lunes, 10 de diciembre de 2018

Entrevista Finalírica

Que es lo que más he disfrutado me habían preguntado
La respuesta era clara: mis proyectos haber culminado
El haber sido testigo de cómo había progresado
Y apreciar todo en lo que el año había logrado

Los logros siempre causan satisfacción
Sobre todo cuando descubres que había otro ¨yo¨
Me refiero a las nuevas habilidades que pude encontrar
Que tenía escondidas y no solía utilizar
Por ejemplo, hace tiempo que no me ponía a dibujar
Y de mi zona de confort me tenía que escapar
Y me di cuenta de que mi habilidad no se fue a la perdición
Como si CAS hubiera acabo una etapa de recesión

Pero, soy un ser humano
Y la perfección, se me escapa de mis manos
A pesar de mis logros como del mundo ciudadano
La actividad no la equilibré de antemano

Mi mayor desafío, que complicado
Después de tantos haber enfrentado
Si lo digo de modo generalizado
Sería mi zona de confort haber dejado

El apoyo siempre tuve en mi entorno
Pero con eso no me conformo
Porque yo quería que con esos conocimientos
En mi mente, nuevas habilidades formar cimientos
Que me ayudarán en el futuro
A estar siempre preparado y no crudo

Las tres etapas siempre tenía que seguir
Para siempre listo salir
A dar en las experiencias todo de mí
Y no improvisar, por el bien de sí

Cuando yo reflexionaba, no tenía nada qué perder
Más bien ganaba, si la dedicada al 100
Para ver qué mal solía hacer
Y los mismos errores no volver a cometer

El miedo no sirve para nada
Solo te limita y causa cegada
Pero si la experiencia preparaba
No tenía que temer, el esfuerzo pagaba

Lo que me ha dejado CAS
Es espectacular
Que en pocas palabras, es difícil aclarar
No todo es perfecto, eso es verdad
Pero en la preparación, está la solución real

En todas las experiencias estuve presente
Y supe demostrar, que CAS me hizo inteligente
Pensador, íntegro, comunicador
Me hizo una persona diferente
Que liderará el mundo de forma consciente.

Mi historia, CAS


Toda persona tiene habilidades en las que sobresale, el chico del que hablaremos hoy en día no es la excepción. Sin embargo, las habilidades no son otorgadas para simplemente tenerlas, sino para ponerlas en práctica y potenciarlas a la vez que se descubren nuevas habilidades. Este chico era consciente de este hecho, y así lo llevó a cabo en el Proyecto Integrado que hizo para el programa de CAS al ser un estudiante de Bachillerato.

Viajó a la selva peruana con sus compañeros, muchos retos de por medio, donde sus habilidades iban a ser necesarias para superarlos satisfactoriamente. Y eso llevó en práctica, con su experiencia en excursiones al haber sido Boy-Scout durante 5 años, en las experiencias del área de Actividad apoyó a sus compañeros en busca de que puedan ellos también culminar la experiencia con éxito. Y el aporte de este chico no fue beneficioso simplemente en esta área, pudo trascender en la Creatividad y el Servicio. Estuvo constantemente dando ideas a sus compañeros para realizar el video documental/reportaje sobre la experiencia, así como organizándolos en busca de que los materiales necesarios estén listos para el momento de la edición, lo cual será un gran servicio a la comunidad porque generará conciencia por parte de los ciudadanos para que toman más en cuenta a la Comunidad Yamino y así puedan desarrollarse sin perder su cultura.

Gran aporte del joven que benefició a todo el grupo, pero no solo es cuestión de dar, porque también se benefició y aprendió mucho con esta experiencia. Este joven disfrutó mucho de las experiencias porque descubrió nuevos intereses, así como la satisfacción que le generaba el culminar con lo que se había comprometido. Y toda experiencia le traía un nuevo aprendizaje, lo cual le beneficiaba en busca de seguirse formando como ciudadano del mundo. Es por esa razón que, a pesar de que de distinta manera, pudo lograr todos los resultados de aprendizaje con las distintas experiencias, cada una aportando distintos aprendizajes que hacían que este joven se vaya acercando cada vez más hasta finalmente llegar a la meta.

Estos dos años le han servido para tener algo muy en claro, la planificación es la clave del éxito. Ese lineamiento lo siguió en el proyecto integrado y en los proyectos personales que él propuso, como el crear un juego de mesa educativo sobre el cuidado del medio ambiente y la seguridad vial. Eso involucraba seguir pasos para poder alcanzar el éxito: La planificación, la ejecución y la reflexión. Eso provocaba que siempre se llegue a la experiencia con mayor conciencia de lo que se va a hacer y por tanto estar más preparado para el momento, pero en el caso de los proyectos las experiencias iban a continuar por lo que él joven tendía a reflexionar sobre cómo avanzaban para no cometer los mismos errores en el futuro, lo cual desembocó en el éxito de todos sus proyectos y demostrándole que los resultados pueden superar a las expectativas cuando se pone el corazón en lo que se hace.
Quizá como el joven descubrió muchas más habilidades en creatividad, priorizó esta área sobre las demás, pero nunca dejó de lado el servicio y la actividad.

El joven tantas veces mencionado, soy yo, y esta historia recién empieza. El IB fue el primer paso, los desafíos que me pondrá la vida serán aún más duros, pero estoy preparado para cambiar el mundo.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Reflexión FINAL CAS!! Aplicando Teoría del Conocimiento


    En el programa del Bachillerato Internacional, Teoría del Conocimiento cumplió un rol principal en busca de formar estudiantes pensadores y con pensamiento crítico, es por eso que en esta oportunidad reflexionaré sobre mis dos años con respecto a las experiencias de CAS utilizando los conceptos de Teoría del Conocimiento. 






  •        ¿De qué forma mis decisiones y acciones han servido de ejemplo de empatía, sensibilidad y respeto hacia otros?

Mis decisiones con respecto a CAS están relacionadas al hecho de haber escogido mis proyectos personales, donde en uno en específico pude desarrollar empatía y compañerismo con mis colegas. La creatividad e imaginación al momento de formular ideas para la creación de mis proyectos me permitieron formar lazos fuertes pero sobre todo una sensibilidad con respecto al futuro, debido a los temas de importancia global que pude tocar que tanto afectan hoy en día a muchas poblaciones como el cuidado del medio ambiente o la seguridad vial.

