da la politología porque mi oficina es el mundo. Si quiero trabajar en el Banco Mundial o escribir un libro, debes estar bien preparado y por eso estudiaré muchísimo empezando por un pregrado en Francia de Ciencias Políticas e Historia para luego irme a Estados Unidos para hacer mi maestría en Políticas Públicas y acabar con un doctorado en Francia otra vez en Politología así estando completamente preparado para trabajar pero el libro será más de acuerdo a lo que voy descubriendo al paso de mi vida por lo que lo más probable es que lo lance ya siendo mayor.
REVISEMOS TU PARTICIPACIÓN EN LOS PROYECTOS
INTEGRADOS
1. ¿De qué manera ha sido beneficioso para otros y
para tu comunidad?
Creo que en la aportación de ideas, por ejemplo
en el de Ciencias, en física aporté mucho con la investigación para responder a
la tesis y cómo hacer el proceso que nos llevaría a nuestros propios
resultados; o en Francés que con la página web que hice con mi grupo para la
exposición, a partir de esta se generaron ideas para la página web de las
playas. Otra creo que fue lograr objetivos un poco más difíciles, por ejemplo
un grupo de Química en la playa necesitaba muestras de un lugar donde pasar era
peligroso e incluso habían erizos por lo que me ofrecí y lo logré contribuyendo
así a todo el proyecto. Hasta creo que mi participación benefició a mi
comunidad en el tema reflexivo porque por ejemplo al final del proyecto de
Ciencias en San Bartolo dije mi reflexión sobre mi aprendizaje y el trabajo en
equipo lo cual creo que hizo reflexionar a muchos de los demás de la experiencia
que tuvimos y como pudimos aplicar todo nuestro conocimiento para contribuir
con nuestro granito de arena al mundo.
2. - ¿Qué has disfrutado / de qué te has beneficiado
más?
En cada proyecto he disfrutado algo en especial.
En Cocachacra, disfruté conocer la cultura de ese lugar que muchas veces es
ignorada debido al centralismo peruano que solo se enfoca en Lima o lo que es
conocido internacionalmente como Cuzco y claramente eso contribuyó a mi
aprendizaje. En Cantagallo, lo que disfruté fue ver la cara de los niños, los
cuales estaban muy alegres por lo que les habíamos preparado lo cual genera una
gran satisfacción interna de haber hecho las cosas bien. En Artes-Francés, fue
ver el ambiente de la sala de estudios que quedó genial con las frases que de
verdad hacen reflexionar sobre la realidad o en lo que se representan, nuestros
dibujos. Por último en Ciencias, lo que más disfruté fue aplicar mis
conocimientos como los de Física en la realidad por un bien común que en ese
caso fue comprobar si es viable una planta de energía mareomotriz. Todos me han
beneficiado en aprendizaje y experiencia en sí que me servirán como una manera
de reaccionar ante un momento de crisis en el futuro para prevenir errores o
combatir contra ellos ya que existieron errores, pero lo que se disfruta
siempre suele salir bien.
7.- ¿Qué
resultados de aprendizaje de CAS
han estado más presentes en tus experiencias?
Todos han estado presentes, sin embargo,
quiero resaltar 3: El número 3(que concierne a demostrar la planificación y
ejecución de una experiencia), el 5 que refleja el trabajo en equipo y sus
beneficios como colaborativo y el 6 con respecto a mostrar compromiso con los
temas de importancia global. El 3 es claro, en cada experiencia hubo una
planificación previa ya que no íbamos a realizarla de improvisado y justamente
fue esto lo cual permitió el éxito de estas. El 5 porque para el éxito de una
experiencia no puedes quedarte en la individualidad, todos trabajamos en
conjunto cada uno cumpliendo un rol el cual no es aislado al de otros sino que
se complementa y por ello en un día se han podido hacer muchísimas actuaciones,
presentaciones, clases, entre otros. Finalmente, con todas nuestras
experiencias buscamos aportar a mejorar el mundo, en temáticas como la pobreza,
la desigualdad en general, la indiferencia entre otros demostrando que nos
preocupan, y por ello había que poner manos a la obra.
8.- ¿Qué reflexiones y aprendizajes llevas
contigo luego de cada uno de los proyectos?
Que
hemos cometido muchos errores en planificación lo cual quizá pudo ocasionar que
la experiencia no sea un éxito total pero sí parcialmente, pero que conforme
íbamos avanzando estos se iban opacando y es que como digo en el video que
sigue, ¨solo aquel que se cae sabe cómo levantarse¨. Supimos mejorar, y generar
muchísimas más sonrisas no solo a los que hemos apoyado, sino en nosotros
mismos que sentimos satisfacción por lo que hacemos, ayudar al mundo. Más que
aprendizajes, diría práctica. Nosotros íbamos a los proyectos con conocimiento
que nos proporcionaba el IB, sin embargo, ¿de qué sirve el conocimiento si no
lo llevas en práctica por un fin común? Lo hicimos en las experiencias, el
aprendizaje va enfocado a utilizar nuestro conocimiento por un bien en la
sociedad, lo cual es lo mejor que se puede hacer con él pienso yo.
