miércoles, 25 de julio de 2018

Juego Recológico-Seguridad Vial: Primer avance de Diseño!

Llevábamos tiempo sin reunirnos para poder llegar a la etapa final de la elaboración del Juego, el diseño.
Pudimos encontrar el espacio, pero perdimos mucho tiempo y por dejar la elaboración a última hora tenemos que culminarlo con más prisa, un pequeño fallo en planificación que hemos podido superar gracias a que hemos establecido fechas exactas para el proceso. 

Gracias a la ayuda del hermano de uno de los miembros del equipo, quien es diseñador gráfico, tenemos clarísimo el proceso que debemos seguir para terminar una copia del juego, pero esto demandará de perseverancia y sobre todo compromiso que a lo largo del proyecto hemos demostrado a pesar de que nuestra poca organización nos haya dificultado el proceso. 

No hemos realizado nada del diseño original aún, pero sí los bocetos de este, y estoy seguro que, a pesar de que la construcción de un tablero es muy demandante y seguramente nos hará salir de nuestra zona de comfort ya que no estamos muy familiarizados con el arte, lo cual significaría un desafío, alguno de nosotros descubrirá nuevas habilidades, es una constante que siempre se da en las experiencias CAS.



Seguiremos, perseveraremos, comprometidos, para lograr terminar el tan ansiado Juego que ayudará a la educación vial y ambiental. 



sábado, 21 de julio de 2018

Efectos de nuestra trascendencia: Logro del Proyecto integrado


Nuestro Proyecto Integrado, como lo mencioné en previas entradas, tenía como objetivo reivindicar la cultura Cacataibo de la Comunidad Yamino, buscando una manera de promocionar su cultura para incentivar el turismo en la comunidad y que así los ingresos aumenten y no tengan los comuneros la necesidad de trabajar fuera lo cual pone en riesgo su cultura. 


De distintas maneras, ya habíamos planteado soluciones requiriendo de una gran planificación con buen trabajo en equipo detrás pero sobre todo indagación para ser coherentes con la problemática y el contexto de la Comunidad. Bueno, los primeros resultados ya son evidenciados.


Nuestro trabajo resonó en la zona, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo(DIRCETUR) de Ucayali visitó la comunidad en busca de evaluar su situación turística y apoyarla en la difusión de su cultura para promover el turismo ahí, pero no solo eso, ¡inclusive fue un cuerpo de periodistas a grabar un reportaje sobre la vida de la comunidad! Es genial que otros también le estén dando importancia a temas de importancia global como nosotros, sobre todo si tienen el mismo objetivo. 


Pero los logros no se quedan ahí, el Centro de Interpretación Comunal o Museo, justo el que ayudamos a remodelar, ¡YA FUE INAUGURADO!



 Es una gran alegría ver como nuestro trabajo dio frutos, ese es el resultado de perseverar en las experiencias CAS.

martes, 17 de julio de 2018

Proyecto Integrado! Reflexiones

No tengo evidencias de estos momentos, nos centrábamos mucho en lo que estábamos reflexionando que no daba tiempo para pensar sacar el celular y tomar fotos, si es que alguno llevaba su celular a las reuniones, pero era un momento para interiorizar entre nosotros.

Cada día en la noche, teníamos una reunión para reflexionar como siempre hacemos cada uno en nuestros blogs, donde mencionábamos las dificultades de las experiencias del día así como las maneras en las que las solucionamos, los aprendizajes, cómo nos estábamos acercando a los resultados de aprendizaje y a los atributos del perfil del Bachillerato Internacional.

A manera conjunta, nos íbamos complementando en ideas pero siempre arribando a lo mismo, estábamos cumpliendo con lo que nos habíamos propuesto. Fuimos con el objetivo de demostrar nuestra creatividad y utilizarla al servicio de los demás, y hacer cierta actividad física para tener una vida saludable. Como se evidenció en las reflexiones sobre el proyecto, todo esto se pudo cubrir de manera satisfactoria, y eso lo reflejamos en las reuniones de reflexión.

