martes, 28 de noviembre de 2017

REFLEXIÓN/AUTOEVALUACIÓN FINAL





SEGUNDA ENTREVISTA DE CAS
Nombre del alumno/a: José García   DBI1
Fecha: noviembre 2017                                  
CREATIVIDAD
ACTIVIDAD
SERVICIO
Áreas/ CAS desarrolladas:


Resultados de aprendizaje cumplidos hasta el momento:
1
2
3
4
5
6
7


REVISEMOS TU  PARTICIPACIÓN EN LOS PROYECTOS COLABORATIVOS Y EXPERIENCIAS CAS.
   1.     ¿Cómo han cambiado tus expectativas desde que iniciaste el programa?
Se han superado, teniendo en cuenta mi primer video de presentación, mencioné que tomaba a CAS como un paso para poder lograr mi objetivo de cambiar del mundo y es que, esa expectativa se ha cumplido pero se ha ampliado a un ámbito más personal; no solo me ha ayudado a visualizar un cambio mundial sino a esperar cambiar yo mismo algunas actitudes que no me gustan como la impaciencia o intolerancia, pero sobre todo mis expectativas fueron creciendo conforme adquiría nuevas habilidades como la creatividad, estoy seguro que seguiré adquiriendo nuevas ya que en eso consiste CAS.

    2.    ¿De  qué  manera han mejorado tus habilidades?  ¿Has adquirido nuevas?
Si de algo me he dado cuenta a lo largo de este año es que, todos poseemos todas las habilidades; sin embargo, unas por naturaleza son más potenciadas y otras se potencian con trabajo duro; yo diría una relación de 30% talento y 70% esfuerzo. Por ello, no podría decir que he adquirido nuevas habilidades sino que, ya las tenía dentro de mí pero se han potenciado, en otras palabras, estas se han vuelto visibles para los demás. En mi caso, la creatividad, el liderazgo, creo que son los más resaltantes. Y para potenciarlos, la manera fue muy natural ya que en sí CAS demanda que estés en todos lados viendo que ideas aportar de acuerdo al trabajo que está haciendo cada uno lo cual ayuda a que puedas generar nuevas propuestas al momento (creatividad) y a que estés pendiente de todo lo que se hace contribuyendo a que la experiencia sea la mejor posible (liderazgo).

   3.    ¿Qué nuevas áreas quisieras explorar en tus proyectos a futuro? (Da una mirada conjunta  al balance de las 3 áreas de CAS).
Está claro que las 3 (Creatividad, Actividad y Servicio) porque yo, como he dicho varias veces, estudiaré Ciencias Políticas carrera la cual  consiste en formular políticas públicas en busca del desarrollo no solo a nivel nacional sino mundial y claro, eso involucra servir al pueblo, sobre todo a ese que vive oprimido de su pobreza. Además, las políticas no solo deben ser escritas, siempre hay propuestas de por medio las cuales deben ser nuevas, innovadoras, reales, todo esto define a la creatividad y la actividad quizá no tenga mucho que ver directamente en el trabajo de un politólogo, la mente siempre debe estar despejada para no caer en el estrés y el ejercicio como trotar unos kilómetros cada día o caminar ayudan no solo a tener un momento de tranquilidad sino también a que en ese momento donde no hay otras preocupaciones surjan ideas nuevas como un instante de reflexión personal por lo que claramente estas áreas las quiero explorar a profundidad porque me servirán muchísimo.

4.    ¿Qué proyectos personales te gustaría plantearte a futuro? ¿Cuál sería tu plan de acción o los pasos a seguir?
Son específicamente 3: Trabajar como asesor de desarrollo en el Banco Mundial (así poder tener los medios para financiar mis proyectos de desarrollo en todo el mundo), escribir un libro sobre la sociedad de hoy en día para que la gente reflexione sobre su actitud la cual es la principal traba al desarrollo sobre todo un país como el Perú donde lo pulcro apenas existe y tener una familia a la cual siempre acompañe y a pesar del trabajo estar presente con ella en todo momento, esa es una ventaja que me da la politología porque mi oficina es el mundo. Si quiero trabajar en el Banco Mundial o escribir un libro, debes estar bien preparado y por eso estudiaré muchísimo empezando por un pregrado en Francia de Ciencias Políticas e Historia para luego irme a Estados Unidos para hacer mi maestría en Políticas Públicas y acabar con un doctorado en Francia otra vez en Politología así estando completamente preparado para trabajar pero el libro será más de acuerdo a lo que voy descubriendo al paso de mi vida por lo que lo más probable es que lo lance ya siendo mayor.

REVISEMOS TU PARTICIPACIÓN EN LOS PROYECTOS INTEGRADOS
1.     ¿De qué manera ha sido beneficioso para otros y para tu comunidad?
Creo que en la aportación de ideas, por ejemplo en el de Ciencias, en física aporté mucho con la investigación para responder a la tesis y cómo hacer el proceso que nos llevaría a nuestros propios resultados; o en Francés que con la página web que hice con mi grupo para la exposición, a partir de esta se generaron ideas para la página web de las playas. Otra creo que fue lograr objetivos un poco más difíciles, por ejemplo un grupo de Química en la playa necesitaba muestras de un lugar donde pasar era peligroso e incluso habían erizos por lo que me ofrecí y lo logré contribuyendo así a todo el proyecto. Hasta creo que mi participación benefició a mi comunidad en el tema reflexivo porque por ejemplo al final del proyecto de Ciencias en San Bartolo dije mi reflexión sobre mi aprendizaje y el trabajo en equipo lo cual creo que hizo reflexionar a muchos de los demás de la experiencia que tuvimos y como pudimos aplicar todo nuestro conocimiento para contribuir con nuestro granito de arena al mundo.