AUTOEVALUACIÓN
SEGUNDO SEMESTRE 2017
1.
¿Cómo fue la interacción con los
demás compañeros del equipo, con la
gente de la institución amiga u otros participantes, con tu asesora-líder?
Con
mis compañeros depende, como mencioné alguna vez se dividen en dos grupos: Los
interesados y los no interesados. Con los primeros la interacción fue muy buena
ya que siempre estaban dispuestos a ayudar lo cual hacía fluir nuestra
actividad sin embargo los segundos no querían hacer nada por lo que también no
valía la pena insistir si decían NO siempre. Con los otros participantes fue
muy buena también porque estaban ahí por una razón, porque querían colaborar y
esa iniciativa es la que nos sirve siempre. En el caso de Eduardo Pflucker
quien fue mi asesor este semestre ya que estuve en Seguridad Vial, la
interacción fue muy buena a pesar de que él debido a su trabajo no estaba
disponible todo el tiempo ya que siempre nos proporcionaba más ideas para hacer
de nuestras experiencias mejores y sobre todo hacernos pensar sobre qué tan
real sería incorporar alguna idea o qué tan efectiva sería por ejemplo con la
clase interactiva con los chicos de Cantagallo, nuestro guión era muy infantil
para ellos y él nos lo hizo notar diciéndonos que cosa sí los atraería, muy
buen trabajo suyo.
2.
¿Qué dificultades / desafíos
encontraste y cómo las superaste?
Una
dificultad recurrente fue obtener el apoyo por parte de todos y eso va junto
con liderazgo y es que un buen líder podría hacer que todos apoyen haciéndolos
conscientes de que lo que hacemos es por un bien común pero al inicio no pude
lograrlo pero conforme pasó el tiempo vi que la solución para obtener el apoyo
era mejorar mi liderazgo el cual lo fui potenciando siendo así de gran ayuda
para que al menos más gente se involucre en nuestra misión. Creo que fue la
única dificultad relevante, fue un semestre definitivamente excelente.
3.
¿Qué nuevas habilidades te
dejaron las actividades desarrolladas en este proyecto?
Como
mencioné antes, yo interpreto nuevas habilidades como potenciar las que están
escondidas. Por ello, las desarrolladas de hecho fueron el liderazgo y la
creatividad. Evidencia del primero es que muchos errores se debían a mi falta
de liderazgo pero descubriendo qué es en verdad un líder lo potencié y con ello
todas nuestras experiencias fueron a mejor. Con la creatividad ahora me es
mucho más sencillo aportar ideas porque después de todo CAS lo ameritaba y es
por eso que naturalmente fue apareciendo.
4.
¿Qué áreas CAS consideras que
debes reforzar el próximo año? ¿Por qué?
Definitivamente
la actividad es la más urgente. Por mi no tan buena organización y la exigencia
del IB, he dejado de lado el ejercicio que solo dedico 1 hora y media a la
semana por Educación Física lo cual claramente provoca que no esté en un estado
físico en condiciones para un bienestar general pero ya me planteé que haré con
ello, todos los días a partir del 15 de diciembre saldré a trotar desde mi casa
hasta el pentagonito, y darle la vuelta para luego regresar a mi casa levantándome
a las 7 de la mañana. Así no solo evito perder horas de un día productivo, sino
más importante hacer actividad para tener una vida saludable.
5.
¿Qué resultados de aprendizaje de
CAS aún no has podido cumplir aún? ¿Por qué?
Creo
que he cumplido todos, obviamente no perfectamente ya que como mencioné he
cometido yo mismo muchos errores pero en términos generales de lo que se espera
de los 7 creo que si los he logrado porque he sabido aprender de tales errores.
6.
¿Qué atributos del perfil del
estudiante del DBI sientes que has alcanzado a través de tu experiencia de CAS?
Antes
de empezar CAS, sentía que ya tenía unos atributos como Solidario, Pensador,
Informado e Instruido, Buen Comunicador, De Mentalidad Abierta e Indagador; sin
embargo, los he logrado potenciar con las experiencias CAS ya que estos son
necesarios para el éxito de estas y es por eso que al siempre necesitarlos, se
vuelve más cotidiano. A pesar de ello, hay otros que he llegado a alcanzar como
Reflexivo, siempre tengo que estar constantemente reflexionando como en este
blog sobre mi aprendizaje e Íntegros ya
que aprendí a juntarme con distintos grupos generando buen trabajo colaborativo
sobre todo en los Proyecto Integrado. Aún creo que me falta ser un poco más
audaz para cumplirlo en su totalidad y sobre todo equilibrado haciendo alusión
a mi falta de actividad lo cual potenciaré definitivamente ahora que tengo
mejor organización y tiempo.