  • .       ¿De qué forma las experiencias de CAS me han permitido convertirme en un genuino indagador? 

Un alumno de bachillerato como yo no es mediocre, por lo que a toda experiencia CAS debía ir preparado para poder dar lo mejor de mí y que la pueda cumplir satisfactoriamente. Es por eso que previa a cada experiencia, tenía que indagar. Es decir, las propias experiencias fueron una motivación para desarrollar mi capacidad de indagación, tal es el caso de Aprende Jugando, tuvimos que hacer investigación pertinente(porque indagar no es solo buscar información y copiar pegar, involucra una selección apropiada de esta) para saber cuáles eran las preguntas más apropiadas para el juego.

  •  ¿En qué medida mis experiencias de CAS han fomentado el pensamiento crítico y creativo?

Las experiencias CAS siempre significan un reto, por tanto para superarlas satisfactoriamente se deben hallar soluciones y medidas creativas en busca de lograr el objetivo. Son esos desafíos que se interponían durante las experiencias que me demandaban pensamiento crítico y creativo, justamente para poder hallar esas soluciones necesarias. Algunas experiencias demandaban soluciones no muy complicadas en mi caso, como las presentaciones de música, porque como ya había vivido experiencias similares la memoria me permitía emplear las mismas soluciones y superarlas sin problemas. Pero esto no se dio en todos los casos, de hecho en la mayoría las experiencias significaban nuevos retos al buscar siempre salir de mi zona de confort. Es por eso que las soluciones debían ser nuevas, y para ello apliqué cierta imaginación pero conjuntamente la razón cumplió un rol muy importante en busca de generar un conocimiento personal coherente para la situación que me permita culminar la experiencia con éxito. Son estas dos formas de conocimiento que forjaron mi pensamiento crítico y creativo y es por ello que no puedo decir que fallé en alguna experiencia, de todo obtuve aprendizaje importante y me acerqué a los resultados de aprendizaje. Es por ello que respondería en gran medida. 

  • .       ¿De qué forma las cuestiones éticas que surgieron en mis experiencias de CAS me permitieron ser una persona íntegra?
Una persona nunca puede llegar a ser íntegra sin tomar en cuenta el aspecto ético de nuestras decisiones, el conocimiento y la práctica no es suficiente. Es por eso que las cuestiones éticas de hecho permiten a una persona ser íntegra, porque le permiten desarrollar no solo el aspecto cognitivo sino también humano. La disyuntiva estaría en saber si realmente en las experiencias CAS surgieron cuestiones éticas, aunque no es una gran disyuntiva al pensar en la obviedad porque toda acción que realizamos, tiene un trasfondo ético que sustenta la acción. Pero si hablamos de obviedad, entonces pareciese como si las cuestiones éticas están intrínsecas en las experiencias CAS, surgen implícitamente sin notoriedad ya que está en nuestro propio pensamiento previo a la acción, y es por eso que podemos llevar a cabo fácilmente las experiencias al menos en mi caso aunque con ciertos obstáculos, porque las cuestiones éticas ya las tenía muy claras. Entonces, las cuestiones éticas me permitieron tener ese último componente necesario para ser el estudiante completo que demanda el Bachillerato, lo cual me convirtió en una persona íntegra. 
  • .       ¿De qué forma mi experiencia de CAS me permitió la audacia intelectual y física en un entorno alentador?
Me parece que la respuesta de esta pregunta se guía por el mismo rumbo de la tercera, porque prácticamente podríamos afirmar que la audacia intelectual se debe a una razón suficientemente desarrollada que permite afrontar cualquier desafío con lógica y creatividad de tal nivel que sin duda garantizan el éxito de toda experiencia. Es por eso que, con cada reto que se interponía en mi camino, iba desarrollando poco a poco esa audacia intelectual porque era necesario para las experiencias, es por eso que mi experiencia de CAS ponía piedras en mi camino para que las sobrepase y vaya acercándome cada vez más hacia tal atributo. 

domingo, 9 de septiembre de 2018

Deja Vu: Contribuyendo al pensamiento crítico mediante la filosofía

Hace unos meses empecé a formar parte de un ambicioso proyecto llamado ¨Deja Vu¨ que lo llevamos a cabo jóvenes con el objetivo de formar un pensamiento crítico en los demás jóvenes del país y del mundo mediante la presentación de dilemas filosóficos de determinados temas a través de actividades interactivas como teatros, discursos, parodias, entre otras. 

Yo considero ser parte de este proyecto como una bendición, porque tengo la oportunidad de servir al mundo, servir a muchos jóvenes para que se planteen más todo lo que oyen en la televisión, en sus entornos familiares y amicales, y no se crean lo primero que ven o escuchan. Pero para llevar a cabo este servicio que me ha llevado a trascender, necesitaba de un medio por el cual recaer en los jóvenes, y ahí emprendimos la creatividad. 

En esta versión piloto de lo que seguiremos llevando a cabo, hablamos sobre los grandes dilemas filosóficos sobre el amor, por lo que representamos mediante parodias, actuación y discursos estos dilemas. Yo participé en un discurso y actuación lo cual demandó de gran preparación. Sin embargo, a pesar de ser un equipo muy unido que demostramos en la actuación que nuestro trabajo como tal fue excepcional, fallamos un poco en la preparación al tener que aprendernos nuestros guiones tres días antes de la presentación final. Eso significó un reto, pero nuestra unión y trabajo en equipo nos permitió superar esas adversidades y hacer un buen trabajo lo cual se vio reflejado en los comentarios del público. 

Con respecto a mí específicamente, me sentí un poco nervioso en la primera actuación porque no estaba muy seguro y en muchos momentos me olvidé de lo que tenía que decir, pero la dificultad la superé llenando mi actuación de detalles que me permitieron tener tiempo y recordar lo que tenía que decir sin que el público se de cuenta de mi nerviosismo. 


Esta experiencia ha sido solo la primera versión, lo exportaremos y ¡habrán muchas más!






Interhouses: Servicio como árbitro y actividad en Michi!

El otro día tuvieron tanto los chicos de primaria como los de secundaria y Bachillerato Internacional, una experiencia que busca generar integridad entre los alumnos así como espíritu deportivo, Interhouses.