2.    - ¿Qué has disfrutado / de qué te has beneficiado más?
En cada proyecto he disfrutado algo en especial. En Cocachacra, disfruté conocer la cultura de ese lugar que muchas veces es ignorada debido al centralismo peruano que solo se enfoca en Lima o lo que es conocido internacionalmente como Cuzco y claramente eso contribuyó a mi aprendizaje. En Cantagallo, lo que disfruté fue ver la cara de los niños, los cuales estaban muy alegres por lo que les habíamos preparado lo cual genera una gran satisfacción interna de haber hecho las cosas bien. En Artes-Francés, fue ver el ambiente de la sala de estudios que quedó genial con las frases que de verdad hacen reflexionar sobre la realidad o en lo que se representan, nuestros dibujos. Por último en Ciencias, lo que más disfruté fue aplicar mis conocimientos como los de Física en la realidad por un bien común que en ese caso fue comprobar si es viable una planta de energía mareomotriz. Todos me han beneficiado en aprendizaje y experiencia en sí que me servirán como una manera de reaccionar ante un momento de crisis en el futuro para prevenir errores o combatir contra ellos ya que existieron errores, pero lo que se disfruta siempre suele salir bien.
7.- ¿Qué  resultados  de aprendizaje de CAS han estado más presentes en tus experiencias?
     Todos han estado presentes, sin embargo, quiero resaltar 3: El número 3(que concierne a demostrar la planificación y ejecución de una experiencia), el 5 que refleja el trabajo en equipo y sus beneficios como colaborativo y el 6 con respecto a mostrar compromiso con los temas de importancia global. El 3 es claro, en cada experiencia hubo una planificación previa ya que no íbamos a realizarla de improvisado y justamente fue esto lo cual permitió el éxito de estas. El 5 porque para el éxito de una experiencia no puedes quedarte en la individualidad, todos trabajamos en conjunto cada uno cumpliendo un rol el cual no es aislado al de otros sino que se complementa y por ello en un día se han podido hacer muchísimas actuaciones, presentaciones, clases, entre otros. Finalmente, con todas nuestras experiencias buscamos aportar a mejorar el mundo, en temáticas como la pobreza, la desigualdad en general, la indiferencia entre otros demostrando que nos preocupan, y por ello había que poner manos a la obra.
8.- ¿Qué reflexiones y aprendizajes llevas contigo luego de cada uno de los proyectos?
     Que hemos cometido muchos errores en planificación lo cual quizá pudo ocasionar que la experiencia no sea un éxito total pero sí parcialmente, pero que conforme íbamos avanzando estos se iban opacando y es que como digo en el video que sigue, ¨solo aquel que se cae sabe cómo levantarse¨. Supimos mejorar, y generar muchísimas más sonrisas no solo a los que hemos apoyado, sino en nosotros mismos que sentimos satisfacción por lo que hacemos, ayudar al mundo. Más que aprendizajes, diría práctica. Nosotros íbamos a los proyectos con conocimiento que nos proporcionaba el IB, sin embargo, ¿de qué sirve el conocimiento si no lo llevas en práctica por un fin común? Lo hicimos en las experiencias, el aprendizaje va enfocado a utilizar nuestro conocimiento por un bien en la sociedad, lo cual es lo mejor que se puede hacer con él pienso yo.

AUTOEVALUACIÓN  SEGUNDO SEMESTRE  2017

1.     ¿Cómo fue la interacción con los demás compañeros del equipo,  con la gente de la institución amiga u otros participantes, con tu asesora-líder?
 Con mis compañeros depende, como mencioné alguna vez se dividen en dos grupos: Los interesados y los no interesados. Con los primeros la interacción fue muy buena ya que siempre estaban dispuestos a ayudar lo cual hacía fluir nuestra actividad sin embargo los segundos no querían hacer nada por lo que también no valía la pena insistir si decían NO siempre. Con los otros participantes fue muy buena también porque estaban ahí por una razón, porque querían colaborar y esa iniciativa es la que nos sirve siempre. En el caso de Eduardo Pflucker quien fue mi asesor este semestre ya que estuve en Seguridad Vial, la interacción fue muy buena a pesar de que él debido a su trabajo no estaba disponible todo el tiempo ya que siempre nos proporcionaba más ideas para hacer de nuestras experiencias mejores y sobre todo hacernos pensar sobre qué tan real sería incorporar alguna idea o qué tan efectiva sería por ejemplo con la clase interactiva con los chicos de Cantagallo, nuestro guión era muy infantil para ellos y él nos lo hizo notar diciéndonos que cosa sí los atraería, muy buen trabajo suyo.
2.    ¿Qué dificultades / desafíos encontraste y cómo las superaste?

Una dificultad recurrente fue obtener el apoyo por parte de todos y eso va junto con liderazgo y es que un buen líder podría hacer que todos apoyen haciéndolos conscientes de que lo que hacemos es por un bien común pero al inicio no pude lograrlo pero conforme pasó el tiempo vi que la solución para obtener el apoyo era mejorar mi liderazgo el cual lo fui potenciando siendo así de gran ayuda para que al menos más gente se involucre en nuestra misión. Creo que fue la única dificultad relevante, fue un semestre definitivamente excelente.
3.    ¿Qué nuevas habilidades te dejaron las actividades desarrolladas en este proyecto?
Como mencioné antes, yo interpreto nuevas habilidades como potenciar las que están escondidas. Por ello, las desarrolladas de hecho fueron el liderazgo y la creatividad. Evidencia del primero es que muchos errores se debían a mi falta de liderazgo pero descubriendo qué es en verdad un líder lo potencié y con ello todas nuestras experiencias fueron a mejor. Con la creatividad ahora me es mucho más sencillo aportar ideas porque después de todo CAS lo ameritaba y es por eso que naturalmente fue apareciendo.
4.    ¿Qué áreas CAS consideras que debes reforzar el próximo año? ¿Por qué?
  Definitivamente la actividad es la más urgente. Por mi no tan buena organización y la exigencia del IB, he dejado de lado el ejercicio que solo dedico 1 hora y media a la semana por Educación Física lo cual claramente provoca que no esté en un estado físico en condiciones para un bienestar general pero ya me planteé que haré con ello, todos los días a partir del 15 de diciembre saldré a trotar desde mi casa hasta el pentagonito, y darle la vuelta para luego regresar a mi casa levantándome a las 7 de la mañana. Así no solo evito perder horas de un día productivo, sino más importante hacer actividad para tener una vida saludable.
5.    ¿Qué resultados de aprendizaje de CAS aún no has podido cumplir aún? ¿Por qué?
Creo que he cumplido todos, obviamente no perfectamente ya que como mencioné he cometido yo mismo muchos errores pero en términos generales de lo que se espera de los 7 creo que si los he logrado porque he sabido aprender de tales errores.
6.    ¿Qué atributos del perfil del estudiante del DBI sientes que has alcanzado a través de tu experiencia de CAS?
Antes de empezar CAS, sentía que ya tenía unos atributos como Solidario, Pensador, Informado e Instruido, Buen Comunicador, De Mentalidad Abierta e Indagador; sin embargo, los he logrado potenciar con las experiencias CAS ya que estos son necesarios para el éxito de estas y es por eso que al siempre necesitarlos, se vuelve más cotidiano. A pesar de ello, hay otros que he llegado a alcanzar como Reflexivo, siempre tengo que estar constantemente reflexionando como en este blog sobre mi aprendizaje e  Íntegros ya que aprendí a juntarme con distintos grupos generando buen trabajo colaborativo sobre todo en los Proyecto Integrado. Aún creo que me falta ser un poco más audaz para cumplirlo en su totalidad y sobre todo equilibrado haciendo alusión a mi falta de actividad lo cual potenciaré definitivamente ahora que tengo mejor organización y tiempo.





lunes, 27 de noviembre de 2017

EXPOCAS, TODO EL AÑO RESUMIDO EN UNA EXPOSICIÓN


Recológico, Seguridad Vial, CultuCAS, INEN, Proyectos Integrados y muchísimos etcéteras comprendieron un año que sorprendentemente fue corto, pero tuvimos tantas experiencias que parecen haber ocurrido en 10 años. Experiencias, Creatividad, Actividad, Servicio, los 7 resultados de aprendizaje, exactamente todo plasmado. Si hablamos de la planificación, tendríamos que hablar de todo el año pero abordaremos específicamente desde el momento que nos enfocamos netamente en el EXPOCAS que no haya sido contado/reflexionado ya en alguna entrada previa.