Por eso, podemos decir finalmente: MISIÓN CUMPLIDA

Proyecto Integrado! Creatividad y Servicio: VIDEO REPORTAJE - Grabación

Como lo mencioné en una entrada anterior, me tocó junto a tres de mis compañeros una labor importantísima, hacer un video reportaje sobre nuestro viaje a la Comunidad como manera de promover el turismo vivencial en la zona. 

Ya estando en la comunidad, teníamos que hacer el trabajo de grabación de clips de la zona, grabar entrevistas e ir pensando en cómo hilar el contenido. 
Tuvimos ciertas dificultades, como la capacidad de la cámara. En plena grabación, esta se quedó sin memoria y la de repuesto que teníamos se le había acabado la batería, por lo cual tuvimos que grabar con celular, fue una solución de momento pero al final pudimos obtener todos los clips necesarios así que se podría decir que sobrepasamos la dificultad. Otra fue el tiempo, teníamos que organizarlo para poder recoger todo el material necesario ante de la hora de salida, lo cual logramos a las justas pero se pudo. Quizá fallamos en el trabajo en equipo, no había unanimidad de ideas con respecto al procedimiento que debimos haber hecho con el video, pero al final llegamos a un acuerdo mutuo aunque esa toma de decisiones nos hizo perder mucho tiempo el cual nos hubiera permitido recoger el material con más calma o quizás haber recogido algún otro elemento importante. 


Pero todo es un proceso, aprendimos que debemos planificar mejor y llegar a un acuerdo sólido previamente, quizás no teníamos una buena relación entre los miembros del equipo, pero luego juntos reflexionamos sobre lo hecho y nos dimos cuenta que los problemas personales no deben frenarnos, y llegamos a un acuerdo conjunto. Tenemos lo necesario, solo falta juntarlo en el video final. Ya veremos el resultado...




Proyecto Integrado! Creatividad y Servicio; Conversatorio y Propuestas de Desarrollo Sostenible

No basta con ir dos días y ayudarlos a remodelar un museo, tenemos que trascender más, la Comunidad no va a mejorar completamente si nos mantenemos en la mediocridad, las propuestas a largo plazo son la solución. Para ello, presentamos propuestas de desarrollo sostenible para la Comunidad, como la creación de una página web para publicitar la visita a la comunidad mediante turismo vivencial o el uso de bolsas biodegradables para cuidar el medio ambiente en la comunidad y que así la zona se vea mas agradable y no contaminada. Todo esto se dio con el objetivo de mejorar la situación de la Comunidad, lo cual significó un reto porque desde el año pasado no habíamos trabajado el tema de propuestas pero igual se asumió el reto y los comuneros quedaron bastante contentos por lo que podríamos decir que la presentación fue satisfactoria. 
Pero la creación de estas propuestas fue todo un proceso, en el cual tuvimos que indagar sobre las problemáticas de la Comunidad, para justamente recaer en ellas las propuestas. Pero no se basaba solo en proponer algo ya hecho en otro lugar, era adecuarlo todo a las necesidades y situación de la comunidad lo cual demandaba en nosotros creatividad. Y fue justamente gracias al trabajo en equipo que se pudo lograr el nivel de creatividad necesario, es por ello que los líderes de la comunidad reaccionaron de buena manera y se mostraron dispuestos y agradecidos por las propuestas. 
El resultado de hecho fue satisfactorio, en el conversatorio demostramos buena organización, perseverancia y compromiso con el desarrollo de la comunidad, eso lo notaron los comuneros y junto a nuestra gran comunicación, logramos que se aprobasen. 

Finalmente fuimos a ver las muestras artísticas de la comunidad, y pensamos que, eso no se puede perder, hay que preservarlo, estamos contribuyendo a que así sea. 