Se me propuso ser árbitro en los partidos de fútbol de primaria, lo cual nunca había hecho por tanto sería un gran reto que me hacía salir de mi zona de confort al nunca haberlo probado ni creer tener las aptitudes para serlo, pero sabía que el aprendizaje sería grande. Al principio tuve dificultades ya que los niños eran muy entusiastas y todos querían jugar, pero solo podían estar en el campo 8 por equipo por lo cual fue difícil controlarlos pero descubrí técnicas para que se organicen, amenazarlos con un aspecto sensible. Puede sonar feo, pero simplemente les dije que si no elegían 8 y no se organizaban, nadie iba a jugar y era cierto porque si no, no podía empezar el partido, y así reaccionaron y pudimos jugar tranquilamente los dos partidos. El problema fue el tercero donde mi estrategia no funcionó y los capitanes decidieron que jugaran todos... fue una avalancha de niños donde no mostré capacidad para poder controlarlos. Entonces superé el reto a medias, pero ya me quedó como experiencia para no cometer los mismos errores nuevamente.

En el Michi, justo los que participaban de mi equipo eran amigos cercanos por lo que nuestro trabajo en equipo fue excepcional y pudimos llegar a la final y aunque perdimos(considero que fue injusto), pude soltarme y hacer actividad física, aunque no fue tan significante porque el juego no demandaba tanto esfuerzo físico como en el fútbol o el básquet. Igualmente, creo que el hecho de que haya pasado esta experiencia satisfactoriamente es un gran logro porque no sabía cómo se jugaba, por tanto al inicio significó un reto que todos supimos afrontar para ganar.


Siendo Recociudadanos: Culminando con emprendimiento y creatividad

Diseños preliminares
Ya estamos cerca de culminar nuestro proyecto de crear el juego de Recológico y Seguridad Vial, ya tenemos casi terminado el diseño e incluso ya hemos ido a comprar los materiales para elaborarlo, lo cual ha supuesto mucha creatividad y análisis de emprendimiento. 

Nosotros en diseño no somos muy buenos, y para un juego se demandaba un profesional. Por suerte el hermano de uno de los miembros del equipo está estudiando diseño gráfico, pero él no hizo todo el trabajo sino no habría CAS en nuestra labor. Nosotros le dijimos cómo habíamos planeado que sea el diseño, lo cual demandó bastante creatividad por parte de nosotros para idearnos cómo estructurar el juego. Nuestras ideas le permitieron poder plasmar lo mencionado en el diseño, lo cual demostró nuestra capacidad de comunicación ya que si lo hubiéramos dicho de otra manera, quizá el diseño no habría sido presentado como nosotros habíamos pensado; pero cuando lo vimos de verdad nos pusimos muy contentos al ver cómo una pequeña idea se estaba convirtiendo en algo grande. 

Y ver al hermano de nuestro amigo, haciendo el diseño y preguntándonos sobre cómo queríamos que este sea en una parte específica, nos hizo aprender mucho sobre los conceptos del diseño gráfico y también de las técnicas como el uso de íconos e imágenes de buena calidad prediseñadas sin derechos de autor para evitarse el uso de muchas horas en hacer dibujos. Seguramente en algún momento de la vida tendremos que utilizar conocimientos de diseño, y gracias a este aprendizaje estaremos mejores preparados. 

Pero además del diseño, teníamos que comprar los materiales para poder elaborar el juego y hacerlo realidad, lo cual demandó de indagación para encontrar los lugares más accesibles en busca de generar los menores egresos posibles. Nosotros nos pusimos un límite el cual debe costar el juego para que así tenga éxito y sea comprado por la mayor cantidad de familias en el colegio posible, por ende teníamos que aplicar conocimientos de emprendimiento para no perder en la producción del juego. La verdad el precio nunca se salió del rango, gracias a una experiencia previa la de Kioskas. El aprendizaje obtenido ahí sirvió mucho ahora para este proyecto, y pensar que fue el año pasado...

Ya falta poco, para ver terminado el Juego y seguir sirviendo al mundo!



miércoles, 25 de julio de 2018

Juego Recológico-Seguridad Vial: Primer avance de Diseño!

Llevábamos tiempo sin reunirnos para poder llegar a la etapa final de la elaboración del Juego, el diseño.
Pudimos encontrar el espacio, pero perdimos mucho tiempo y por dejar la elaboración a última hora tenemos que culminarlo con más prisa, un pequeño fallo en planificación que hemos podido superar gracias a que hemos establecido fechas exactas para el proceso. 

Gracias a la ayuda del hermano de uno de los miembros del equipo, quien es diseñador gráfico, tenemos clarísimo el proceso que debemos seguir para terminar una copia del juego, pero esto demandará de perseverancia y sobre todo compromiso que a lo largo del proyecto hemos demostrado a pesar de que nuestra poca organización nos haya dificultado el proceso. 

No hemos realizado nada del diseño original aún, pero sí los bocetos de este, y estoy seguro que, a pesar de que la construcción de un tablero es muy demandante y seguramente nos hará salir de nuestra zona de comfort ya que no estamos muy familiarizados con el arte, lo cual significaría un desafío, alguno de nosotros descubrirá nuevas habilidades, es una constante que siempre se da en las experiencias CAS.



Seguiremos, perseveraremos, comprometidos, para lograr terminar el tan ansiado Juego que ayudará a la educación vial y ambiental. 



sábado, 21 de julio de 2018

Efectos de nuestra trascendencia: Logro del Proyecto integrado


Nuestro Proyecto Integrado, como lo mencioné en previas entradas, tenía como objetivo reivindicar la cultura Cacataibo de la Comunidad Yamino, buscando una manera de promocionar su cultura para incentivar el turismo en la comunidad y que así los ingresos aumenten y no tengan los comuneros la necesidad de trabajar fuera lo cual pone en riesgo su cultura. 


De distintas maneras, ya habíamos planteado soluciones requiriendo de una gran planificación con buen trabajo en equipo detrás pero sobre todo indagación para ser coherentes con la problemática y el contexto de la Comunidad. Bueno, los primeros resultados ya son evidenciados.


Nuestro trabajo resonó en la zona, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo(DIRCETUR) de Ucayali visitó la comunidad en busca de evaluar su situación turística y apoyarla en la difusión de su cultura para promover el turismo ahí, pero no solo eso, ¡inclusive fue un cuerpo de periodistas a grabar un reportaje sobre la vida de la comunidad! Es genial que otros también le estén dando importancia a temas de importancia global como nosotros, sobre todo si tienen el mismo objetivo. 