Pude presentar, junto a una compañera, una canción sobre su año en CAS, yo la acompañaba con la guitarra. La verdad apenas ese día minutos antes de la presentación ensayamos, pero ya me había pasado previamente las partituras por lo que practiqué por mi cuenta y nuestra gran capacidad de adaptación/complementación musical entre nosotros hizo que fácilmente nos podamos coordinar ya que hemos tocado juntos en ya varias ocasiones es decir tenemos un excelente trabajo en equipo por lo que la presentación a mi parecer y de acuerdo a  opiniones que me han hecho llegar, salió muy bien.



Creo que la siguiente parte, y la más interesante, fue la explicación sobre los proyectos de CAS, cada uno enviado a una zona específica de acuerdo al destino de la mayoría de sus aportes. Yo podría decir que he participado en Recológico, Seguridad Vial, Francés, Español y Física; pero siempre hay algo que me atrae hacia Recológico. Por ello, en la zona de este proyecto, estuve explicando a la gente que mostraba interés. Estuve con Christian, nos complementamos muy bien para la explicación y es que yo participé más activamente en el diagnóstico y proceso previo a llevar a cabo las propuestas y él sabía más de las acciones realizadas concretas por lo que nos dividíamos eso para explicar y en caso uno sabía algo para añadirle al otro, lo hacía; muy buen trabajo en equipo ahí. 



En la explicación, demostramos a todos que habíamos afrontado desafíos, como el hecho de formular una política institucional; que mejoramos nuestros puntos débiles como la investigación en muchos casos lo cual mejoramos al tener un enorme sustento legal para la aceptación de la política; que encontramos nuevas habilidades como la creatividad de ni saber qué hacer con un panel a realizar un macro proyecto a nivel del colegio; mostramos como iniciar y planificar experiencias como es la propia política que solo falta un mes para que sea discutida en el directorio del colegio imaginen la magnitud de la repercusión de nuestra acción o con la campaña de reciclaje que 100% la planificamos nosotros y con solo caminar por los tachos ya se siente la repercusión de nuestro trabajo; mostramos compromiso y perseverancia con las experiencias y es que sin estas dos actitudes el éxito nunca hubiera llegado porque caídas van a haber si o sí, como en mi caso con KiosCAS casi pierdo la paciencia o ya hablando en general de Recológico con el poco apoyo inicial al proyecto de reciclaje, pero si se es comprometido desde el inicio con la experiencia y se espera a que lleguen los resultados con acciones de por medio entonces si o sí va a funcionar y es por eso que nos fue tan bien, porque mantuvimos firmes ambas actitudes; mostramos que el trabajo en equipo fue fundamental para que el trabajo se cumpla en el poco tiempo que teníamos y éxitosamente; clarísimo el compromiso con temas de importancia global como el medio ambiente el cual nos terminará perjudicando a nosotros mismos si no lo cuidamos, ante la indiferencia hemos generado un gran cambio en el colegio el cual estoy seguro perdurará en las generaciones subsiguientes y por último; la ética, siempre respetada por nosotros que si bien hemos cometido errores supimos afrontarlos como el fallo en el panel con respecto a la creatividad lo cual pudimos solucionar aceptando nuestra acción; en eso se basa el progreso, caer y luego levantarse.

Además de todo el aprendizaje obtenido, incluso pudimos planear en parte el destino de proyectos para el próximo año. Nuestro padrino de promoción, Luigi quien es el encargado del laboratorio del patio, se comprometió a ayudarnos con el tema de la limpieza del papel recogido para reciclarlo y así poder hacer nuestro merchandising de Recológico y justamente la mismísima directora también expresó su interés en que el propio colegio compre estos productos hechos a partir de material reciclado para entregarlo de regalo en los recuerdos que ofrecen a invitados o incluso para las fichas de material cotidiano en el colegio a un precio más barato, de material reciclado e incluso las ganancias van para CAS así pudiendo financiar nuestras tantas experiencias; eso es ¨matar tres pájaros de un tiro¨, aunque no sea una expresión pertinente teniendo en cuenta que buscamos la preservación de los ecosistemas.

Siempre que terminaba de explicar, nos felicitaban por nuestro trabajo y es que se percataron del enorme aprendizaje que hemos obtenido, lo último mencionado de la planificación para el próximo año es una evidencia de ello. Salió perfecta la Expo, no me aguanto para la del próximo año donde ya estaré a vísperas de decir adiós al colegio...














CLASE INTERACTIVA SEGURIDAD VIAL I° PRIMARIA!


Previa a la clase interactiva con los chicos de Cantagallo, realizamos una en primero de primaria debido a un pedido por parte de la coordinadora de tal grado quien nos dijo además que coincidentemente también en su curso ¨Personal Social¨, se les está enseñando sobre seguridad vial por lo cual vio provechoso nuestro rol como hermanos mayores del colegio. Fuimos los cuatro que más estuvimos trabajando en el proyecto y adecuamos el programa al poco tiempo que se nos había establecido (15 minutos por cada salón en total 75) y lo más difícil, a la edad. 

El proceso de cambio fue largo, ya que teníamos que tomar muchísimas variables con respecto a la edad como la manera de canalizar su atención, la manera de buscar su participación, un comportamiento que nos permita llevar a cabo la clase de manera fluida pero sobre todo, la manera de canalizar su apoyo a nuestro proyecto porque algo que repetimos siempre es que CAS somos toda la comunidad recoletana, no solo los de Bachillerato. 

Fuimos ya parcialmente preparados (porque ensayos reales no habíamos tenido) pero seguros de lo que teníamos que hacer porque nuestra planificación nos dio esa seguridad que necesitábamos. Muchas veces el problema es el cómo más que el qué, y la verdad no fue un obstáculo grande para el éxito de la clase. Si bien en los primeros salones pecamos por cuestión de tiempo debido a que no medimos bien cuantos niños participarían, esto nos dio una muy buena señal ya que querían participar TODOS lo cual hizo fluir la interacción. 