Proyecto Integrado! Creatividad y Servicio: Remodelando el Museo o Centro de Interpretación Comunal




El segundo día fue nuestra primera visita a la Comunidad Yamino, la cual tenía un Centro de Interpretación Comunal que serviría como museo ante los turistas; sin embargo, estéticamente no presentaba las condiciones para ser atractivo para los visitantes, por tanto sentimos la necesidad de hacer un cambio en el lugar, porque la comunidad necesita del turismo para mantener su cultura y que esta no se pierda, ya que la cultura es un tema de importancia global. 



Cabe recalcar mi rol en esta experiencia de creatividad y servicio, donde, junto con unos compañeros, quité un bambú del suelo y pinté parte de las columnas que sostenían el Museo. El pintar no lo consideraría un reto, ya que en experiencias pasadas demostré que sí tenía habilidad para pintar a pesar de que no lo hacía seguido, por lo que lo fui desarrollando y ya me he consolidado en ese aspecto. En cambio, en el caso del bambú fue un enorme reto.  Me era muy difícil sacar el palo, ya que estaba completamente anclado al suelo y si utilizábamos mucha fuerza los caiga el agua que había dentro del tubo. Necesité del apoyo de mis compañeros, con quienes empezamos a buscar las maneras de sacarlo lográndolo finalmente. Este hecho demuestra claramente que el trabajo en equipo es fundamental para lograr los objetivos, A pesar de que en un inicio no podíamos lograrlo, nunca nos rendimos mostrando la perseverancia necesaria en todas las experiencias para poder adquirir aprendizaje, que en este caso fueron los métodos más eficaces para retirar el bambú. 

La importancia de nuestro trabajo en equipo no solo se reflejó al momento de retirar el bambú, también al momento de pintar las columnas para el Centro ya que gracias a la distribución de trabajos pero con apoyo mutuo cuando alguien lo necesita, pudimos terminarlo rápido para apoyar en otros campos. 

Claramente le estamos haciendo un servicio a la Comunidad, con la Remodelación del Museo, los turistas se sentirán más atraídos a visitar la comunidad por lo que los ingresos de esta aumentarían así reduciendo la necesidad de los pobladores de globalizarse, yendo a la ciudad a trabajar y abandonando su cultura. Estamos sirviendo a la cultura peruana, a preservarla, porque es parte de nosotros mismos y nuestro legado, que olvidar sería como olvidar que tenemos un brazo. 








domingo, 15 de julio de 2018

Proyecto Integrado! Actividad: DEPORTES ACUÁTICOS

¡En CAS estamos repletos de nuevas experiencias!

Nunca había hecho reporte en una laguna, pero CAS me dio la oportunidad de ponerme a prueba en los deportes acuáticos, experiencia de la cual conseguí muchos aprendizajes.

Tuve mucho miedo, me contaron que por unas zonas era muy hondo donde podrían haber serpientes y que en los Kayaks es muy común caerse. Por eso en la primera ronda no entré, pero luego, cuando tuve la oportunidad, subí y viví la experiencia. 

Asumí el reto, seguí las instrucciones, y todo salió bien. Me gustó tanto que seguí y seguí, buscando cada vez mejorar en mi manejo, demostrando así perseverancia en las experiencias. Sin embargo, esta fue interrumpida por los fuertes vientos que avisaban lluvia, por lo que tuve que volver y ahí vi los resultados porque, a pesar de estar lejos de la orilla, llegué en poco tiempo. Me acostumbré rápido, creo que puede ser una nueva habilidad, el manejo de kayak, nunca me caí. 

A partir de todas las experiencias de actividad física, tengo que admitir que me han ayudado a recobrar el entrenamiento físico de mi cuerpo, para tener una vida saludable. Las pude aprovechar, sobre todo esta, nunca hay que dejar de lado nuestra salud. 



Proyecto Integrado! Actividad: Trecking cerca de la comunidad

¡Nunca paramos con la actividad! 