Pero los logros no se quedan ahí, el Centro de Interpretación Comunal o Museo, justo el que ayudamos a remodelar, ¡YA FUE INAUGURADO!



 Es una gran alegría ver como nuestro trabajo dio frutos, ese es el resultado de perseverar en las experiencias CAS.

martes, 17 de julio de 2018

Proyecto Integrado! Reflexiones

No tengo evidencias de estos momentos, nos centrábamos mucho en lo que estábamos reflexionando que no daba tiempo para pensar sacar el celular y tomar fotos, si es que alguno llevaba su celular a las reuniones, pero era un momento para interiorizar entre nosotros.

Cada día en la noche, teníamos una reunión para reflexionar como siempre hacemos cada uno en nuestros blogs, donde mencionábamos las dificultades de las experiencias del día así como las maneras en las que las solucionamos, los aprendizajes, cómo nos estábamos acercando a los resultados de aprendizaje y a los atributos del perfil del Bachillerato Internacional.

A manera conjunta, nos íbamos complementando en ideas pero siempre arribando a lo mismo, estábamos cumpliendo con lo que nos habíamos propuesto. Fuimos con el objetivo de demostrar nuestra creatividad y utilizarla al servicio de los demás, y hacer cierta actividad física para tener una vida saludable. Como se evidenció en las reflexiones sobre el proyecto, todo esto se pudo cubrir de manera satisfactoria, y eso lo reflejamos en las reuniones de reflexión.

Por eso, podemos decir finalmente: MISIÓN CUMPLIDA

Proyecto Integrado! Creatividad y Servicio: VIDEO REPORTAJE - Grabación

Como lo mencioné en una entrada anterior, me tocó junto a tres de mis compañeros una labor importantísima, hacer un video reportaje sobre nuestro viaje a la Comunidad como manera de promover el turismo vivencial en la zona. 

Ya estando en la comunidad, teníamos que hacer el trabajo de grabación de clips de la zona, grabar entrevistas e ir pensando en cómo hilar el contenido. 
Tuvimos ciertas dificultades, como la capacidad de la cámara. En plena grabación, esta se quedó sin memoria y la de repuesto que teníamos se le había acabado la batería, por lo cual tuvimos que grabar con celular, fue una solución de momento pero al final pudimos obtener todos los clips necesarios así que se podría decir que sobrepasamos la dificultad. Otra fue el tiempo, teníamos que organizarlo para poder recoger todo el material necesario ante de la hora de salida, lo cual logramos a las justas pero se pudo. Quizá fallamos en el trabajo en equipo, no había unanimidad de ideas con respecto al procedimiento que debimos haber hecho con el video, pero al final llegamos a un acuerdo mutuo aunque esa toma de decisiones nos hizo perder mucho tiempo el cual nos hubiera permitido recoger el material con más calma o quizás haber recogido algún otro elemento importante. 


Pero todo es un proceso, aprendimos que debemos planificar mejor y llegar a un acuerdo sólido previamente, quizás no teníamos una buena relación entre los miembros del equipo, pero luego juntos reflexionamos sobre lo hecho y nos dimos cuenta que los problemas personales no deben frenarnos, y llegamos a un acuerdo conjunto. Tenemos lo necesario, solo falta juntarlo en el video final. Ya veremos el resultado...




Proyecto Integrado! Creatividad y Servicio; Conversatorio y Propuestas de Desarrollo Sostenible

No basta con ir dos días y ayudarlos a remodelar un museo, tenemos que trascender más, la Comunidad no va a mejorar completamente si nos mantenemos en la mediocridad, las propuestas a largo plazo son la solución. Para ello, presentamos propuestas de desarrollo sostenible para la Comunidad, como la creación de una página web para publicitar la visita a la comunidad mediante turismo vivencial o el uso de bolsas biodegradables para cuidar el medio ambiente en la comunidad y que así la zona se vea mas agradable y no contaminada. Todo esto se dio con el objetivo de mejorar la situación de la Comunidad, lo cual significó un reto porque desde el año pasado no habíamos trabajado el tema de propuestas pero igual se asumió el reto y los comuneros quedaron bastante contentos por lo que podríamos decir que la presentación fue satisfactoria. 
Pero la creación de estas propuestas fue todo un proceso, en el cual tuvimos que indagar sobre las problemáticas de la Comunidad, para justamente recaer en ellas las propuestas. Pero no se basaba solo en proponer algo ya hecho en otro lugar, era adecuarlo todo a las necesidades y situación de la comunidad lo cual demandaba en nosotros creatividad. Y fue justamente gracias al trabajo en equipo que se pudo lograr el nivel de creatividad necesario, es por ello que los líderes de la comunidad reaccionaron de buena manera y se mostraron dispuestos y agradecidos por las propuestas. 
El resultado de hecho fue satisfactorio, en el conversatorio demostramos buena organización, perseverancia y compromiso con el desarrollo de la comunidad, eso lo notaron los comuneros y junto a nuestra gran comunicación, logramos que se aprobasen. 

Finalmente fuimos a ver las muestras artísticas de la comunidad, y pensamos que, eso no se puede perder, hay que preservarlo, estamos contribuyendo a que así sea. 





Proyecto Integrado! Creatividad y Servicio: Remodelando el Museo o Centro de Interpretación Comunal




El segundo día fue nuestra primera visita a la Comunidad Yamino, la cual tenía un Centro de Interpretación Comunal que serviría como museo ante los turistas; sin embargo, estéticamente no presentaba las condiciones para ser atractivo para los visitantes, por tanto sentimos la necesidad de hacer un cambio en el lugar, porque la comunidad necesita del turismo para mantener su cultura y que esta no se pierda, ya que la cultura es un tema de importancia global. 