Claro está, la Miss Adriana nos apoyó muchísimo con el control de los niños e incluso nos proporcionó ideas como persuadir a los niños a que apoyen con la transmisión de nuestras enseñanzas a sus padres con las retóricas para que se les de los papelitos con la imagen de la cebra que pondrían en sus cuadernos. Ayuda nos proporcionó, pero creo que si no fuera por nuestro buen trabajo en equipo no la hubiéramos aprovechado pero lo hicimos e incluso la problemática del tiempo conforme avanzábamos de salón en salón lo íbamos controlando.

En CAS el resultado de aprendizaje número 6 no solo se refiere al compromiso de uno mismo hacia los temas de importancia global, sino el hecho de transmitirlo a otros formando una cadena para que el mensaje llegue a más gente lo cual hicimos en la clase, estoy seguro que los niños ya lo estarán comentando con sus familias para que la seguridad vial de todos nosotros esté asegurada; tengo un video de la clase misma sin embargo por cuestiones de archivo no he podido subirlo, esperaré solucionar ese problema para hacerlo lo más pronto posible.

domingo, 26 de noviembre de 2017

PROYECTO COLABORATIVO CIENCIAS


Sin lugar a dudas, el proyecto más grande del año y a pesar de que con la cuestión de la fecha no hubo la organización esperada, yo diría que cumplimos el objetivo en todos los cursos. 


Increíble como desde Física, Francés e incluso Español (los cursos en los que estoy ya que no curso Biología ni Química) planeamos lo que íbamos a hacer. Teniendo en cuenta lo amplio que es este proyecto, dividiré el proceso y experiencia en cada uno de los cursos empezando por la experiencia física en la playa San Bartolo.


Ese día cada uno haría tanto Biología como Física y Química; yo tenía que dirigir Física en mi grupo sin embargo nunca llegamos a hacer la experimentación debido a un incidente de urgencia por lo que no tuvimos el tiempo pero igual me sentí como en una aventura. Caminé con muchísima cautela para obtener muestras de agua e incluso aprendí muchísimo sobre Biología ya que el chico que nos acompañaba me explicó sobre el litoral y la nomenclatura para este junto a la de las especies por lo que el aprendizaje fue enorme. Incluso hubo un momento de limpiar playas donde me di cuenta de lo terriblemente sucia que deja la gente las playas reflexionando así sobre el compromiso que la gente tiene sobre su planeta a lo cual llegué a la conclusión que es cuestión de educación lo cual se debe cambiar de inmediato o nos perjudicaremos a nosotros mismos; por suerte en CAS específicamente Recológico generamos ese tipo de conciencia por lo que tengo esperanza en el devenir de nuestro país. Demostrando compromiso por temas de importancia global, limpiamos y mantuvimos la perseverancia con esta experiencia ya que cualquiera perdería la calma teniendo que limpiar tanto, pero nosotros siempre mantuvimos el compromiso y seguimos hasta dejarla prácticamente como nueva. Hallazgos muy raro hubieron, como un celular lo cual es de lo que más contamina lo cual nos hace reflexionar que, ¿por qué esto sucede? Es una cadena, yo creo que siempre están los flojos que no se esfuerzan y tiran la basura donde están y como sucede tanto la gente lo ha normalizado y hasta ven las playas como un tacho lo cual es increíblemente penoso si realmente queremos nuestro hogar. Un ejemplo que siempre uso, ¿queremos realmente a nuestro país? Me ponen como ¨argumento¨ lo que gritan en el partido de fútbol y yo digo, ¿solo quieren a su país cuando juega fútbol? Me responden con la comida pero yo sigo diciendo: ¿tirando basura a las playas contaminando tu PROPIO PAÍS ACASO ES QUERERLO? Es como si a tu amigo dices que lo quieres y superficialmente lo apoyas en lo que hace pero luego le pegas, parece hipocrecía. En fin, igualmente nos sentimos muy bien con contribuir con nuestro país y quererlo de verdad.



Ahora hablando sobre Física, estuvo muy interesante el objetivo y lo planeamos perfecto. Nuestra investigación previa no pudo ser mejor creo yo, la posibilidad de la construcción de una planta de energía mareomotriz claramente ayudaría a nuestro planeta ya que esa energía natural provocaría la reducción del uso del petróleo que tanto contamina el mundo... Vimos la potencia que necesitaban las máquinas, la velocidad de la onda para que la energía de ella sea suficiente y la temperatura también según la planta más grande del mundo Sihwa Lake en Corea del Sur; lamentablemente, al comparar estas condiciones con los datos obtenidos de la experiencia en San Bartolo, no se puede construir una acá en Perú. Esto es un poco frustrante ya que por más tiempo tendremos que soportar el petróleo hasta que surga una nueva manera, al menos lo intentamos e hicimos un excelente trabajo en equipo en el intento.


Con Francés, ya teníamos experiencia en lo que íbamos a llevar a cabo. Previamente como expresión oral habíamos hecho una página web sobre ecosistemas, pero en un grupo más reducido y con menor exigencia, este nuevo tenía que ser excelente sobre las playas y de verdad generar la conciencia necesaria. Pudo quedar mucho mejor, no trabajamos bien en equipo esta oportunidad al menos el tiempo que estuve trabajando hubieron bastantes discordias en qué hacer lo cual perjudicó en la toma de decisiones además de que lo hicimos al inicio mal ya que no era en Word sino en Power Point por lo que no parecía una página web. Al final con pocos apoyando lo logramos pero tampoco me sentí satisfecho con el resultado, en contenido lo vi un poquito pobre y claro, tengo que reconocerlo como uno de los que participaron en la realización de esta pero creo que el mensaje fue claro, la importancia por temas de importancia global en este caso con la preservación de las playas que tanto se menosprecian en el Perú como ya mencioné previamente y ojalá no se quede en la exposición que se realizó con todo lo hecho en CAS en el año, sino que cruce fronteras del colegio.


Lo de Español si fue algo constante de todos los años de hacer afiches con el propósito de persuadir, sin embargo, nunca me esperé que lo vayáramos a hacer en Bachillerato pero sucedió. Sin embargo, tuvo algo de diferente, el uso de la tecnología. Si tantas desventajas se dice que trae la tecnología, ¿por qué la usa todo el mundo? Y es que hay que tomar ventaja de ella lo cual hicimos con la realización del afiche utilizando el Photoshop y por ello lo pudimos terminar muy rápido se podría decir. Con mi grupo, lo acabamos el día encomendado sin embargo por errores de comunicación mi compañero no envió el afiche cuando lo habíamos terminado y se nos bajó la nota pero yo creo que eso es lo de menos, nuestro afiche salió en la exposición y quedó muy persuasivo al menos para mí utilizando un poco el recurso cotidiano y espero que tenga repercusión dentro y fuera del colegio.



