domingo, 26 de noviembre de 2017

PROYECTO COLABORATIVO CIENCIAS


Sin lugar a dudas, el proyecto más grande del año y a pesar de que con la cuestión de la fecha no hubo la organización esperada, yo diría que cumplimos el objetivo en todos los cursos. 


Increíble como desde Física, Francés e incluso Español (los cursos en los que estoy ya que no curso Biología ni Química) planeamos lo que íbamos a hacer. Teniendo en cuenta lo amplio que es este proyecto, dividiré el proceso y experiencia en cada uno de los cursos empezando por la experiencia física en la playa San Bartolo.


Ese día cada uno haría tanto Biología como Física y Química; yo tenía que dirigir Física en mi grupo sin embargo nunca llegamos a hacer la experimentación debido a un incidente de urgencia por lo que no tuvimos el tiempo pero igual me sentí como en una aventura. Caminé con muchísima cautela para obtener muestras de agua e incluso aprendí muchísimo sobre Biología ya que el chico que nos acompañaba me explicó sobre el litoral y la nomenclatura para este junto a la de las especies por lo que el aprendizaje fue enorme. Incluso hubo un momento de limpiar playas donde me di cuenta de lo terriblemente sucia que deja la gente las playas reflexionando así sobre el compromiso que la gente tiene sobre su planeta a lo cual llegué a la conclusión que es cuestión de educación lo cual se debe cambiar de inmediato o nos perjudicaremos a nosotros mismos; por suerte en CAS específicamente Recológico generamos ese tipo de conciencia por lo que tengo esperanza en el devenir de nuestro país. Demostrando compromiso por temas de importancia global, limpiamos y mantuvimos la perseverancia con esta experiencia ya que cualquiera perdería la calma teniendo que limpiar tanto, pero nosotros siempre mantuvimos el compromiso y seguimos hasta dejarla prácticamente como nueva. Hallazgos muy raro hubieron, como un celular lo cual es de lo que más contamina lo cual nos hace reflexionar que, ¿por qué esto sucede? Es una cadena, yo creo que siempre están los flojos que no se esfuerzan y tiran la basura donde están y como sucede tanto la gente lo ha normalizado y hasta ven las playas como un tacho lo cual es increíblemente penoso si realmente queremos nuestro hogar. Un ejemplo que siempre uso, ¿queremos realmente a nuestro país? Me ponen como ¨argumento¨ lo que gritan en el partido de fútbol y yo digo, ¿solo quieren a su país cuando juega fútbol? Me responden con la comida pero yo sigo diciendo: ¿tirando basura a las playas contaminando tu PROPIO PAÍS ACASO ES QUERERLO? Es como si a tu amigo dices que lo quieres y superficialmente lo apoyas en lo que hace pero luego le pegas, parece hipocrecía. En fin, igualmente nos sentimos muy bien con contribuir con nuestro país y quererlo de verdad.



Ahora hablando sobre Física, estuvo muy interesante el objetivo y lo planeamos perfecto. Nuestra investigación previa no pudo ser mejor creo yo, la posibilidad de la construcción de una planta de energía mareomotriz claramente ayudaría a nuestro planeta ya que esa energía natural provocaría la reducción del uso del petróleo que tanto contamina el mundo... Vimos la potencia que necesitaban las máquinas, la velocidad de la onda para que la energía de ella sea suficiente y la temperatura también según la planta más grande del mundo Sihwa Lake en Corea del Sur; lamentablemente, al comparar estas condiciones con los datos obtenidos de la experiencia en San Bartolo, no se puede construir una acá en Perú. Esto es un poco frustrante ya que por más tiempo tendremos que soportar el petróleo hasta que surga una nueva manera, al menos lo intentamos e hicimos un excelente trabajo en equipo en el intento.


Con Francés, ya teníamos experiencia en lo que íbamos a llevar a cabo. Previamente como expresión oral habíamos hecho una página web sobre ecosistemas, pero en un grupo más reducido y con menor exigencia, este nuevo tenía que ser excelente sobre las playas y de verdad generar la conciencia necesaria. Pudo quedar mucho mejor, no trabajamos bien en equipo esta oportunidad al menos el tiempo que estuve trabajando hubieron bastantes discordias en qué hacer lo cual perjudicó en la toma de decisiones además de que lo hicimos al inicio mal ya que no era en Word sino en Power Point por lo que no parecía una página web. Al final con pocos apoyando lo logramos pero tampoco me sentí satisfecho con el resultado, en contenido lo vi un poquito pobre y claro, tengo que reconocerlo como uno de los que participaron en la realización de esta pero creo que el mensaje fue claro, la importancia por temas de importancia global en este caso con la preservación de las playas que tanto se menosprecian en el Perú como ya mencioné previamente y ojalá no se quede en la exposición que se realizó con todo lo hecho en CAS en el año, sino que cruce fronteras del colegio.


Lo de Español si fue algo constante de todos los años de hacer afiches con el propósito de persuadir, sin embargo, nunca me esperé que lo vayáramos a hacer en Bachillerato pero sucedió. Sin embargo, tuvo algo de diferente, el uso de la tecnología. Si tantas desventajas se dice que trae la tecnología, ¿por qué la usa todo el mundo? Y es que hay que tomar ventaja de ella lo cual hicimos con la realización del afiche utilizando el Photoshop y por ello lo pudimos terminar muy rápido se podría decir. Con mi grupo, lo acabamos el día encomendado sin embargo por errores de comunicación mi compañero no envió el afiche cuando lo habíamos terminado y se nos bajó la nota pero yo creo que eso es lo de menos, nuestro afiche salió en la exposición y quedó muy persuasivo al menos para mí utilizando un poco el recurso cotidiano y espero que tenga repercusión dentro y fuera del colegio.



En el momento de reflexión en la playa, hice dos comentarios importantes: Nunca había aprendido tanto sobre cursos que se me hacían indiferentes como la Biología o incluso la Química; y que nunca había visto tan buen trabajo en equipo de verdad, es decir el colaborativo donde los roles de cada uno se complementan, no donde cada uno hace lo suyo y si cumple es su problema. Increíble como nuestros conocimientos de los cursos se aplican en la vida real para dar un beneficio a la sociedad, y justamente eso busca Bachillerato, no por nada CAS se ubica por encima de las materias. 










No hay comentarios.:

Publicar un comentario