Esta vez, cerca de la Comunidad Yamino, nos tocaría realizar Trecking, es decir una caminata con distintas zonas complicadas de pasar como por ríos, barro y bosque completo. 

Desde el inicio empezaron las nuevas experiencias, por primera vez en mi vida me había subido en una carreta como muestra la foto para dirigirme a un lugar, al principio tuve miedo porque pensé que en cualquier momento me podría caer pero no sucedió así.  Pero llegó un momento en que paramos, ya que al parecer habían fuerzas de la milicia peruana que querían ingresar a la zona, eran del Cuerpo Anti-Drogas. Yo, junto a mi grupo de video reportaje, hicimos una investigación sobre la situación de la Comunidad previo al viaje, donde nos dimos cuenta que una de las principales razones por las cuales los turistas no suelen visitar la Comunidad es por la cercanía de la influencia del narcotráfico, lo cual pudimos ratificar con esta experiencia. Debido al poco turismo en la Comunidad por culpa de este tema que es ajeno a sus actividades, no pueden tener de los recursos suficientes para sobrevivir y por tanto tienen la necesidad de globalizarse lo cual provoca que vayan olvidando su cultura progresivamente. Justamente este tema de importancia global nos motivó a ir a la comunidad y presentar propuestas para mejorar el turismo, para que no pierdan su cultura, de lo cual hablaré en otra entrada. 

Ahora centrándome más en lo que concierne a la actividad física, tengo que reconocer que fue un enorme desafío. Desde que había dejado Scouts en el 2015, no había hecho una caminata de esta índole, con tantos obstáculos, pero lo hice e incluso llevé a cabo muchos de los aprendizajes obtenidos durante esa etapa de mi vida, lo cual me sirvió para ayudar a mis compañeros cuando alguien la necesitaba. Pero es verdad que terminé cansado, e incluso en la zona de barro me caí dos veces, lo cual demuestra que igualmente tuve muchas dificultades y que tengo que mejorar en el aspecto físico, lo buscaré solucionar retomando mi proyecto de natación. 

Igualmente, a pesar de las dificultades, siento que me sirvió mucho esta nueva experiencia. Para mejorar mi físico, para aprender qué es hacer trecking al ser una experiencia nueva, para reflexionar sobre la situación de la comunidad, y pasar un buen rato con mis compañeros. 




Proyecto Integrado! Actividad: Ducha del Diablo y Velo de la Novia 2.0

El segundo día no podíamos parar con la actividad física, por lo que en esta oportunidad caminamos hasta la Ducha del Diablo. La verdad no hubo mucha dificultad en llegar a este lugar, era una caminata corta y era cuestión de llegar para apreciar la cara de una persona en las rocas mientras caía una catarata. Pero al momento de apreciar el lugar, nos pusimos reflexivos sobre la naturaleza, y que el no cuidarla puede provocar perder sitios como estos. Esto es justamente lo que buscamos evitar en CAS a través del Proyecto Integrado Recológico, del que formé parte el año pasado y sigo poniendo en práctica en mi vida diaria, demostrando compromiso con temas de importancia global como el cuidado de la naturaleza. 

Sin embargo, eso no fue lo único que realizamos el segundo día, volvimos a intentar la caminata hacia el Velo de la Novia, ahora extendiendo el recorrido. Gracias a previos avisos, ahora ya estábamos completamente seguros de que no llovería como el día anterior, las nubes no parecían que cometeríamos el mismo error del día pasado. Aprendimos de la experiencia pasada para ser más precavidos en el futuro, eso se llama aprender de los errores. Además, en esta oportunidad, hubieron dificultades como al momento de subir en las rocas para llegar a ver la catarata, donde a muchos se les hacía complicado el subir sin resbalarse por el agua que desbordaba por ahí. Demostramos el trabajo en equipo, porque, cuando veíamos a un compañero que necesita ayuda para subir, los agarrábamos para que puedan lograr su objetivo. 