En el momento de reflexión en la playa, hice dos comentarios importantes: Nunca había aprendido tanto sobre cursos que se me hacían indiferentes como la Biología o incluso la Química; y que nunca había visto tan buen trabajo en equipo de verdad, es decir el colaborativo donde los roles de cada uno se complementan, no donde cada uno hace lo suyo y si cumple es su problema. Increíble como nuestros conocimientos de los cursos se aplican en la vida real para dar un beneficio a la sociedad, y justamente eso busca Bachillerato, no por nada CAS se ubica por encima de las materias. 










SANTA MARIA MODEL UNITED NATIONS!

En este caso, un MUN con el que tenía (y lamentablemente sigo teniendo) una deuda enorme de dos años sin dar el nivel que yo esperaba. El año pasado me había sentido cerca pero pequeños errores terminan siendo letales en este tipo de debates por lo que si o sí tenía que evitarlos este año.

Esta vez me tocaba ir al Consejo de Seguridad representando a Nueva Zelanda junto a mi compañero Piero al cual lo felicito muchísimo por lo que hizo durante los dos días de debate. En especial, yo tuve muchísimos inconvenientes: En primer lugar, no me organicé bien con mis estudios como para tener el tiempo suficiente de hacer una investigación aceptable lo cual claramente me perjudicó porque sin contenido no puedo sacar a relucir mi máximo potencial y; en segundo lugar, el proyecto integrado de ciencias, al postergarse, coincidía justo con el primer día donde habían 3 de las 4 sesiones en total por lo que solo podía asistir a una sesión prácticamente perjudicando así a mi compañero.

Bueno, del primer día no puedo hablar por mi ya que no asistí y según mi compañero le estaba yendo bien a pesar de su soledad. El segundo día la verdad sentí que nos fue demasiado bien, tanto en los discursos como en las negociaciones lo cual nos hizo pensar que ganaríamos un premio físico. Mi aporte en la planificación con respecto a mi compañero fue poco; sin embargo, sentí que trabajamos muy bien en equipo lo cual fue bueno para nuestro desempeño y claro, como el tema era sobre la esclavitud, demostramos como un país indignado por el tema, un enorme compromiso por temas de importancia global.

No ganamos premio físico, obtuvimos Verbal Commendation lo cual nos frustró al inicio porque sentimos que merecíamos más, fuimos donde el director para que nos de una retroalimentación y dijo que sus asistentes si querían darnos el premio físico pero que según su propia evaluación como el rendimiento del segundo día fue mucho mejor no hubo constancia por lo que se nos quitó ese puesto y bueno, al menos sentimos que lo hicimos bien dentro del comité.

Aún falta mejorar la planificación, y mi organización, seguiré en MUN hasta que me deje de gustar lo cual veo improbable en algún momento de mi vida, seguiré cosechando éxitos y sobre todo, aprender de las caídas. 

CANTAGALLO, ALEGRÍA, SOLIDARIDAD - CAS

Esas tres palabras resumen lo que vivimos ese día de servicio con unos chicos que han sufrido mucho estos últimos años, no solo por su condición  de relativa pobreza, sino por el trato que han tenido por parte de la Municipalidad de Lima quienes después del incendio que hubo en su comunidad no se dignaron a ayudarlos y más bien vendieron su terreno, increíble. Ante todo este sufrimiento, como estudiantes en busca de asemejarse al perfil IB, teníamos que actuar para darles un momento de felicidad que no olvidaran nunca, y de acuerdo a mi apreciación, logramos el objetivo.

Claro está, este compromiso con temas de importancia global no fue algo espontáneo, llevó desde el inicio de bimestre una planificación colaborativa. 4 actividades planificamos, a mi me tocó la Clase Interactiva de Seguridad Vial. El proceso de planificación fue largo, y sobre todo creo que pudimos haberlo hecho muchísimo mejor. Éramos siempre 3 fijos, Nicolás, Juan Pablo y yo en cuanto al guión de la clase lo cual salió bien aunque teníamos como siempre que arreglar unos cuantos errores que mejoramos al instante. Sin embargo, uno de ellos estaba anotado para otra actividad y éramos nosotros dos restantes junto con otros 4 los que teníamos que llevar a cabo la clase. Uno de ellos, Adrián, si se acercó en busca de mejorar los errores y contamos con todo su apoyo desde entonces; sin embargo, con la otra mitad nunca hubo trabajo en equipo. No se acercaron, y tampoco es que mostraran mucho interés para llevar a cabo esta experiencia por lo que a pesar de que nosotros tres ya teníamos experiencia en clases interactivas sobre seguridad vial (pero con chicos de primero de primaria) no salió como esperábamos. Llegó el día y los otros 3 se acercaron como preguntando qué hacer y bueno, les dijimos para que se vistieran de cebras y dos de ellos no quisieron incluso llegando a tal extremo de improvisación que ese mismísimo día ellos dos se adhirieron a otro comité y Juan Pablo tuvo que venir para apoyarnos, un error nuestro al no moverlos lo suficiente para que esto no sucediera. Ante esta situación, bien pudimos rendirnos, pero afrontamos el desafío y con Alex que si aceptó ser cebra lo llevamos a cabo. Como mencioné, tuvimos previa experiencia pero con niños menores, entonces el ambiente era muy diferente y eso fue un punto en el que fallamos. Planteamos muy infantil la clase para chicos casi entrando a secundaria lo cual hizo que se nos fuera de control el orden y termináramos amargados por la actitud de los chicos y porque no salió como esperábamos.

Si vi felicidad/alegría en los chicos, pero no sentí que haya sido por mi por lo que siento una deuda ahora mismo de reivindicarme pero bueno, hicimos lo que pudimos en el contexto y en términos generales se cumplió el objetivo. La clase fue creativa y dinámica aunque un poco más ajustada a la edad de los chicos y salía mucho mejor, experiencia definitivamente de aprendizaje porque los errores no se cometen dos veces y en eso consiste mejorar los puntos débiles identificados en cada uno, superarlos para que nunca vuelvan y claro está, para ello se necesita perseverancia con las experiencia CAS, por eso no pararemos nunca.

sábado, 11 de noviembre de 2017

PROCESO SEGURIDAD VIAL (1)!!

Empezó el segundo bimestre de ejecución de lo planteado en el primer semestre. Al principio hacía lo mismo que el bimestre pasado, recoger el papel y las botellas de los otros grados, sin embargo, luego ha sido diferente.