Cabe recalcar mi rol en esta experiencia de creatividad y servicio, donde, junto con unos compañeros, quité un bambú del suelo y pinté parte de las columnas que sostenían el Museo. El pintar no lo consideraría un reto, ya que en experiencias pasadas demostré que sí tenía habilidad para pintar a pesar de que no lo hacía seguido, por lo que lo fui desarrollando y ya me he consolidado en ese aspecto. En cambio, en el caso del bambú fue un enorme reto.  Me era muy difícil sacar el palo, ya que estaba completamente anclado al suelo y si utilizábamos mucha fuerza los caiga el agua que había dentro del tubo. Necesité del apoyo de mis compañeros, con quienes empezamos a buscar las maneras de sacarlo lográndolo finalmente. Este hecho demuestra claramente que el trabajo en equipo es fundamental para lograr los objetivos, A pesar de que en un inicio no podíamos lograrlo, nunca nos rendimos mostrando la perseverancia necesaria en todas las experiencias para poder adquirir aprendizaje, que en este caso fueron los métodos más eficaces para retirar el bambú. 

La importancia de nuestro trabajo en equipo no solo se reflejó al momento de retirar el bambú, también al momento de pintar las columnas para el Centro ya que gracias a la distribución de trabajos pero con apoyo mutuo cuando alguien lo necesita, pudimos terminarlo rápido para apoyar en otros campos. 

Claramente le estamos haciendo un servicio a la Comunidad, con la Remodelación del Museo, los turistas se sentirán más atraídos a visitar la comunidad por lo que los ingresos de esta aumentarían así reduciendo la necesidad de los pobladores de globalizarse, yendo a la ciudad a trabajar y abandonando su cultura. Estamos sirviendo a la cultura peruana, a preservarla, porque es parte de nosotros mismos y nuestro legado, que olvidar sería como olvidar que tenemos un brazo. 








domingo, 15 de julio de 2018

Proyecto Integrado! Actividad: DEPORTES ACUÁTICOS

¡En CAS estamos repletos de nuevas experiencias!

Nunca había hecho reporte en una laguna, pero CAS me dio la oportunidad de ponerme a prueba en los deportes acuáticos, experiencia de la cual conseguí muchos aprendizajes.

Tuve mucho miedo, me contaron que por unas zonas era muy hondo donde podrían haber serpientes y que en los Kayaks es muy común caerse. Por eso en la primera ronda no entré, pero luego, cuando tuve la oportunidad, subí y viví la experiencia. 

Asumí el reto, seguí las instrucciones, y todo salió bien. Me gustó tanto que seguí y seguí, buscando cada vez mejorar en mi manejo, demostrando así perseverancia en las experiencias. Sin embargo, esta fue interrumpida por los fuertes vientos que avisaban lluvia, por lo que tuve que volver y ahí vi los resultados porque, a pesar de estar lejos de la orilla, llegué en poco tiempo. Me acostumbré rápido, creo que puede ser una nueva habilidad, el manejo de kayak, nunca me caí. 

A partir de todas las experiencias de actividad física, tengo que admitir que me han ayudado a recobrar el entrenamiento físico de mi cuerpo, para tener una vida saludable. Las pude aprovechar, sobre todo esta, nunca hay que dejar de lado nuestra salud. 



Proyecto Integrado! Actividad: Trecking cerca de la comunidad

¡Nunca paramos con la actividad! 

Esta vez, cerca de la Comunidad Yamino, nos tocaría realizar Trecking, es decir una caminata con distintas zonas complicadas de pasar como por ríos, barro y bosque completo. 

Desde el inicio empezaron las nuevas experiencias, por primera vez en mi vida me había subido en una carreta como muestra la foto para dirigirme a un lugar, al principio tuve miedo porque pensé que en cualquier momento me podría caer pero no sucedió así.  Pero llegó un momento en que paramos, ya que al parecer habían fuerzas de la milicia peruana que querían ingresar a la zona, eran del Cuerpo Anti-Drogas. Yo, junto a mi grupo de video reportaje, hicimos una investigación sobre la situación de la Comunidad previo al viaje, donde nos dimos cuenta que una de las principales razones por las cuales los turistas no suelen visitar la Comunidad es por la cercanía de la influencia del narcotráfico, lo cual pudimos ratificar con esta experiencia. Debido al poco turismo en la Comunidad por culpa de este tema que es ajeno a sus actividades, no pueden tener de los recursos suficientes para sobrevivir y por tanto tienen la necesidad de globalizarse lo cual provoca que vayan olvidando su cultura progresivamente. Justamente este tema de importancia global nos motivó a ir a la comunidad y presentar propuestas para mejorar el turismo, para que no pierdan su cultura, de lo cual hablaré en otra entrada. 

Ahora centrándome más en lo que concierne a la actividad física, tengo que reconocer que fue un enorme desafío. Desde que había dejado Scouts en el 2015, no había hecho una caminata de esta índole, con tantos obstáculos, pero lo hice e incluso llevé a cabo muchos de los aprendizajes obtenidos durante esa etapa de mi vida, lo cual me sirvió para ayudar a mis compañeros cuando alguien la necesitaba. Pero es verdad que terminé cansado, e incluso en la zona de barro me caí dos veces, lo cual demuestra que igualmente tuve muchas dificultades y que tengo que mejorar en el aspecto físico, lo buscaré solucionar retomando mi proyecto de natación. 

Igualmente, a pesar de las dificultades, siento que me sirvió mucho esta nueva experiencia. Para mejorar mi físico, para aprender qué es hacer trecking al ser una experiencia nueva, para reflexionar sobre la situación de la comunidad, y pasar un buen rato con mis compañeros. 




Proyecto Integrado! Actividad: Ducha del Diablo y Velo de la Novia 2.0

El segundo día no podíamos parar con la actividad física, por lo que en esta oportunidad caminamos hasta la Ducha del Diablo. La verdad no hubo mucha dificultad en llegar a este lugar, era una caminata corta y era cuestión de llegar para apreciar la cara de una persona en las rocas mientras caía una catarata. Pero al momento de apreciar el lugar, nos pusimos reflexivos sobre la naturaleza, y que el no cuidarla puede provocar perder sitios como estos. Esto es justamente lo que buscamos evitar en CAS a través del Proyecto Integrado Recológico, del que formé parte el año pasado y sigo poniendo en práctica en mi vida diaria, demostrando compromiso con temas de importancia global como el cuidado de la naturaleza. 