Definitivamente hubieron desafíos, pero ellos nos hacen aprender para solucionar toda adversidad, como se demostró en ambas actividades físicas. 



Proyecto Integrado! Actividad: Caminata por el Velo de la Novia

La primera actividad que realizamos en el Proyecto Integrado que llevábamos tiempo planificando, fue una caminata. Habíamos llegado hace unas pocas horas al pueblo de Aguaytía, para luego realizar esta actividad física, lo cual demuestra un reto de muchos ya que aún estaban un poco cansados por el trayecto hacia la zona.

Igualmente hubieron muchas dificultades en el camino, la más resaltante, la lluvia. En nuestra ciudad, las lluvias no suelen ser intensas, pero la que hubo durante la caminata nos hacía parecer que no estábamos caminando, sino nadando. Pero ante las adversidades, siempre hay que buscar una solución, y esa fue el trabajo en equipo. Pocos teníamos impermeables para cubrirnos de la lluvia, pero esos pocos los compartimos y los usamos de tal manera que hasta tres podían cubrirse. De esa manera, la lluvia imprevista no pudo parar nuestra travesía. 

Igualmente, creo que ahí fallamos un poco en la precaución. Si estábamos informados e instruidos de que podía haber lluvia intensa, pero nos confiamos y la mayoría ignoró ese hecho y por eso tuvimos que compartir los impermeables. Son fallos que no se volverán a cometer, gracias a la experiencia que nos ha demostrado no confiarnos con la naturaleza. 




Simulación Modelo de Naciones Unidas!

El otro día, tuvimos la primera simulación del debate de Modelo de Naciones Unidas en el colegio para la admisión de los nuevos miembros de nuestro equipo de debate. En él, tuve el rol de ser el Director Adjunto, es decir tenía que ir anotando el contenido que los delegados iban exponiendo en sus discursos, y también fui encargado de Prensa, presentando dos noticias/actualizaciones hechas por mi.


Quisiera enfocarme en mi rol de Prensa porque fue un verdadero reto. Ya había participado en un comité de prensa, en el modelo de Harvard; sin embargo, mi rol ahí no se extendió a la creación de noticias que puedan mover el ritmo del debate. En este caso sí, tuve que hacer uso de la creatividad que he estado potenciando en estos años para poder crear noticias interesantes, controversiales y coherentes. Siento que lo logré, y que de hecho descubrí una nueva habilidad mía, la redacción de noticias. Es un ejercicio que usaré para mi vida próxima como politólogo, por lo que me fue muy útil esta experiencia. Pero el aprendizaje no se queda ahí, porque además de crear las noticias tuve que presentarlas, para lo cual necesité de una buena capacidad comunicativa demostrando ser un muy buen comunicador pero también informado e instruido, para poder crear una noticia coherente con la realidad, lo cual considero que logré muy bien. 
Considero que, siendo parte de la organización de esta simulación, estoy haciendo un servicio al mundo. El dedicar mi tiempo para que las personas mejoren sus capacidades de oratoria, respuesta, improvisación, investigación, negociación, entre otras, me hace sentir que estoy preparando a las personas para el mundo. Y es que la preparación no quedó ahí, porque siempre en las primeras veces los delegados suelen cometer algunos errores y es por eso que la mesa directiva, donde me incluía, puede proporcionar a los delegados una retroalimentación de su desempeño. Eso hicimos, reflexionamos sobre el trabajo de cada uno, qué hizo bien, qué puede mejorar, para que estén constantemente evolucionando en los aspectos mencionados. Ahí no solo yo y el otro miembro de la mesa directiva fuimos reflexivos, sino los mismos delegados que vieron las áreas en las que deben mejorar para empezar a ponerlas en práctica. 



Quizás en temas organizativos no fuimos muy eficientes, por eso solo fueron 4 delegados, pero yo estoy contento con el  trabajo hecho. Prefiero quedarme con 4 delegados interesados y dispuestos, a que con 30 que van solo para ocupar asientos.