Tuve mi primera experiencias con las cebras, específicamente tomando las fotos con los niños. La verdad, antes de esto solo había participado en lo relacionado a Recológico; sin embargo, desde este momento fue diferente y a pesar de ello no fue complicado pero claramente fue un reto cambiar el enfoque con el que previamente había participado en CAS, porque además la conscientización ahora iría a la educación vial, ya no ambiental. Y claro, teniendo en cuenta que es un tema de importancia global, ya que solamente en el Perú el año pasado se han reportado 32708 accidentes de tránsito y 489 muertes por ello, se ha mostrado compromiso con estos en busca de que estemos seguros todos los días en la vía pública. Y ese día de cebra, vi como el trabajo de mis otros compañeros ya previamente habiendo cumplido ese rol, ha dado resultados ya que los niños estaban muy entusiasmados con las cebras y hasta los padres de familia querían participar e incluso el personal administrativo estaba contento lo cual claramente significa un avance en nuestro proyecto.

Pero en seguridad vial no solo está el proyecto de las cebras, además para prepararnos para el Proyecto de Servicio con los niños de Cantagallo, empezamos a reforzar el material que nos servirá para la clase interactiva de seguridad vial con los chicos y este lo hemos hecho con material reciclado (demostrando otra vez nuestro compromiso con temas de importancia global) sobretodo evidenciando nuestra creatividad tanto para hacer el guión como para los útiles necesarios. Tal es el caso del auto CAS (que irá directo a la EXPO CAS) con su placa de CAS 2017 donde los niños se subirán para simular una situación de riesgo o incluso el semáforo que también será parte de ello.

Claro está, mis momentos en seguridad vial han sido mucho más que esto, pero enfocándome en sí en lo que se relaciona a las propuestas del proyecto esto es lo que he resaltado debido a que presentan más resultados de aprendizaje para mi persona y es normal teniendo en cuenta que es algo nuevo, aún queda tiempo para seguir acercándome a los 7 resultados.

PRESENTACIÓN MUSICAL RADIOACTIVE!!

El otro día, con mi grupo conformado por Camila, Luis, Gabriel y Bryam tocamos la canción Radioactive en la Muestra de Talentos en el colegio. Ya nos habíamos presentado antes tocando otras canciones terminando satisfechos; sin embargo, esta vez sentimos que lo pudimos haber hecho muchísimo mejor.

Desde el inicio tuvimos la intención de participar de esta actividad, porque queríamos hacerlo en los juegos florales pero al no realizarse este año, en reemplazo estuvo la Muestra de Talentos con una dinámica distinta, tuvimos que ser seleccionados para participar. Antes de la selección, solo practicamos un día y fue porque supuestamente ese día íbamos a hacer la prueba pero se postergó, en parte fue un alivio. Y bueno, pasamos la selección con una muy buena presentación, la verdad nos coordinamos bien y seguimos perfecto el tiempo demostrando  que habíamos trabajado en equipo con planificación aunque así no haya sido completamente, nos salió mejor de lo que podríamos esperar.

Entonces nos tocaba seguir ensayando para la verdadera presentación, lo cual no hicimos completamente. Habíamos acordado, después de tanto tiempo de buscar una fecha, ensayar un día; sin embargo, al final solo terminamos yendo 3 de nosotros 5. Claro, entonces prácticamente fuimos a la presentación sin ensayo conjunto previo más que en el momento de selección; a pesar de ello, igualmente confiábamos en nuestras habilidades y en que nos saldría bien como en la selección lo cual no fue así.

Empezamos fuera de ritmo y así terminamos, demostramos muy mal trabajo en equipo y planificación/ensayo y ese es el por qué no salió como quisimos y nos fuimos un poco molestos por ello. Bueno, al menos tuvimos la oportunidad de demostrar creatividad pero no los resultados de aprendizaje que se esperan, lo intentamos y eso aunque sea mínimo, es importante.

Si se da en el futuro esta oportunidad otra vez, si o sí la aprovecharemos para reivindicarnos

.

lunes, 2 de octubre de 2017

CAMINATA FAMILIAR - ACTIVIDAD!


Estoy seguro que la caminata familiar no pudo llegar en mejor momento. Yo siempre he sido una persona con cambios constantes de actividades extracurriculares, en busca de algo que realmente me apasionase. Primero fue el fútbol, no me convenció; luego cantó, lo mismo; tenis tampoco y natación si me atrajo pero de ninguna manera tanto como el debate, que actualmente es de mis pasiones. Lamentablemente, el debate me ha tomado bastante tiempo y junto con el Bachillerato, tuve que dejar natación para tener un tiempo y organizarme; sin embargo, aún no logro ser organizado del todo por lo que no he vuelto a nadar. Esto sucede desde mayo aproximadamente, es decir, desde ese mes no hago actividad y aún siento que estoy fuera de forma lo cual no concuerda con el perfil que busca formar CAS y el bachillerato en general con una vida saludable. La verdad sentía que necesitaba una actividad como la caminata en este momento porque con mi organización no iba a poder hacerlo por mi cuenta lo cual es muy molesto por lo que aún tengo que mejorar en mi organización, a pesar de ello en comparación con el año pasado he mejorado mucho. 


Bueno, ahora sí hablando directamente de la caminata, la organización de esta estuvo impecable. Para desayunar el kiosko disponible, calentamiento previo a la caminata, distribución de equipos, todo perfecto, se notó que la planificación de esta experiencia fue consciente y sobre todo, el apoyo de los padres de familia que sorprendió. A mi vista, los padres de familia (generalizando) en nuestra promoción nunca han sido muy comprometidos con las actividades por ejemplo las olimpiadas; sin embargo, esta vez, al menos los de BI, demostraron completamente lo contrario. Muchos familiares, y muchos alumnos también, mostraron compromiso con la actividad la cual además recaudó dinero con el kiosko lo cual servirá para financiar nuestras experiencias CAS las cuales buscan contribuir con el mundo. Pude recorrer los 5 kilómetros con el equipo turquesa, pude hacer actividad después de mucho tiempo y avanzar un poco en ese camino a tener una vida saludable, claro, aún tengo que establecer un compromiso más fuerte junto a una organización eficiente para así seguir con la actividad física, estoy seguro que con el tiempo podré mejorar ese punto débil. A pesar de que quedamos segundos en la caminata (mi equipo) creo que sí trabajamos como tal ya q
ue siempre fuimos juntos, casi al final el equipo ganador empezó a correr pero algunos se atrasaban, nosotros nos mantuvimos unidos pero ese no era el punto de la experiencia, sino seguir mejorando en busca de conseguir una vida saludable. 

domingo, 1 de octubre de 2017

PROYECTO INTEGRADO CAS-FRANCÉS-ARTE!