Sin embargo, eso no fue lo único que realizamos el segundo día, volvimos a intentar la caminata hacia el Velo de la Novia, ahora extendiendo el recorrido. Gracias a previos avisos, ahora ya estábamos completamente seguros de que no llovería como el día anterior, las nubes no parecían que cometeríamos el mismo error del día pasado. Aprendimos de la experiencia pasada para ser más precavidos en el futuro, eso se llama aprender de los errores. Además, en esta oportunidad, hubieron dificultades como al momento de subir en las rocas para llegar a ver la catarata, donde a muchos se les hacía complicado el subir sin resbalarse por el agua que desbordaba por ahí. Demostramos el trabajo en equipo, porque, cuando veíamos a un compañero que necesita ayuda para subir, los agarrábamos para que puedan lograr su objetivo. 

Definitivamente hubieron desafíos, pero ellos nos hacen aprender para solucionar toda adversidad, como se demostró en ambas actividades físicas. 



Proyecto Integrado! Actividad: Caminata por el Velo de la Novia

La primera actividad que realizamos en el Proyecto Integrado que llevábamos tiempo planificando, fue una caminata. Habíamos llegado hace unas pocas horas al pueblo de Aguaytía, para luego realizar esta actividad física, lo cual demuestra un reto de muchos ya que aún estaban un poco cansados por el trayecto hacia la zona.

Igualmente hubieron muchas dificultades en el camino, la más resaltante, la lluvia. En nuestra ciudad, las lluvias no suelen ser intensas, pero la que hubo durante la caminata nos hacía parecer que no estábamos caminando, sino nadando. Pero ante las adversidades, siempre hay que buscar una solución, y esa fue el trabajo en equipo. Pocos teníamos impermeables para cubrirnos de la lluvia, pero esos pocos los compartimos y los usamos de tal manera que hasta tres podían cubrirse. De esa manera, la lluvia imprevista no pudo parar nuestra travesía. 

Igualmente, creo que ahí fallamos un poco en la precaución. Si estábamos informados e instruidos de que podía haber lluvia intensa, pero nos confiamos y la mayoría ignoró ese hecho y por eso tuvimos que compartir los impermeables. Son fallos que no se volverán a cometer, gracias a la experiencia que nos ha demostrado no confiarnos con la naturaleza. 




Simulación Modelo de Naciones Unidas!

El otro día, tuvimos la primera simulación del debate de Modelo de Naciones Unidas en el colegio para la admisión de los nuevos miembros de nuestro equipo de debate. En él, tuve el rol de ser el Director Adjunto, es decir tenía que ir anotando el contenido que los delegados iban exponiendo en sus discursos, y también fui encargado de Prensa, presentando dos noticias/actualizaciones hechas por mi.


Quisiera enfocarme en mi rol de Prensa porque fue un verdadero reto. Ya había participado en un comité de prensa, en el modelo de Harvard; sin embargo, mi rol ahí no se extendió a la creación de noticias que puedan mover el ritmo del debate. En este caso sí, tuve que hacer uso de la creatividad que he estado potenciando en estos años para poder crear noticias interesantes, controversiales y coherentes. Siento que lo logré, y que de hecho descubrí una nueva habilidad mía, la redacción de noticias. Es un ejercicio que usaré para mi vida próxima como politólogo, por lo que me fue muy útil esta experiencia. Pero el aprendizaje no se queda ahí, porque además de crear las noticias tuve que presentarlas, para lo cual necesité de una buena capacidad comunicativa demostrando ser un muy buen comunicador pero también informado e instruido, para poder crear una noticia coherente con la realidad, lo cual considero que logré muy bien. 
Considero que, siendo parte de la organización de esta simulación, estoy haciendo un servicio al mundo. El dedicar mi tiempo para que las personas mejoren sus capacidades de oratoria, respuesta, improvisación, investigación, negociación, entre otras, me hace sentir que estoy preparando a las personas para el mundo. Y es que la preparación no quedó ahí, porque siempre en las primeras veces los delegados suelen cometer algunos errores y es por eso que la mesa directiva, donde me incluía, puede proporcionar a los delegados una retroalimentación de su desempeño. Eso hicimos, reflexionamos sobre el trabajo de cada uno, qué hizo bien, qué puede mejorar, para que estén constantemente evolucionando en los aspectos mencionados. Ahí no solo yo y el otro miembro de la mesa directiva fuimos reflexivos, sino los mismos delegados que vieron las áreas en las que deben mejorar para empezar a ponerlas en práctica. 



Quizás en temas organizativos no fuimos muy eficientes, por eso solo fueron 4 delegados, pero yo estoy contento con el  trabajo hecho. Prefiero quedarme con 4 delegados interesados y dispuestos, a que con 30 que van solo para ocupar asientos. 

domingo, 24 de junio de 2018

Servicio y Actividad: Cuidando y jugando con nuestros hermanos menores!


El día 23 de junio el colegio organizó un taller para los padres de familia de los alumnos de 4to, 5to y 6to de secundaria. Yo junto a unos compañeros, como alumnos CAS, nos ofrecimos a cuidar a los alumnos de estos grados mientras sus padres estaban en el taller y para ello realizamos un programa. Creo que fue en ese momento que tuvimos una primera dificultad, ponernos de acuerdo. Por el apuro en la búsqueda de adaptar un programa para niños de esa edad, adoptamos una secuencia de actividades de las cuales dudamos al final y lo cambiamos a último momento, pero ese problema de improvisto lo supimos solucionar muy bien ese mismo día gracias a nuestro buen trabajo en equipo. 


Estuvimos jugando fútbol, básquet, y viendo una película. Fue una experiencia enriquecedora en aprendizaje porque yo nunca he cuidado niños, no es algo que me llame la atención pero definitivamente quiero ser papá en un futuro y el cuidarlos me ha hecho ver cómo cuidarlos y llevarse bien con ellos lo cual me deja instruido y preparado para el futuro. 


La mitad del tiempo fue fútbol y básquet es decir actividad que la verdad últimamente había dejado de lado por el receso en mi proyecto personal de natación, y tanta fue la actividad física que llegué a mi casa cansado y me puse a dormir. Creo que eso es un buen indicador. 


Claramente fue un desafío, el hacer algo nuevo, salir de mi zona de confort, eso es lo que busca CAS y el Bachillerato, estar constantemente aprendiendo más. Esta primera experiencia me hará recordar a Alex, Adriano y Valeria, los primeros chicos que llegaron, porque a pesar de ser muy pequeños en comparación mía y hacerlo sin consciencia, me enseñaron mucho de la vida lo cual definitivamente aplicaré en el día a día de cómo cuidar a nuestros hermanos pequeños. No será la única vez que nos convoquen a hacer lo mismo, esto seguirá y continuaré yendo, porque quiero perseverar sabiendo que aprenderé en cada experiencia algo nuevo. 

jueves, 17 de mayo de 2018

Presentación Día de la Madre!