primer boceto del afiche
La verdad desde un principio me parecía extraño que, en Francés, nos hagan leer Le Petit Prince solo para un trabajo creativo y uno de comprensión lectora, mi mente sospechaba algo aunque no lo pareciese. Y es que, acerté esta vez y leerlo también sirvió para este extraordinario proyecto ideado por Lorena que consistía en que, los alumnos de francés junto a los de arte, se dividirían en grupos de 3 para cada uno hacer un afiche con un mensaje relacionado a un personaje de Le Petit Prince. Me tocó el zorro junto a Camila y Claudia y es que en verdad, al principio tuvimos varias dificultades.

trabajo a mano terminado

El zorro es un personaje del cual se puede sacar mucho potencial ya que tiene mensajes muy filosóficos de enseñanza que al parecer el autor dejó en busca de ¨salvar¨ a la humanidad del futuro de las constantes guerras que él vivió. Por ello, ponernos de acuerdo en qué hacer para el afiche era muy difícil y no porque no fuéramos creativos, de hecho creo que pecamos de creatividad. Teníamos muchísimas ideas buenas, el problema era decidirse por una. Íbamos descartando unas cuantas hasta que quedaron 2, y ahí nos dividimos mucho con respecto a nuestras posturas, yo quería un modelo mientras que ellas diferente, al final pudimos llegar a un consenso pero del cual no estaba muy de acuerdo pero llegué a ceder porque yo no soy de arte, sin embargo, pude aprender mucho de él con este trabajo. Pude reforzar ese punto débil, el arte plástico, pude abrir más mi mente a este lo cual agradezco mucho a este proyecto pero sobre todo durante esta planificación demostramos que se afrontaron desafíos, porque la elección no fue fácil mas bien un reto para proseguir con este.


En ese momento, solo quedaban dos cosas que hacer: Redactar el mensaje en español y francés y dibujar el afiche. Redactar en español siempre se me ha dado bien, pero en francés la verdad que no; a pesar de ello, busqué sobreponerme a mis dificultades para hacerlo y lo logré, pude terminarlo antes del tiempo establecido aunque seguro tuve varias correcciones, pero el punto y lo rescatable es que afronté tal desafío. Habiendo ya terminado todo, solo faltaba ver el resultado final en la presentación y la verdad fue HERMOSO. Me encantó no solo cómo quedó nuestro afiche digitalizado, sino en general todos los afiches estaban geniales y las reflexiones de cada uno también lo cual demostró que este proyecto fue un gran éxito y sobre todo, contribuimos a la ambientación de la sala de estudios la cual se veía muy vacía pero ahora todo lo contrario gracias a nuestro trabajo. Mejoramos puntos débiles, desarrollamos la creatividad y el servicio, afrontamos desafíos, trabajamos en equipo, planificamos, ¿qué más se puede pedir? Ah cierto, algo final, que lo disfrutamos y fue así, lo cual demostró el rotundo éxito. 



RESULTADO FINAL


INICIAMOS CON LA EJECUCIÓN!!!


Aún es cercano ese semestre en el cual todos mis compañeros y yo estuvimos pensando en alternativas para las problemáticas de la seguridad vial y el medio ambiente. Pudimos presentar propuestas ante la directiva lo cual, a mi vista, les pareció efectivas para por fin solucionar todo eso que hemos evidenciado en el diagnóstico. Este semestre empezábamos con la ejecución, y no lo pudimos hacer de mejor manera. Botella grande para recoger, valga la redundancia, botellas, campaña de reciclaje a nivel de TODO el colegio, un mural en inicia que los concientizará a cuidar el medio ambiente y más soluciones que empezamos desde el primer día. En mi caso, yo junto a Sergio nos encargamos de hacer el Power Point que iría a todos los grados para incentivar a nuestra nueva campaña de reciclaje que por cierto, fue un éxito. Todas las semanas vamos a revisar cuántas botellas y papeles han reciclado los alumnos y si bien, aún no se llega al resultado esperado, nos damos cuenta que igual existe una participación constante de toda la comunidad recoletana. Y no hay otra conclusión más que, hemos cumplido con gran parte de los resultados de aprendizaje de CAS.


Hemos demostrado que hubo una buena planificación conjunta del proyecto como es el caso del de reciclaje y lo llevamos a cabo lo cual es una experiencia CAS. Además, podría considerarse un punto a mejorar lo de la convicción para que la gente siga apoyando, pero, teniendo en cuenta que fuimos nuevamente a algunos patios para dar denuevo el mensaje y funcionó mejorando la convicción también como fue mi caso creo que lo hice las dos siguientes veces mucho mejor que la primera en el patio de V y BI. Y creo que, el trabajo en equipo, fue lo más importante de todo nuestro aprendizaje en este primer bimestre del semestre aplicativo. Nos distribuimos de manera que todos poníamos al menos un granito de arena en cada comisión como es mi caso que le recomendaba algunos detalles a los del mural mientras ayudaba a un compañero con la redacción de el mensaje del proyecto al mismo momento que realizaba mi PPT para la difusión demostrando así que los que conformamos los Proyectos Ciudadanos somos un verdadero equipo por cómo trabajamos y cada día estamos superando nuestras dificultades. Solo nos quedan dos meses, ahora sí es momento de dejar completamente nuestra huella que cada vez está más marcada en todo el colegio. 

sábado, 30 de septiembre de 2017

Proyección Social - Viaje de Promoción!

Desde 5to de secundaria viajamos cada año (a excepción de III de secundaria cuando yo, y pocos de la promoción, nos quedamos con las ganas de ir a Arequipa) a un lugar en el Perú cumpliendo así con uno de los objetivos institucionales del colegio, enseñar a amar al Perú; claro está, para ello debemos conocerlo primero. A pesar de que se debería tomar de esa forma, y también teniendo en cuenta que eran VIAJES DE ESTUDIO, se tomaba más como turismo así imposibilitando el objetivo. Es por ello que, en las distintas proyecciones sociales, la gente iba sin ánimo de ayudar y querían que acabara de una vez para pasar al siguiente ¨destino turístico¨, por suerte, este año fue distinto.

Tuvimos la proyección social en un colegio del Cuzco, desde antes ya habíamos planificado qué íbamos a hacer y cómo lo íbamos a hacer mediante la formación de grupos dividiéndonos según la edad de nuestros ¨ahijados¨ por ese día, a mi me tocó de 14 años. Incluso, fui elegido, junto a una compañera, el encargado del grupo para así organizarnos y decidir las actividades que llevaríamos a cabo demostrando no solo trabajo en equipo sino también planificación de una experiencia que, al ser de servicio, es una experiencia CAS. En mi opinión, aunque muchos discrepen quizás, salieron perfectos los juegos que planeamos como el juego de la soga, la presentación de cada uno y lo más divertido, voley. Cumplimos nuestro objetivo, hacer felices a los niños/jóvenes al menos por ese día porque sabemos que sus días normales suelen ser duros y que sepan sobreponerse a ello para ser feliz junto a nosotros en ese momento de compartir, fue lo más satisfactorio del día.

En el grupo había gente tanto de V como de BI, sin embargo, todos participamos en busca de hacer feliz a los alumnos y a nosotros mismos mas no a desear que se acabe para seguir con el ¨turismo¨ lo cual diferenció a este viaje claramente de los demás. Seamos V o BI, todos actuamos como el perfil del BI demostrando ser alumnos CAS y no solo del Perú, sino con actitud de compromiso global. Lamentablemente, será el último con toda la promoción unida, a pesar de ello, espero con ansias el proyecto del próximo año en Pucallpa.


jueves, 28 de septiembre de 2017

PUCPMUN/LIMUN 2017!

Trabajo duro, creatividad, entrenamiento y mucha unión. Eso representó nuestro rendimiento con el equipo Recoleta Debate Team en los dos MUN (Modelo de Naciones Unidas) mencionados. Teníamos tres objetivos desde inicios de año, a lo cual nosotros llamábamos ¨triplete¨ que consistían en PUCPMUN, LIMUN y VMMUN (a este último no pudimos ir por cuestión de horarios) y prácticamente todos estos meses estuvimos entrenando para dar un buen desempeño en estos MUN y dejar en alto el nombre del colegio, lo cual claramente logramos con los dos premios que obtuvimos como colegio como Delegación Sobresaliente y Outstanding Large Delegation. Pero bueno, en esta oportunidad hablaré sobre el progreso para obtener este resultado, no necesariamente en el logro obtenido.

Durante los meses de entrenamiento, estuvimos revisando las reglas de procedimiento para refrescar ese conocimiento, teniendo en cuenta que algunos nuevos del equipo también iban a tales conferencias. No solo esto, además buscábamos mejorar la redacción en este caso para el Position Paper el cual es un documento necesario previo a la conferencia demostrando en primera instancia que nos faltaba mucho para tener un buen nivel de redacción; sin embargo, pudimos mejorar en ese aspecto gracias a la práctica constante con ejemplos. Incluso, practicamos métodos de negociación y liderazgo, lo cual es fundamental cuando se asume un rol de diplomático, lo cual estoy seguro que fue una de las razones por las que mejoramos muchísimo con respecto al año pasado y es que así es como nuestras habilidades se potenciaron.

Claro, hay que tener en cuenta que también nos preparamos específicamente para los MUN ya que en cada uno se asume un tema dependiendo del comité que se te asigne , y se tiene que investigar sobre ello y sobre la postura de tu país. Por ejemplo, a mi me tocó representar a Uruguay en la Organización de los Estados Americanos con el tema de La Crisis Democrática en América Latina en PUCPMUN por lo que, además del Bachillerato, llevé un proceso de investigación constante sobre el tema para poder hacer mis documentos como el Position Paper y prepararme para dar lo mejor de mi en la conferencia. No obstante, el esfuerzo no fue solo previo a la conferencia, en esta misma se tienen que redactar documentos donde se presentan las alternativas ante la problemática (que por cierto tienen que tener dos elementos indispensables: Realismo para que sí sea posible llevarlo a cabo y Creatividad para demostrar que no es como las anteriores propuestas fallidas, un uso recurrente es el uso de nombres por ejemplo una propuesta mía que se llamaba el Comité Económico Comercial) por lo que tuve que amanecer esos días e incluso recurrir a más fuentes; pero el esfuerzo siempre da sus frutos. A pesar de no poder reflejar un liderazgo constante (lo cual tengo que mejorar urgentemente y el MUN me ayuda mucho para ello) , obtuve el premio a delegado honorable (tercer puesto) lo cual fue una enorme satisfacción para mí ya que sentí que todo mi empeño dio frutos, y bueno, eso es parte del proceso. Y, merecidamente, la mayoría del equipo también obtuvo premios lo cual nos hizo meritar el premio como Colegio Sobresaliente así dejando el nombre del colegio en alto mediante la creatividad y el esfuerzo, y claro, unión de equipo.

Luego llegó LIMUN, lamentablemente solo tuvimos 2 semanas para enfocarnos directamente en este MUN ya que fue ese lapso de tiempo después de PUCPMUN, muy cercanos. Tuve que ir al comité más exigente el cual era el Consejo de Seguridad, pero lo vi como un reto ya que el año pasado no me gustó mi desempeño en ese mismo comité por lo que decidí ¨tomarme mi revancha¨. Era comité de duplas, me tocó con un compañero de IV llamado John, y bueno, lamentablemente no tuvimos muy buena dinámica de pareja en la preparación ya que la comunicación entre nosotros no lo facilitaba y, a pesar de hacer un buen documento de postura, no fuimos lo mejor preparados posibles; me encantaría mejorar en la dinámica de pareja, un fallo mio que evidencié el año pasado también. Propuestas como ¨Far East Needle¨ me parecían muy creativas ante la problemática de la Guerra de Corea (era un comité futurista, un escenario ficticio contextualizado en el 2018) para aliviar la inmigración coreana hacia Rusia el cual era el país que yo representaba; sin embargo, el liderazgo fue algo que me volvió a jugar en contra. Tanto mi compañero como yo no tenemos las mejores aptitudes sociales posibles como para liderar constantemente un grupo lo cual perjudica mucho el desempeño teniendo el cuenta el rol que tiene Rusia a nivel mundial, al menos sentí que nuestra labor en los discursos y negociaciones fue bueno, evidenciamos conocimiento a pesar de no obtener premio como individuales. Al menos, obtuvimos el premio de Delegación Larga Sobresaliente dejando otra vez en alto el nombre del colegio, pero me hubiera gustado que mis méritos hubieran valido más en ese resultado.

Como conclusión, hemos mejorado como equipo en muchísimos aspectos como la negociación y la redacción, sin embargo, mi constante que me perjudica es el liderazgo y que lo he mencionado muchas veces en entradas anteriores. Bueno, al menos descubrí que la clave para mejorarlo es reducir mi timidez, empezaré a descubrir métodos que se adapten a mi y así cambiar esa realidad que limita mi vocación. Obtuvimos los premios, sin embargo, como equipo podemos crecer aún más y yo como persona también, aprecio mucho a Recoleta Debate Team por todo lo que me ha proporcionado como descubrir mi gusto por la política en lo cual enfocaré mi vida profesional y seguiremos adelante para obtener más resultados.