Así como el año pasado, participé en el agasajo a las madres por su día; sin embargo, este año hubieron muchas más dificultades pero los resultados fueron más satisfactorios y el final muy emotivo. 

Este año iba a presentarme en dos números: Tocando cajón peruano en la canción ¨Usted¨ y el baile conjunto de todo IB 2 ¨Vivir mi Vida¨. Prepararme para dos presentaciones estando en IB 2 significó un gran reto por la organización, pero no solo para mi, sino para todo el salón que se hizo presente mínimo en el baile. En plenos trabajos y exámenes, buscábamos junto a nuestra tutora Flor un espacio en el cual ensayar, y su gran liderazgo nos hizo tener una muy buena organización y disposición para llevar a cabo el baile. Al principio, como éramos 20, era difícil controlar a todos para que hiciéramos los pasos; sin embargo, la disposición de unos pocos(en los que me incluyo) contagió la disposición a los demás y dirigimos para que todos realicen el baile correctamente. Esta autonomía que fuimos adquiriendo fue lo que permitió que el baile haya salido tan bien, nadie quería que algo saliese mal. A eso yo le llamo trabajo en equipo real y ganas de que todo salga bonito para que nuestras madres tengan un buen recuerdo del último agasajo, porque el siguiente año ya no estaremos en el colegio.
Con respecto al cajón, creo que más que la organización fue el talento y los años de entrenamiento en los instrumentos que tocábamos lo que nos permitió que la presentación cautivara a las madres. La verdad no nos quedamos a ensayar muchas veces, pero cada uno por su cuenta practicaba y las pocas veces que nos reuníamos nos dábamos cuenta que encajábamos muy bien, nos coordinábamos con facilidad como si fuéramos un grupo constante. Con eso me refería a talento, más que tener mucha habilidad nata con nuestros instrumentos, el talento era entre nosotros. Era como si por naturaleza nos conectáramos muy bien, inclusive en la presentación la cantante se confundió en una parte y la repitió pero igualmente nos supimos acoplar y lo arreglamos aparentando de que no habíamos cometido ningún error y el público ni se percató, porque pasó así de desapercibido gracias a nuestra gran interconexión. 


El objetivo primordial de todo el agasajo era hacer felices a las madres por su día, fue la primera vez que bailé con mi mamá y su cara de felicidad me hizo reflexionar mucho sobre lo que fue ese día. Realmente habíamos logrado el objetivo, hacerlas felices. El trabajo en equipo fue indispensable para esto pero como ya mencioné, el potenciamiento de nuestras propias habilidades fue causante de esa felicidad también inclusive diría que muchos descubrieron nuevas habilidades. Habían muchos compañeros que no sabía que bailaban bien y lo demostraron en la actuación, eso es CAS. 






domingo, 6 de mayo de 2018

No necesito ser adulto para servir a mi país


El sábado 05 de mayo del 2018 se llevó a cabo la Marcha por la Vida, la cual responde a un contexto donde los congresistas quieren despenalizar el aborto, lo cual iría contra un claro derecho humano que es el más fundamental, vivir.

Yo, como defensor de la vida, no podía permitir que esa situación se de y por eso junto a mi segunda familia ¨Líderes¨ asistimos a la Marcha para así demostrarle a los congresistas que somos más los que defendemos la vida.



Pero el servicio no fue solo marchar, hubo una preparación detrás de la cual fui parte. La marcha no se financia por ninguna organización, mucho se habla de que la Iglesia la patrocina pero no es así, la marcha la organizan personas voluntarias y el dinero se reúne de colectas.

Yo participé de esa recolección de colectas y era bastante complicado lo cual evidencia un desafío porque estar en la calle pidiendo dinero con una lata no genera confianza en la gente, pero muchos tuvieron fe y donaban. El problema llegaba cuando nos encontrábamos con un pro aborto que quería debatir o simplemente nos ofendía como cuando me dijeron que no se nada de la vida como para estar participando de la recolección o como que ¨aburría¨. Pero yo ya sabía que eso era normal sobre todo cuando vas defendiendo la vida, y por eso hice caso omiso.

Incluso el apoyo no se quedó simplemente en recolectar el dinero necesario para la marcha, también tuve una participación en la difusión de esta.

Primero difundí a nivel de Bachillerato la marcha, invitando a todos los alumnos a participar lo cual creo que pudimos haber mejorado la forma, porque fue solo oral y quizás una presentación así no es muy llamativa, para la próxima oportunidad sería mejor preparar un PPT así llama más la atención.

Segundo, fui parte de un video promocional, que si bien no tiene muy buena edición, se había planteado mejor pero por cuestiones de tiempo no se pudo llevar a cabo pero igual salió el video y el mensaje se entiende, fue mi primera experiencia haciendo algo así.


Y de hecho no solo fue mi primera experiencia recolectando dinero en la calle o haciendo un video promocional, fue inclusive mi primera vez yendo a una marcha lo cual nunca hubiera pensado antes hacer por el miedo que tenía pero lo superé y fui a defender mis ideales.

Pude salir de mi zona de confort y aprender sobre todo algo importantísimo, somos más los que defendemos la vida. Llegamos a participar 800 000 personas, fuimos la marcha más grande de Latinoamérica.

Seguiremos rompiendo récords
por la vida y todo lo que sea necesario.



NATACIÓN OLÍMPICA PRIMER MES!


Empecé con un nuevo proyecto para continuar con la actividad física, en esta oportunidad con mi deporte favorito: La natación


Significó un enorme desafío al inicio, porque nunca había nadado en una piscina olímpica(50 metros), solo de 25 metros. Esto supone un doble esfuerzo al que solía hacer y de hecho cuando empecé, tenía muchas dificultades. Me cansaba en solo una vuelta y tenía que dar ciertos recesos si quería soportar la hora entera. 

Inclusive, me acuerdo que uno de los primeros días sentí como si me hubiera dado calambre, porque se había tensado mi pie y no podía doblarlo para patalear. Claramente me asusté pero sabía que eso no podía arruinar mi experiencia y patalee solo con un pie; fui más lento pero llegué hasta que mi otro pie se alivió. 

Así fui encontrando estrategias para superar las dificultades que se presentaban por mi inexperiencia en piscinas olímpicas, hasta que mi físico fue mejorando y me adapté a la exigencia d


e una piscina olímpica. De hecho me gané el puesto de primero en el carril pero ahí empezó otra preocupación.

Podía nadar sin cesar sin cansarme, y llegaron momentos en que sentí como si no estuviera respirando entonces tenía miedo a que me desmaye o me quede sin aire pero no entendía por qué podía seguir nadando normalmente a pesar de ello y luego descubrí la respuesta: Mejoró mi capacidad respiratoria. Esto es muy útil para mi vida diaria, sobre todo para los exámenes de IB porque los nervios incapacitan una buena respiración que permita dar los exámenes con tranquilidad, pero si mejoro esta capacidad puedo vencer a los nervios que tanto me bloquean.

Este gran avance hizo que el profesor me considere para empezar las pruebas de velocidad y aquí sí me confié. En las primeras rondas fui lo más rápido que pude, por lo cual quedé en primer y segundo puesto. Sin embargo, eso provocó que me cansase rápido y no tenga resistencia para las siguientes rondas. Esto provocó que me decepcione de mi mismo, pero sabía la estrategia que tenía que seguir para las siguientes oportunidades. 

En la siguiente, apliqué lo que había previsto, pero solo fue una ronda pero de 100 metros. Fui moderado al inicio para rematarla al final y terminé en primer puesto. 

Así fui superando mis dificultades, y físicamente estoy mejor que después del proyecto de montar bicicleta, aún quedan algunos meses para seguir disfrutando y mejorando de la natación.

viernes, 4 de mayo de 2018

MUESTRA DE ARTE Y LITERATURA 2018!

Yo, dando el discurso
¨Esta muestra que observan alrededor, no es consecuencia solamente del trabajo duro en estas últimas semanas, es el resultado del aprendizaje obtenido desde el año pasado. Autores como Vallejo, Vargas Llosa, Moratín, García Márquez, Shakespeare y Mario Benedetti los hemos estudiado durante estos dos años apuntando a la evaluación interna y externa del curso de Español. Sin embargo, este conocimiento no era suficiente, necesitábamos potenciar el rasgo del perfil del IB de indagadores, buscar más sobre estos autores y la obra estudiada, para así llegar mejor preparados para nuestras pruebas oficiales. Esta muestra nos sirvió como gran oportunidad para hacerlo.
Llevamos semanas investigando, uniendo información y proponiendo ideas creativas para esto, demostrando así el área de Creatividad que el IB demanda en CAS. Y es que esto caracteriza al Bachillerato Internacional, nada es aislado, todos los aprendizajes, todas las experiencias son útiles para los exámenes, y esta no es la excepción.
Y es que el indagar e investigar no es fácil, es un proceso demandante lo cual demuestra un desafío. No obstante, creo que el más grande de todos, fue la parte artística. 20 alumnos somos los que presentamos este trabajo y solo una pertenece al curso de Artes Visuales, por ello quizá muchos hemos tenido que salir de nuestra zona de confort para afrontar el desafío por ejemplo, en mi caso, después de mucho tiempo, me he puesto a dibujar lo cual demuestra otra esencia del Bachillerato, estar en constantes desafíos para descubrir nuevas habilidades o potenciarlas y por el resultado que vemos, muchos han descubierto nuevas habilidades artísticas.
Yo junto a amigos y tutora en mi zona de la muestra
Y es que no es solo el IB el que propone nuevos proyectos, es el propio colegio el que nos dice que trascendamos, que vayamos más allá siempre, que no debemos conformarnos con lo que tenemos o sabemos. Todo esto se ve reflejado hoy, en esta muestra. Mediante el arte visual transmitimos la importancia de la literatura. Esta muestra evidencia nuestros conocimientos, nuestro esfuerzo, nuestro acercamiento a los perfiles del colegio y del IB.¨

El texto que han podido leer es el cuerpo del discurso que di en la Muestra de Arte y Literatura de este año, y haciendo un análisis de este, se evidencia claramente cómo CAS permanece constante en todas nuestras experiencias. 

El proceso fue difícil para la muestra, con mi grupo tuvimos que investigar bastante pero no fue solo eso, también se requirió un análisis de tal información lo cual fue costoso pero gracias a los conocimientos adquiridos en el curso de Español supimos sobrellevar tal dificultad. Además, las propuestas creativas salieron fácilmente ya que gracias a CAS hemos potenciado esta área, el problema como mencioné, era representar y llevar a cabo la parte artística, lo cual significó un desafío tan característico de CAS buscando que dejemos nuestra zona de confort para descubrir un nuevo mundo en el cual encontramos nuevas habilidades. 

Yo junto a uno de mis dibujos de César Vallejo
Y al menos yo pude encontrar una, dibujar. Me gustaba de pequeño dibujar pero llegó un punto, cuando empecé a crecer, que dejé de hacerlo quizá porque me parecía muy infantil y estaba en la época en la que adolecía de personalidad. Retomar el dibujo y ver cómo el resultado me dejó satisfecho, fue una gran satisfacción que me motivó a seguir dibujando y considero que era una habilidad oculta o que simplemente estuvo dormida esperando una oportunidad como esta, si no hubiera salido de mi zona de confort no lo hubiera descubierto. 

Aprendí además que todos tienen un yo artístico en su interior, la muestra demostró que es un simple mito que el no tomar el curso de Arte significa no tener talento en este campo, todos pusieron su granito de creatividad y demostraron que todos podríamos dar un buen desempeño en esta área. 

Junto a un amigo en un juego para adivinar
las palabras de un poema de Vallejo.
La muestra quedó muy bien, los alumnos disfrutaban verla, los invitados comentaban diciendo que nos había quedado genial y que la información les ayudaba bastante a comprender e incluso las autoridades estaban asombradas atreviéndose a decir inclusive que ha sido la mejor muestra hasta ahora de las que ha habido de este tipo, y creo que se debe al gran aprendizaje que CAS nos ha otorgado a lo largo de estos dos años y que hemos sabido aprovechar mejor que nadie. 

Junto a la Comunidad de Bachillerato Internacional encargada de la organización de la Muestra y con el reconocido poeta y analista poético Marco Matos quien nos visitó para presenciar la muestra.